REBELION EN LA GRNAJA
Gataro04078117 de Junio de 2015
997 Palabras (4 Páginas)331 Visitas
RESEÑA:
La historia se desarrolla en una granja de Inglaterra, donde el cerdo más viejo convoca a una reunión secreta a todos los animales de la granja y les da a conocer acerca de una visión sobre la VIDA y la LIBERACIÓN de la granja; que está bajo las opresiones del señor Jones. Días más tarde el cerdo sabio muere. Los cerdos considerados los más inteligentes, instruyen al resto de los animales, para continuar con las ideas de liberación que dejo el Viejo Mayor, donde poco a poco ellos ganan terreno hasta hacer prácticamente los amos y señores de la granja, bajo un mundo lleno de impunidad, injusticia, desigualdad, corrupción, y poder.
ANÁLISIS:
Ésta novela es una sátira del gobierno y de su pueblo, (no sé si sea en general) El escritor asocia ciertos personajes de la vida real con los del libro, por ejemplo; Mr. Jones, El clásico jefe de una comunidad que fue forzado a abdicar después de la toma del su gobierno por el pueblo, que ha estado en opresión por muchos años, Pero Mr. Jones también representa de algún modo el declive moral de los hombres en un tipo de sociedad capitalista o feudalita. Viejo Mayor, representa a los trabajadores como el “Líder” de cualquier empresa SINDICALISTA. Pero es posible que el autor de igual modo, hiciera del “Puerco Sabio” un símbolo de Marx* y de Friedrich Engels*, quienes inventaron la ideología comunista.
**
Amigo y colaborador de Karl Marx, fue coautor con él de obras fundamentales para el nacimiento de los movimientos socialista, comunista y sindical, y dirigente político de la Primera Internacional y de la Segunda Internacional.
TEXTO VIDA REAL ELEMENTOS DE ANALISIS
Napoleón: Es uno de los cerdos, de fuerte personalidad y que tiende a salirse con la suya. Es el que queda como líder de la granja, a base de engaños y artimañas. Adopta un ROL que no le pertenece y se adjudica un LIDERAZGO que es perjudicial hacia los demás. Tiene todas las características de los dictadores totalitarios
Este puede ser un claro ejemplo del ESTEREOTIPO de cuando alguien con ambición de poder, se vale de todo para quedar como líder de una organización y sacar provecho para él y sus “aliados” a costa de los demás sin importarles nada, solo el beneficio propio.(políticos)
En este personaje podemos ver claramente como Napoleón utiliza los elementos como: AUTORIDAD Y PODER y AGRESIÓN hacia los demás integrantes de la granja y hasta podemos decir que es un maestro en el sentido de la PERSUACIÓN y la MANIPULACIÓN.
Boxer: Un caballo de tiro, trabajador, fuerte y dedicado, que trabaja y sirve con todo su ser a la revolución de los animales, para que después sea vendido por Napoleón a una fábrica de pegamento tras morir de puro agotamiento físico para reconstruir el molino.
Boxer: representaría al proletariado, a la clase trabajadora, a los que luchan y se esfuerzan por una igualdad y un fin en común. y de los que diríamos “traen bien puesta la camiseta”
Es un vivo ejemplo de cómo los que son nobles de corazón y de sentimientos, son de los que más se aprovechan (los lideres) que al final por qué ya no “sirven” o son capaces de realizar una actividad los matan, corren, o expulsan del grupo a los que ellos depositaban toda su confianza. Boxer demuestra una ACTITUD positiva hacia el trabajo en equipo, es fiel a sus CREENCIAS, demuestra un gran VINCULO SOCIAL con los demás animales de la granja, en donde al final sufre de una DISCRIMINACION muy fuerte
Los perros
La nueva generación de perros es educada por Napoleón desde cachorros, cumpliendo también la función de guardia personal y de verdugo para los animales que "traicionan"
...