Reconocimiento De Vejez Y Muerte
grankike1826 de Noviembre de 2012
757 Palabras (4 Páginas)843 Visitas
Participación No 2: presentar reflexiones individuales frente a la temática del curso.
La temática propuesta por el curso nos lleva a realizar un recorrido en el cual podemos identificar las diferentes etapas que vivimos los seres humanos y la oportunidad de profundizar sobre la temática de la vejez y la muerte.
Con base en el estudio realizado sobre estos momentos de nuestras vidas, considero la vejez como un momento total de plenitud.
En todo nuestro recorrido por la vida tenemos la oportunidad de abarcar todo lo que será nuestra vejez me refiero a nuestros propios logros personales, educativos, familiares, psicológicos y de salud. Si nosotros en nuestra juventud realizamos una correcta planeación de nuestro futuro el cual abarca los aspectos mencionados anteriormente tendremos la firme convicción que podremos ver la vejez como una etapa de total de plenitud y encuentro con nosotros mismos.
También considero muy importante conocer las diferentes etapas a las cuales nos enfrentaremos, y por supuesto poder identificar en la cual nos encontramos actualmente, conocer y profundizar las teorías relacionadas con la involución y los cambios tanto físicos como psicológicos a los cuales se enfrenta una persona en dicha etapa de su vida. Realmente este momento aunque es lo considero etapa de la plenitud, también es de reconocer que una gran cantidad de cambios físicos y psicológicos se apropiaran de nuestras vidas y para los cuales debemos estar preparados por medio de un buena planeación de nuestro futuro. Las cuales los seres humanos Algunas veces los seres humanos no nos detenemos a analizar nuestras propias vidas para tomar las medidas preventivas para enfrentarnos a dicho momento. Yo considero la vejez como un momento de plenitud ya
Participación No 4: Documento de 2 hojas sobre la importancia del estudio de la vejez y la muerte para formación del psicólogo.
El ser humano es totalmente cambiante en todos los aspectos de su vida, día a día nos encontramos frente a nuevas situaciones, decisiones, oportunidades, retos los cuales nos generan aprendizajes y por medio de ellos tenemos la posibilidad de cambiar nuestras vidas para bien o para mal.
El papel del psicólogo es muy importante como instrumento tanto preventivo como correctivo, en nuestra juventud nos encontramos llenos de un sin número de oportunidades y retos nuevos tanto para con nosotros como hacia los demás, en ese momento de nuestras vidas sentimos que todo está a nuestro favor pues contamos con la salud, vitalidad energía que caracterizan a una persona en esa edad, sin embargo las malas decisiones, la falta de claridad hacia nuestras metas y el sentirnos tan seguros nos puede repercutir en nuestra vida adulta, desde ahí se inicia el papel y la importancia del psicólogo como instrumento que realiza el análisis de los diferentes comportamiento y el cual busca moldear y orientar nuestras conductas hacia un mejor resultado.
Como lo mencionaba anteriormente la vejez es una etapa en la cual nos detenemos a analizar el resultado de lo cosechado en nuestras vidas las metas conseguidas, nuestra familia, nuestra salud,
En algunos casos el resultado de este análisis puede ser positivo y en otras el resultado no será muy favorable, en este momento de nuevo el papel del psicólogo genera gran importancia como el orientador y trasmisor de conocimiento referente a dicha etapa, el que abarcara aspectos como la asimilación de este resultado, otros cambios se avecinan con la llegada de la vejez, como son la parte física con sus respectivos deterioros, y la parte psicológica con sus tristezas depresiones, a esto le sumamos en deterioro en la parte fisiológica como son la parte digestiva, auditiva, locomotora, todos estos son factores que dejan a la persona en un estados de impotencia y depresión.
El papel del
...