Resumen De La Busqueda De Alfonso Lara Castilla
JDSalasD18 de Marzo de 2015
814 Palabras (4 Páginas)1.149 Visitas
Introducción.
En este libro se trata uno de los mayares anhelos de los hombres:
“La realización personal”
Este libro como su nombre lo dice es una búsqueda del yo para poder sobresalir en comunidad. Fue escrito a los hombres que quieren comprometerse consigo mismos, concientes de su naturaleza , situación y potencial, en búsqueda continua de nuevos retos en las diferentes etapas y actividades de su vida.
Desarrollo.
Un día como cualquier otro al pie de una montaña salió de su granja el dueño y tropezó con un huevo de águila aún caliente y lo llevó al corral. Las gallinas al ver algo nuevo se peleaban por empollarlo.
Después de un tiempo nació un aguilucho que poco a poco se fue acostumbrando a ser como una ave de corral. El aguilucho fue quedando conforme con su vida. Hasta que un día el granjero tomó al águila la sacó del corral y le dijo:
-Tú eres una águila naciste con características propias. ¡Sal y remonta tu vuelo!, ¡Naciste para ser libre!
El águila bajó la cabeza y regresó al granero por comida.
En la noche el águila despertó y creyó que todo había sido un sueño, así que se empezó a preguntar: ¿Quién soy?, ¿Cuál es mi naturaleza?. Reconoció que hasta ese momento había vivido en esclavitud y se preguntó: ¿Cómo pude perder mi libertad?. Y sintió dentro de sí más pesada la esclavitud que la libertad.
Cuando el granjero regresó encontró una águila nueva en busca de la realización. El granjero volvió a intentarlo la sacó al sol y le dijo:
• águila, tu eres única, se digna-
El águila se levantó en vuelo e inició su búsqueda.
Al principio estaba temerosa ante la vida, pero después decidió enfrentarse y retar la vida. Se pregunto: ¿Por qué siento esta energía?
Y su voz interna le decía: “ Es una energía natural que no te permitirá caer al fango, es la llave”
En ese momento el águila solo tenía una duda: ¿Cual es el destino de las águilas? Comprendió que se había dejado manipular por los dictados de los vientos y las corrientes.
Encontró una águila y le planteó su duda, ésta le contesto: “Comer, beber, procrear, divertirse y trabajar lo menos posible”. El águila escapó preguntándose: ¿Será este el destino de las águilas?.
El águila continuó su peregrinar y al ver a otra águila presurosa le planteó su duda y esta le respondió: “No dispongo de tiempo para pensar en esas cosas”.
Después encontró un grupo de águilas pasivas y silenciosamente las escuchó, como deseaban trabajar lo menos posible, y se preguntó: ¿Será este el destino de las águila?
Deseó huir para buscar algo mejor, observo a otro grupo de águilas que estaban robotizadas, con rostros pálidos y disgustadas de la vida, mientras una águila poderosa las dominaba.
Otro día vio a una águila estudiada y al plantearle su duda esta no le respondió, según que porque no tenía tiempo. Y el águila pensó “Que poca sabiduría tiene el águila conocedora”.
Después encontró a otra águila que le estuvo explicando el verdadero camino de las águilas y con la que hizo muy buena amistad. El águila acompañante le hablo de las águilas que escondían sus alas temiendo que alguien las invitara a volar.
Después de algunos días de estar con el águila acompañante, esta le dijo: “Sigue tu búsqueda si quieres volar alto”. Por primera vez el águila dudó entre seguir su búsqueda y llegar a la cima o desistir, pero su voz interna le dijo: Reflexiona, analiza la situación y busca la luz. También le resaltó “Dejar de luchar es comenzar a morir. El águila buscaba ser única, diferente y libre para alcanzar la cima de la montaña. El águila abandonó el valle de la oscuridad y continuó su búsqueda.
Cuando se encontraba a gran altura encontró una águila segura
...