ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RECONOCIMIENTO VEJES Y MUERTE

davico069 de Abril de 2014

878 Palabras (4 Páginas)383 Visitas

Página 1 de 4

VEJEZ Y MUERTE COMO ESPACIO DE CONSTRUCCION DE SENTIDO

DIANA MARCELA LOPEZ RODRIGUEZ

COD. 1069717809

CEAD FUSAGASUGA

Presentado a:

EVANGELINA PEREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

28 DE FEBRERO DE 2014

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA

VEJEZ Y LA MUERTE PARA FORMACIÓN DEL PSICÓLOGO

Todos sabemos que nacemos y tenemos un ciclo de vida que cada uno en su sabiduría o necesidad o necesidad llevamos teniendo consecuencias buenas o malas dependiendo de esas decisiones tomadas a través de la vida.

Es indispensable que el psicólogo sepa lo que la vejes significa culturalmente ya que estamos acostumbrados ver la discriminación por parte de la sociedad a las personas con edad avanzada, aun el mismo gobierno los hecha a un lado en cuanto a su seguridad personal, económica y laboral, aun cuando ellos se sienten útiles y con fuerzas para continuar activos en la sociedad, se hacen a una lado con el pensamiento de que ya no son capaces de tomar las decisiones pertinentes para su futuro.

Este temor carente, opera en el sentido de negar y por lo tanto mantener en el desconocimiento el proceso evolutivo natural del sujeto humano.

El interés por el estudio de la vejez dentro de la psicología es fruto de una clara evidencia social. El incremento en el envejecimiento de la población genera paralelamente un problema tanto psicosocial como sanitario que provoca a su vez la necesidad de conocer los mecanismos que permitan asegurar no solo una mayor longevidad, sino una longevidad acompañada de una cierta calidad de vida.

El estudio de la vejez por parte de la psicología no ha tenido una relevancia importante como si la han tenido la infancia y la adolescencia, es hasta hace poco tiempo y debido al aumento de la población anciana en el mundo que se ha intentado abordar este tema con la importancia que merece, debido al mejoramiento en la cobertura de la seguridad social y al cese de los conflictos a gran escala. La expectativa de la vida del ser humano ha aumentado, es aquí donde comienza la tarea más importante para los profesionales de la psicología, sensibilizar a los individuos y a la sociedad con los cambios que ocurren en esta etapa de la vida es un gran reto: elevar la calidad de vida de estas personas, que cada vez constituyen un grupo mayoritario de nuestra sociedad es una necesidad inaplazable.

Todo profesional de las ciencias sociales y principalmente de la psicología debe abordar este tema de manera profunda y comprometida teniendo en cuenta que es una de las etapas más difíciles del hombre por los problemas asociados a esta, tanto en salud física como en la salud mental, ahora bien si a esto le sumamos las difíciles condiciones sociales y económicas que viven la gran mayoría de ancianos principalmente en las naciones pobres, como la indigencia, el abandono en hogares geriátricos y las largas jornadas de soledad a que se ven expuestos los ancianos debido a que sus familias trabajan, estamos hablando de un problema social a gran escala.

La tarea del profesional de la psicol9ogia debe comenzar desde las atapas tempranas de la vida de la persona motivándola y persuadiéndola para prepararse de manera adecuada para la llegada inevitable de la vejez, debe trabajar conjuntamente con las instituciones prestadoras de salud y los fondos de seguridad social para desarrollar políticas enfocadas a los buenos hábitos de conservación y cuidado de la salud.

El psicólogo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com