Resumen Psicologia
isidoravans12 de Noviembre de 2012
4.179 Palabras (17 Páginas)721 Visitas
Inicio psicología
¿Qué significa psicología? Psique/logos, es el estudio de la mente o del alma. Hoy en día ciencia que estudia la conducta y procesos mentales.
¿Qué se estudia en psicología? Alma-mente-cuerpo, según las concepciones de hombres de la época, hoy en día ser humano global dentro de su contexto y en relación con su medio.
¿Qué estudia la psicología moderna? buscar las correlaciones biológicas entre los sucesos mentales como la sensación, percepción o idea, comprender los principios que gobiernan el aprendizaje y la memoria, el conocimiento del ser humano a través del estudio con animales, estudiar la motivación del inconsciente, mejorar la productividad de la organización industrial y las practicas educacionales tanto de los adultos como de los niños por medio del uso de ciertos principios psicológicos, realizar informes, perfeccionar herramientas terapéuticas, estudiar el cambio del ser humano a lo largo de su vida como una función de maduración y experiencia.
Historia filosofía planteamientos acerca del cuerpo y alma
Biología procesos vitales del organismo como la respiración, digestión y
reproducción.
¿Por qué es necesario saber y estudiar la historia de la psicología? Para una apreciación global de las áreas que abarca la psicología, mayor conocimiento de la psicología actual, postura reflexiva.
Nacimiento de la psicología
Wundt fundador de la psicología científica. (“estructuralista”)
Objeto de estudio psicología de la conciencia humana, estructura de la mente.
Métodoobservación rigurosa e introspección.
Psicología de la conciencia humanainvestigar los procesos elementales de esta, sus combinaciones, sus relaciones y sus interrelaciones. Afirmo que la voluntad era el concepto central en función del cual se debían entender los problemas más importantes de la psicología, creía que los hombres pueden decidir a lo que prestan atención y por ende percibirlo claramente (voluntarismo).
Voluntarismo 1ra escuela de psicología
Estructuralismo escuela rival iniciada por Titchener (estudiante de Wundt)
La psicología experimental se podía utilizar en un esfuerzo para entender la conciencia inmediata no así los procesos mentales superiores. Los procesos mentales superiores se reflejan en la psicología de grupo o cultural se pueden estudiar solo a través del análisis histórico y la observación naturalista (estudio de productos culturales, religión, costumbres, mitos). Aprender acerca de los procesos consientes mas simples puede arrojar luz sobre los procesos complejos.
1879 fundación 1er laboratorio dedicado a la investigación (IEP).
El objetivo de la psicología era entender tanto los fenómenos consientes complejos como los simples, para los simples se podía utilizar la experimentación, para los complejos no.
Titchener estructuralista
Se le considero como el representante estado unidense de Wundt lo que fue erróneo. Estaba de acuerdo con Wundt en que la psicología debía estudiar la experiencia inmediata.
Conciencia suma de todas las experiencias mentales en cualquier momento dado.
Mente experiencias acumuladas a lo largo de la vida.
Estableció como objetivos de la psicología la determinación del que (aprender a través de una cuidadosa introspección), el como (se combinan los elementos), y por qué (utilizar una búsqueda de las correlaciones neurológicas de los sucesos mentales) de la vida mental. El describe la experiencia mental. Para el la ciencia significaba describir cuidadosamente lo que se podía observar, quería describir la estructura de la mente, es de la mente (estructuralismo).
James funcionalista
Combinación de la ciencia, preocupación por lo práctico, el énfasis en el individuo y la teoría de la evolución, tiene una evolución paralela al estructuralismo. Los funcionalistas buscan conocer el funcionamiento de la mente y la conducta, en un intento por ayudar a la adaptación del organismo con el entorno. Su herramienta de investigación es la introspección, comportamiento de animales y estudio de la enfermedad mental.
Características se oponen a lo que ellos consideran la búsqueda inútil de los elementos de la conciencia (estructuralismo), quieren conocer la función de la mente él es para, para ellos la psicología es una ciencia practica, buscan ampliar la psicología, buscan conocer el porqué de los procesos mentales y de la conducta (motivación) y tienen un interés en lo que hace diferentes a los individuos.
Psicología como ciencia
El realizar observaciones es el componente empírico o verdadero (Wundt-Titchener) estructuralismo, intentar explicar de un modo sistemático estos hechos es el componente teórico (James) funcionalismo.
Métodos de obtención del conocimiento
Esta el racionalismo que propone que la validez o invalidez de ciertas preposiciones s pueden determinar aplicando cuidadosamente las reglas de la lógica. Y el empirismo que mantiene que la fuente de todo conocimiento es la observación sensitiva (experimental).
Funciones teoría científica
Ordenar las observaciones empíricas, actuar como guía para futuras investigaciones. Por lo tanto una teoría sugiere proposiciones que se puedan demostrar experimentalmente, por lo tanto las teorías científicas se deben probar, es decir, deben generar hipótesis que se puedan validar o invalidar empíricamente.
Determinismo biológico, medio ambiental (estímulos), socio-cultural, psíquico están relacionadas con la conducta (determinados por estos aspectos)
Principios orientadores de la investigación
Precisión, objetividad, empirismo, determinismo, parsimonia, fenómenos, escepticismo.
Preguntas psicológicas
Preguntas empíricas, reformulación de preguntas para eliminar ambigüedades, afinaciones.
Investigación y método científico
La investigación es el proceso por el cual se lleva a cabo el método científico, y utiliza distintas metodologías según el objeto de estudio.
Método científico se basa en la observación de la realidad y en teorías ya existentes.
Objetivos investigación
Kidder cada estudio psicológico tiene sus propias metas, objetivos específicos. Exploración de temas de interés, describir o representar las cualidades/cantidades de algo, explicación.
Tipos de metodología
Cuantitativa presta escasa atención a estados subjetivos de los individuos. Objetividad “desde fuera”, orientada a comprobar.
Cualitativa marco de referencia de quien actúa, subjetividades “desde dentro”, orientada a descubrimiento.
Depende de cual usar de la pregunta que nos realizamos.
Herramientas de investigación
Observación, cuestionarios, entrevista estructurada y en profundidad, pruebas psicológicas.
Psicología en chile y en Latinoamérica
Difusión primero en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. En 1951se forma la sociedad interamericana de psicólogos (SIP), 1980 psicología en LA centrada en el área comunitaria. En los últimos 50 años la psicología en LA se ha ido formando como profesión con sus propias características.
Características de la psicología en LA
Orientación científica, el ser humano como problema central.
Psicología en cuanto organización profesional
Formación de psicólogos, código de ética, áreas de investigación, áreas de aplicación de la psicología. En 1910 se crearon los primeros cuestionarios, búsqueda de identidad, en 1914 se creo instituto de psicología de la universidad de chile, énfasis en la realidad social, profesionalización de la psicología (titulo), en 1944 se publicaron las primeras publicaciones psicólogos chilenos, en 1948 hay influencia freudiana (inconsciente), 1952 se crea asociación chilena de psicólogos, 1955 se crea departamento de psicología UCC, 1957 titulo UCC, 1968 creación colegio de psicólogos de chile.
Procesos Psicológicos
Son formas distintas de conocer el mundo, permite una explicación del ser humano, el enfoque cognitivo es pionero en la explicación y planteamientos de estos procesos.
El análisis de la cognición humana implica emociones, pensamientos, percepciones, inteligencia, memoria, lenguaje.
Percepción actividad cognitiva mas elemental, todas las otras se relacionan con ella, ya que es necesario incorporar información a la mente para poder hacer otra cosa con ella, se percibe por medio de los sentidos, depende del mundo que nos rodea y de quien percibe, el entorno proporciona diversos estímulos, si cambia el entorno cambia la información que procesamos. La percepción también se relaciona con la atención ya que hay una gran cantidad de estímulos que intentan captar nuestra atención pero generalmente nos concentramos en muy pocos. La atención es la capacidad selectiva hacia una pequeña parte de las cosas que se perciben, ponemos atención generalmente en el ambiente externo, también a cosas que nos interesan y dejamos de hacerlo a experiencias familiares o repetitivas.
Memoria procesos y estructuras implicadas en almacenar y recuperar experiencias. Existen muchos modelos para encontrar la naturaleza de la memoria y el más utilizado es el modelo de procesamiento de la memoria, son tres procesos básicos.
Codificación almacena el material, el material se traduce de una forma a otra.
Almacenamiento luego de ser codificada
...