Reflexión Sobre El Comportamiento Del Consumidor Sobre Un Caso Real
Nonotorres22 de Mayo de 2012
907 Palabras (4 Páginas)1.565 Visitas
El objetivo de esta actividad es:
• Analizar el comportamiento del consumidor sobre un caso real.
Para realizar esta actividad:
1. Debes ver el documental HOME: http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM
2. Reflexiona y da respuesta de forma individual a las siguientes preguntas:
2.1. ¿Qué inquietudes, preocupaciones o reflexiones ha despertado en ti este vídeo?.
2.2. ¿Te ha aportado algo el vídeo?. ¿Has aprendido algo que no sabías?. ¿Ha habido algo que te haya impactado especialmente?. Señala 3 de los aspectos que más te hayan llamado la atención del mismo.
2.3. ¿Te consideras un “consumidor responsable”?. ¿Por qué lo piensas?. ¿Qué hábitos te sientes capaz de cambiar para conseguir que tu consumo sea más sostenible?
2.4. Selecciona un producto que consumas o hayas consumido. Establece su recorrido desde que no existía y se empezó a fabricar hasta que ha llegado a ti, y analiza la repercusión que tiene tu decisión de compra, aunque sea ínfima respecto al global de decisiones de compra, sobre el planeta.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué inquietudes, preocupaciones o reflexiones ha despertado en ti este vídeo?
En mi opinión, el video tiene el principal objetivo de mostrar la gravedad de la situación actual con respecto al mundo globalizado; el uso de las nuevas tecnologías y sus consecuencias en el medio ambiente, el deterioro del mismo por el agente humano, y sobre todo, el peligro de una situación inestable en el futuro.
Siendo un tema de bastante actualidad, y viendo los nuevos recursos y tecnologías limpias y renovables que han sido ocultas por las grandes compañías, mi gran preocupación y reflexión recae en la condición humana en sí; ser capaces de destruirlo todo, corromperlo y esterilizarlo, con tal de incrementar los beneficios y mejorar una inmejorable calidad de vida personal (en altos cargos) o ejercicio económico de dichas empresas.
¿Te ha aportado algo el vídeo? ¿Has aprendido algo que no sabías? ¿Ha habido algo que te haya impactado especialmente? Señala 3 de los aspectos que más te hayan llamado la atención del mismo.
Es un tema en el que estoy ampliamente informado y me concierne bastante, por lo que creo que poco me ha aportado. En lugar de eso, me ha recordado por dónde estamos trazando la vida social y económica de las naciones y los esfuerzos futiles de unos pocos grupos que tratan de dar un cambio a la situación. Lamentablemente, desde la guerra fría, el boom económico de las superpotencias, y en general, desde el descubrimiento del petróleo como combustible clave, han hecho crecer la ambición de grandes multinacionales y gobiernos.
Si hubiera algo que no sabía, era básicamente que la situación puede cambiarse. El problema es la crisis económica que nos rodea, y la falta de inversión en otro tipo de energías renovables, desde ya coches híbridos o puramente eléctricos y el uso de energías eólicas o hidrológicas, hasta el uso en cada edificio de paneles solares que autogestionarían el consumo eléctrico. Lo que más me impacta de ello, es que teniendo los medios para llevarlo a cabo, no se lleve.
¿Te consideras un “consumidor responsable”? ¿Por qué lo piensas? ¿Qué hábitos te sientes capaz de cambiar para conseguir que tu consumo sea más sostenible?
No estoy seguro si podría llamarme consumidor responsable; procuro ahorrar papel realizando todos mis trabajos y apuntes en ordenador (o al menos todos los posibles), y uso el transporte público siempre que puedo, o monto en bicicleta. Ahora bien, el resto de bienes y servicios que podemos llegar
...