Resumen ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?
angie197815Ensayo24 de Enero de 2017
25.628 Palabras (103 Páginas)535 Visitas
PSICOLOGIA GENERAL
¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?
La psicología es el estudio científico del comportamiento y los procesos mentales, y abarca no sólo lo que la gente hace, sino también sus actividades biológicas, sentimientos, percepciones, memoria razonamiento y pensamiento.
RAICES DE LA PSICOLOGIA
Sus raíces se remontan a los antiguos griegos, quienes consideran que la mente era un tema adecuado para la reflexión erudita.
Los filósofos discutieron durante cientos de años sobre algunas de las interrogantes con las que los psicólogos lidian en la actualidad.
Wilhelm Wundt sentó las bases de la psicología en 1879 al abrir su laboratorio experimental en Leipzig, Alemania.
Las primeras perspectivas que orientaron el trabajo de los psicólogos fueron el estructuralismo, el funcionalismo y la teoría Gestalt.
PRECURSORES DE LA PSICOLOGIA
5,000 a.C. la trepanación se utilizaba para dejar que escaparan los espíritus maléficos.
Año 430 A.C. Hipócrates sostiene que la personalidad tiene cuatro temperamentos (Bilis amarilla, Bilis negra, flema y sangre).
1,637 René Descartes, describe los espíritus animales.
1,807 Franz Joseph Gall, propone la frenología.
1,879 Wilhelm Wundt, inaugura el primer laboratorio experimental de psicología en Leipzig, Alemania.
1,890 William James, pública principios de psicología.
1,895, se formula el modelo funcionalista.
1,900, Sigmund Freud, desarrolla la perspectiva psicodinámica.
1,904 Ivan Petrovich Pavlov, gana premio nobel por su trabajo sobre la digestión, el cual conduce a los principios fundamentales del aprendizaje.
1,905 Mary Calkins, estudia la memoria.
1,915 se hace hincapié en las pruebas de inteligencia.
1,920 la psicología Gestalt se vuelve influyente.
1,924 John B. Watson, conductista pionera, publica el conductismo.
1,928, Leta stetter Hollingwort, pública su trabajo sobre la adolescencia.
1,951 Carl Rogers pública la psicoterapia centrada en el cliente, lo que ayuda a establecer la perspectiva humanista.
1,953 Burrhus Frederick Skinner (B.F. Skinner) pública ciencia y conducta humana, defendiendo la perspectiva conductual.
1,954 Abraham Maslow publica el libro, Motivación y Personalidad, en el que desarrolla el concepto de Autorealización.
1,957 Leon Festinger, pública teoría de la disonancia cognitiva, lo que produce un impacto importante en la psicología social.
1,969 los argumentos respecto al fundamento genético del CI genera prolongadas controversias.
1,980 Muere, Jean Piaget, psicólogo del desarrollo que ejerció una gran influencia.
1,981 David Hubel y Torten Wiesel ganan el premio nobel por su trabajo sobre las células de la vista en el cerebro.
1,985 se hace cada vez más hincapié en la perspectiva cognitiva.
1,990 se hace mayor hincapié en el multiculturalismo y la diversidad.
2,000 Elizabeth Loftus, realiza su trabajo pionero sobre la memoria y el testimonio falso de los testigos oculares.
2,010 se desarrollan nuevos subcampos como la neuropsicología clínica y la psicología evolutiva.
PRINCIPALES MODELOS DE LA PSICOLOGIA CONTEMPORANEA
- La perspectiva de la neurociencia: se concentra en los componentes biológicos del comportamiento de las personas.
- La perspectiva psicodinámica: señala que poderosas fuerzas y conflictos inconscientes internos, de los que las personas tienen poca o nula conciencia, son los determinantes principales del comportamiento.
- La perspectiva conductual: subestima los procesos internos y se concentra en cambio en el comportamiento mensurable y observable, y señala que basta con entender y controlar el ambiente de una persona para explicar y modificar completamente el comportamiento.
- En las aproximaciones cognitivas al comportamiento se considera la forma en que la gente conoce, entiende y concibe el mundo.
- La perspectiva Humanista: subraya que las personas se inclinan en forma única hacia el crecimiento psicológico y niveles elevados de funcionamiento y que se esforzaran por alcanzar su máximo potencial.
CONTROVERSIAS FUNDAMENTALES DE LA PSICOLOGIA
Los aspectos y controversias fundamentales de la psicología se centran en:
- Que parte del comportamiento humano es producto de la naturaleza o la crianza.
- De los pensamientos conscientes o inconscientes.
- De las acciones observables o los procesos mentales internos.
- Del libre albedrío o el determinismo.
- De las diferencias individuales o de principios universales.
ENFOQUES PSICOTERAPEUTICOS Y SUS PRINCIPALES EXPONENTES
PSICOANALISIS (1,900) procesos inconscientes.
Expuesto por el medico Vienés de origen judío Sigmund Freud, nacido el 06 de mayo de 1,856 en Freiberg (Moravia). Gran amigo de Joseph Breur con quien desarrollo el método “catártico”, discípulo de Jean Martin Charcot, en Francia, de quien aprendió las técnicas de la hipnosis.
El psicoanálisis freudiano ha sido atacado fuertemente desde sus principios. Especialmente por por su teoría sexual, muchos lo llamaron “pansexualista”.
La metodología de Freud, como era médico neurólogo, y como tal seguía el modelo médico. Según sus estudios y experiencias intentó sucesivamente varios métodos, estimulación eléctrica del cerebro, hipnosis, método catártico. Y finalmente la asociación libre.
Freud, le puso importancia a los sueños: su contenido manifiesto, latente y su interpretación.
Freud, es el primer teórico que elaboro una teoría bien estructurada de la personalidad. El Ello, el Yo y el Superyó.
Y en la consideración topológica el aparado psíquico compre la parte inconsciente, subconsciente o preconsciente y la parte consciente.
Las etapas psicosexuales según Freud: anal, oral, fálica (complejo de Edipo-Electra), latencia y la genital.
El objetivo principal de la terapia psicoanalítica es hacer consciente lo inconsciente.
Las técnicas psicoanalíticas parten de la regla fundamental “la asociación libre”, el insight, la transferencia y contratransferencia.
DISCIPULOS DE FREUD
- Psicología individual de Adler: Alfred Adler, nació en Viena el 07 de febrero de 1,870. Se enfoca en la estructura central de la personalidad (sentimientos de superioridad e inferioridad).
- Psicología analítica de Jung: Carl Gustav Jung, nació en Kesswyl, Suiza, el 26 de julio de 1,875, para él la tendencia central de personalidad es la plenitud del YO. Habla del inconsciente personal, inconsciente colectivo y los arquetipos.
- Psicología socioanalítica de Fromm: Erich Fromm nación el 23 de marzo de 1,900 en Frankfut, Alemania. Se centra en el desarrollo de la propia naturaleza humana, habla de cinco tipos de amor (fraternal, maternal, erótico, amor de sí mismo y el amor hacia Dios). Para Fromm hay tres tipos de relación entre padre e hijos: simbiótica, distanciamiento destructivo, y el amor.
- Psicología evolutiva de Erickson: Erik Homburger Erikson, nació en Frankfurt, Alemania, el 15 de junio de 1,902, le da gran importancia al YO. la cual gira alrededor as 3 líneas importantes: principios epigenéticos, relación, función de la realidad social.
TERAPIA CONDUCTUAL
- Pavlov y el condicionamiento clásico: Iván Petrovich Pavlov, nació el 27 de septiembre de 1,849 en Riazan, Rusia. Desde 1,879 dirigio el laboratorio de Botkin y en 1,904 0btuvo el premio Nobel de medicina sobre sus trabajos sobre circulación sanguínea y digestión. El condicinamiento clásico se basa en apareamiento de estimulos. EI_ EN RI – RC.
Si a Pavlov se le puede considerar, como el abuelo de la corriente conductista. John Broadus Watson, fue su verdadero padre. Este psicólogo americano nacido en 1,878, reprocha a la psicología experimental el recurrir a la introspección y aboga por una postura de admitir solamente lo que puede ser observado, medido y repetido.
- Skinner y el condicionamiento operante: Burrhus Frederick Skinner nació en Susquehhana (Pensilvania) en 1,904, es considerado como uno de los más grandes psicólogos de todos los tiempos y el más grande exponente de la corriente conductista. Skinner usa el método inductivo. Para él el ambiente es el gran seleccionador de la conducta, es antimentalista. Los términos instrumental u operante son equivalentes. El condicionamiento operante es un proceso de ejercer control sobre la conducta de un organismo en un cierto ambiente, por medio de la aplicación de refuerzos.
ANTEDENTES DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
Para los conductistas, la conducta o la acción y sus consecuencias determinan la cognición y en, efecto los cognitivistas, el papel central se le otorga a la cognición, de tal modo que su afirmación esencial es que “como tú piensas, tú sientes y actúas”. Finalmente para los teóricos emotivos, el sentimiento es primario y es lo más poderoso.
...