Qué Estamos Viviendo Los jóvenes?: Una Etapa De Cambios
borisrayr21 de Abril de 2015
859 Palabras (4 Páginas)417 Visitas
Desde de un punto de vista muy persona y basando mis ideas con respecto la lectura “¿Qué estamos viviendo los jóvenes?: una etapa de cambios”, pudo decir que, el tema de la adolescencia es un tema bastante profundo, pero sin embargo, el autor de esta lectura, Hiriart Riedmann, Vivianne, logra entras a profundidad en muchos puntos de suma importancia en el tema de la adolescencia, el título de la lectura lo dice todo, “una etapa de cambios”, en el transcurso de la adolescencia existen muchos cambios por los cuales debe de pasar todo ser humano para llegar a ser un adulto, pero es necesario diferencias las dos etapas de la adolescencia, la primera es la pubertad, y como bien lo dice el autor es la etapa donde se encuentran todos los cambios físicos, y fisiológicos, con esto nos quiere decir que aquí es donde empieza a cambiar el aspecto físico, donde empieza a dejar atrás a ese cuerpo de niño, para empezar a construir su cuerpo de adulto o mujer joven. Los cambios en esta etapa van desde los más notables que son el crecimiento y la talla que suelen ser los primeros cambios, hasta los menos notables, con esto me refiero al desarrollo de los genitales, la menarquia en las mujeres y el aparecimiento de vello púbico en ambos sexos, poco después empieza a salir bello en las axilas y para terminar en los hombres el crecimiento de vello en el pecho. En el trascurso de la pubertad la imagen corporal juega un rol de suma importancia y es aquí donde el docente puede intervenir para ayudar al educando, la función del docente no se limita a la enseñanza de su asignatura, el docente sin importar que materia imparta debe de buscar el bienestar de sus alumnos, y en el caso del desarrollo del adolescente debe de aclararles que la pubertad es una etapa normal en los seres humanos y que consta de cambios físicos, el docente debe aclarar cualquier duda que se encuentre en sus alumno, y siempre con la finalidad de buscar el mejor desarrollo para sus educandos. En el trascurso de la lectura Hiriart Riedmann, Vivianne dice: que los adolescente tienen un ritmo de crecimiento distinto, y que su desarrollo contiene una parte física y social, desde un punto de vista personal yo comparto esa idea ya que el adolescente pasa por distintos cambios uno tras otros a distintos tiempo y su crecimiento es diferente en cada uno ya sea por sus genes o por su nutrición. Cuando la pubertad es finalizada comienza la segunda etapa del educando comienza, esta etapa es igual de importante que la pubertad, me refiero a la “adolescencia”, cuando el ser humano se encuentra en este periodo, ya no es un niño, pero tampoco es un adulto, por eso se le denomina adolescente, la adolescencia está marcada por los cambios sociales y psicológicos, dentro de este periodo el adolescente busca su adaptación sexual, social, ideológica y vocacional, así como la independencia de los padres, muchas veces en esta etapa surgen conflictos con los padres del adolescente y estos surgen por que el adolescente trata de independizarse y revelarse contra las reglas que lo rigen dentro da la casa materna, la adolescencia es una etapa que no está definida por una edad en todos los extractos sociales, en algunas zonas rurales o en distintos países la adolescencia se pasa por alto y pasa de ser niño a ser adulto a través de un ritual o una ceremonia. En la adolescencia el ser humana busca su identidad, el encontrarse con el “yo mismo” y saber quién es real mente, para que esto pueda ocurrir el adolescente empieza a entrar distintos grupos sociales, con la finalidad de encontrarse a el mismo reflejado en otras personas, tal vez esta sea una idea errónea, pero al crear una idea de cómo es su identidad tratara de buscarla en otra persona, este cambio tarda varios años, pero avanza con el trascurso de que el adolescente se mueve dentro de los grupos sociales, hasta encontrar su propia identidad. Muchas veces el adolescente es influenciado de mala
...