ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen De La Pelicula Coleccionista De Huesos

masoledad26 de Septiembre de 2012

661 Palabras (3 Páginas)3.521 Visitas

Página 1 de 3

DEDICATORIA

A QUIENES ESPERAN SU MOMENTO EN EL DESARROLLO DE LA HISTORIA DE SU VOCACION PARA DESTERRAR LA PLETORA DE LOS CAUSANTES DE NUESTRA REALIDAD.

EL COLECCIONISTA DE HUESOS

I. DOCTRINA CRIMINALISTICA

A. EN LA ESCENA DEL CRIMEN

La criminalística de campo, comprende la “escena del crimen”, conocida también como la “escena del delito” o “lugar de los hechos”, es decir, el espacio físico donde se han producido hechos que ameritan una investigación policial.

La Inspeccion Criminalistica, es el conjunto de procedimientos de carácter técnico-cientifico realizado por personal especializado de peritos de Criminalistica, aplicados a la investigación de la escena del crimen;y comprende desde la verificación del hecho, el aislamiento y protección del lugar, el tratamiento integral de los indicios y/o evidencias físicas, su recojo y remisión o traslado al laboratorio de criminalística, respectivamente, para que previo análisis o estudio se emita el respectivo Parte de Inspeccion Criminalistica o Informe Pericial, según corresponda.

La Criminalistica, es un conjunto de ciencias, de conocimientos, de disciplina científica de artes y de oficios, cuya tecnología y metodología son aplicadas directamente sobre los indicios y/o evidencias materiales o físicas, para descubrir o verificar científicamente la comisión de un hecho que puede ser delito. Identifica a los autores y aporta pruebas que determinan el grado de participación de los implicados.

Los

expertos, señalan que el éxito de una investigación depende de lo que se haga durante las primeras 24 horas en la “Escena del Crimen” y después de ello “las pistas se enfrían”; es decir, los indicios y/o evidencias tienden a modificarse, aumentarse, alterarse o desaparecer por diversas circunstancias.

La Criminalistica de campo recibe diferentes denominaciones en cada país, en nuestro medio recibe el nombre de I.C. o I.T.C. “Inspeccion Criminalistica o Inspeccion Tecnico Criminalistica”, realizada por personal que no pertenece al Sitema de Criminalistica (pesquisas), respectivamente, dependiendo de su ámbito funcional.

Los distintos lugares en los que ocurren los asesinatos, el aislamiento por parte del personal policial a fin de evitar la modificación de la escena viva.

B. EN EL LABORATORIO

Comprende todos los estudios y análisis de los indicios y/o evidencias que han sido adecuadamente recogidas, embaladas y trasladadas de la “Escena del Crimen”, por parte del personal especializado con equipo e instrumental necesario, para su posterior estudio y análisis en el laboratorio. Se dividen en departamentos, según el tipo de indicio y/o evidencia y el análisis solicitado o a practicarse, por ejemplo Departamento de Balistica y Explosivos Forense, de Biologia Forense, Medicina Forense, Toxicologia Forense, etc.

Posterior a el aislamiento de la escena y ubicación de los indicios y evidencias se precederá a recoger los indicios y/o evidencias

allí hallados a fin de estudiarlos y analizarlos.

C. EN LA IDENTIFICACION

Referido a todos los procedimientos-científicos que tienen por finalidad el individualizar e identificar fehacientemente a las personas físicamente consideradas como tal; su aplicación, es en personas vivas, cadáveres o restos humanos. En el procedimiento se aplican desde técnicas sencillas como reseñas por el nombre, hasta la utilización de métodos sofisticados y de última tecnología como el ADN.

Una vez estudiados y analizados se procederá a la identificación de los actores de las escenas, tanto de victimas como autores.

II. COMENTARIO

Un asesino psicópata va dejando un reguero de muertes junto a unas pistas que solo Lincoln Rhyme puede descifrar.

Linclon es un agente de homicidios que quedo tetrapléjico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com