Resumen que es la etnopsicologia
Javier LuneApuntes17 de Octubre de 2017
914 Palabras (4 Páginas)534 Visitas
La etnopsicologia se emplea para la recogida de tatos científicos que en su apariencia son en cambio si se habla de ciencia popular se refiere a la manera clásica de la propia cultura La investigación internacional comparativa dela ciencia popular y del folclore es un componente fijo de los estudios etnológicos.
Sentido y utilidad de una ciencia de la cultura La filosofía, la arqueología, la psicología, la sociología. La biología, las ciencias políticas, literarias, históricas y económicas, así como la lingüística de las distintas regiones Investigan aspectos individuales de la experiencia y de la existencia humanas. La etnología, por el contrario, pretende abarcarlo todo (es holística). El interés de los etnólogos se centra en principio en las distintas culturas o grupos humanos. Sin embargo, el conocimiento acerca de ellos es relacionado y contrastado con el de otros grupos y culturas, para así poder constatar los puntos en común y las diferencias. La etnología se diferencia de otras disciplinas que se ocupan del hombre como ser cultural y social tanto por el modo de aproximación al objeto como por la perspectiva con la que éste es contemplado. La utilidad de la etnología es diversa:
• Investigación de los fundamentos: la etnología profundiza en el conocimiento de culturas específicas, formula teorías culturales y traduce lo ajeno a conceptos propios.
Práctica: como expertos en una región o temática determinada, los etnólogos trabajan como especialistas, asesores y planificadores no sólo en las universidades y en los museos, sino también en las administraciones estatales y en puestos Internacionales (p. e., planificación de la salud, epidemiología, urbanismo, gestión cultural). En proyectos de ayuda al desarrollo, en organizaciones humanitarias, en publicidad y en empresas o asociaciones comerciales. Ética: el postulado de la equivalencia de todas las culturas convierte a la antropología cultural estadounidense, después de la Segunda Guerra Mundial, en precursora de la comprensión y la tolerancia entre los pueblos Compensación: la etnología satisface la necesidad social de exotismo y encantamiento de la vida cotidiana.
Los objetos de investigación de la etnología La etnología considera al hombre como un ser culturalmente marcado y como un sujeto que actúa dentro de la cultura. De este modo se diferencia de otras disciplinas con las que tiene un origen histórico común:
1.- la antropología filosófica intenta definir lo universalmente humano;
2.- la antropología física reconstruye el desarrollo del hombre a partir de su pasado animal y de sus particularidades biológicas. Toda cultura y todo grupo humano se consideran en la etnología equivalente y con el mismo derecho a ser objeto de investigación.
• La descolonización: tras la independencia de las antiguas colonias, a los investigadores europeos y americanos les resultaba cada vez más difícil obtener permisos para investigar y trabajar allí. Las personas investigadas en otro tiempo han desarrollado una nueva conciencia de sí mismas como investigadoras. Será importante saber qué opinan sobre nuestra cultura e integrarlas en nuestras teorías culturales.
• La ética: algunos etnólogos tienen escrúpulos morales y políticos a la hora de investigar a los antiguos pueblos coloniales.
• La globalización: el entramado económico (p. e., la industrialización, el sistema económico universal), social (p. e., la urbanización), demográfico (p. e., las diásporas y la emigración a las metrópolis del norte), mediático (p. e., internet) y político de alcance universal ha destruido el ideal de poner claros límites entre lo ajeno y lo propio. Al mismo tiempo, sin embargo, la etnología se muestra escéptica con respecto a las apologías de una cultura universal homogénea y. a cambio, Insiste en la interrelación entre los procesos globales o translocales y las estrategias locales de apropiación o de resistencia.
...