Reseña sobre la inteligencia emocional
dorita98Ensayo2 de Noviembre de 2015
615 Palabras (3 Páginas)109 Visitas
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Inteligencia emocional se define como la capacidad que tenemos los seres humanos de asimilar y guardar información de esta manera aprender, reconocer y mejorar las relaciones con las demás, la IE nos permite controlar todas las actividades que realizamos para desarrollarlas de una manera adecuada.
Como la palabra lo dice inteligencia emocional se basa en el manejo idóneo de nuestras emociones, es una forma de aprender a interactuar con el mundo que nos rodea a través de nuestros sentimientos, empatía, habilidades, entusiasmo agilidad mental entre otros factores.
Adoptando el estudio de la IE la desarrollamos lo iremos perfeccionando podremos ser más eficaces con todos quienes nos rodean, familia, compañeros de trabajo, estudiantes y todos con quienes mantenemos contactos.
Considero que aprender a manejar nuestra inteligencia emocional es relevante para llevarnos mejor con nosotros mismos y los demás, de no hacerlo adecuadamente se puede dañar nuestra autoestima, los roces causados por un mal entendido laboral si no somos perspicaces emocionalmente puede crear un ambiente laboral insostenible, dejando de lado la felicidad que se supone debe brindar el desempeñarnos en nuestro empleo y vida cotidiana.
Una forma de conseguir el manejo idóneo de nuestras emociones es: al tener la voluntad, actitud, concienciarnos de que todo pasa y cada tropiezo es una lección, una oportunidad de aprovechar lo bueno y manejar lo no tan bueno, hay un proverbio bíblico nos invita a aprender a manejar nuestras emociones 2 Timoteo 1:7 dice: ´´Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio´´.
En nuestra labor docente en medio de una clase suele pasar constantemente con nuestros estudiantes que en ocasiones carecen de una formación en el hogar basada en ciertas reglas, si no que les brindan todo lo que el niño desea es una de las situaciones que más se presentan en el preescolar los niños no quieren compartir, es allí donde el niño empieza la pataleta y debería comenzar a funcionar nuestra IE para calmar la situación, que el niño aprenda a conocer su enojo, lo sienta y aprenda a canalizarla, como también a compartir, puesto que somos seres sociales y la vida es un constante compartir, existe gran cantidad de casos los que vemos día a día en la ejecución de nuestra labor, cada niño es una historia diferente y por su edad están en el proceso de aprender a conocer y a ser es de gran importancia estimular y ayudar a que desarrollen su inteligencia emocional desde temprana edad.
Puedo concluir que los niños, desde temprana edad, inician a expresar señales de empatía con sus semejantes, intuyendo sus sentimientos y emociones, por lo que es fundamental que en la formación de sus padres y en la escuela los adultos los guíen para manejar dicho carácter natural, enfocándose en el desarrollo de su Inteligencia Emocional, teniendo en cuenta también la importancia que tiene enseñarles a regularizar el conjunto de emociones negativas a los que se enfrentará a lo largo de su vida, pues de esta manera, se forjarán hombres y mujeres capaces de enfrentar sus sentimientos y los de los demás, abriendo así las puertas a una sociedad menos violenta y más preparada a escala personal; además, la depresión no es un problema que afecta solamente a las personas adultas, también los niños pueden padecerla por lo que es necesario atenderla y prevenirla; además está asociada a una serie de problemas emocionales que impiden el buen desarrollo de las relaciones sociales. La falta de motivación, el rendimiento escolar, la dificultad en la memoria para la atención y asimilación de información, ser rechazado e ignorado, son algunas de los aspectos presentes en los niños con depresión.
...