Sexualidad en la psicología
0211IxchelTrabajo13 de Septiembre de 2021
13.686 Palabras (55 Páginas)92 Visitas
[pic 1]
Licenciatura en psicología
Materia. Diseño de instrumento de evaluación e investigación
Prof. Felipe Delgado Medina
Folio. 6036
Investigación:
“LA SEXUALIDAD EN LA PSICOLOGIA”
Equipo. Xianya Moreno e Inés Urban
[pic 2]
Tema.
La sexualidad en la psicología
Planteamiento del problema.
¿Cuál es la relación de la sexualidad con respecto a la psicología y que tanto saben los jóvenes de 15-25 años en el municipio de Ecatepec? (de Cd Azteca, Av. Piedra grande y de UNIVAMEX del folio.6036) en el 2021?
Objetivo.
Conocer que tanto saben los jóvenes sobre la relación que existe entre la sexualidad con la psicología desde diferentes puntos de vista, qué va desde lo biológico, hasta lo cultural, en otras palabras, todo aquello que abarca la sexualidad.
ÍNDICE.
Hipótesis. 5
Introducción. 7
La sexualidad. 10
La respuesta sexual humana 11
Anatomía sexual o genital (caracteres femeninos o masculinos) 12
Anatomía sexual o genital Femenino 12
Orgasmo femenino. 14
Anatomía sexual o genital Masculino 15
Orgasmo masculino. 16
El sexo 17
Género 17
Identidad de género. 17
La expresión de género 17
Orientación sexual. 17
Imagen corporal 18
Imagen corporal positiva. 18
Imagen corporal negativa. 19
¿Cómo se desarrolla la imagen corporal? 19
Deseo 20
Filias. 21
Ninfomanía. 21
La frigidez referida a la insuficiencia sexual. 22
Trastornos del deseo. 22
Anorgasmia. 23
Anafrodisia. 23
Vaginismo 24
Eyaculación precoz 24
Eyaculación retardada 25
Impotencia masculina. 26
¿Qué es un trastorno del desarrollo sexual? 27
Parafilias. 28
Trastornos del desarrollo sexual y la intersexualidad 29
Trastorno de voyerismo 302.82 (F65.3) 29
Trastorno de exhibicionismo 302.4 (F65.2) 30
Trastorno de froteurismo 302.89 (F65.81) 30
Trastorno de masoquismo sexual 302.83 (F65.51) 31
Trastorno de sadismo sexual 302.84 (F65.52) 32
Trastorno de pedofilia 302.2 (F65.4) 32
Trastorno de fetichismo 302.81 (F65.0) 33
Trastorno de travestismo 302.3 (F65.1) 34
Trastorno parafílico no especificado 302.9 (F65.9) 35
Cultura, Sociedad y educación sexual. 35
Otra problemática es la que deriva de la información sexual. 37
Importancia de la educación sexual. 40
GLOARIO. 42
FUENTES DE INFORMACIÓN 43
Instrumento. 45
Pruebas piloto. 49
Análisis del instrumento. 50
Observaciones_______________________________________________________________50
Conclusión. 52
Hipótesis.
La sexualidad, pese a que hoy en día ya es un tema más abordado y planteado, sigue siendo un tema que sigue generando una gran variedad de controversias, debido que no se ofrece gran información con respecto del tema, y en algunos casos sigue siendo nula o incompleta.
Muchas veces incluso se tiene una falsa idea de lo que realmente es la sexualidad, debido que la palabra sexo no se enfoca simplemente al coito o acto sexual, o incluso se tiene la breve idea que es la diferenciación biológica entre hombres y mujeres, enfocándose solamente en los órganos reproductores sexuales, cuando la realidad es que el sexo también hace referencia a el conjunto de aspectos biológicos, físicos, psicológicos, sociológicos, y emocionales que conforman en su totalidad al ser humano.
La sexualidad comprende varios aspectos con referencia al desarrollo psicológico, biológico y socio cultural, en cuanto al comportamiento, la adaptación, y el bienestar de los individuos tanto con ellos mismos como su relación con el entorno y los roles que ejerce en cada ámbito de su vida.
Debemos destacar que el sexo es una parte fundamental del ser humano, ya que de esta manera se busca la satisfacción de una de las necesidades primordiales de la humanidad, ya que con esto se puede obtener un equilibrado desarrollo general del individuo, para que este pueda operar adecuadamente en cualquier entorno que se le presente.
Si hablamos de sexo biológico, nos estaríamos centrando únicamente en los genitales, aquellos órganos que nos permiten diferenciar a un hombre de una mujer.
Al hablar de la sexualidad en general, hacemos referencia de aspectos psicológicos y sociales, aparte de lo biológico, en donde se toman en consideración características más complejas, como lo es qué el individuo se sienta conforme o disconforme con su sexo biológico, los estándares que la sociedad le impone con respecto de lo mismo, lo que se espera del individuo, lo que la familia le impone de lo que es correcto o no, entre otras tantas variables.
Uno de los principales aspectos que la sexualidad toca y que la sociedad tacha como un tabú, es el autoconocimiento, o la autoexploración, un tecnicismo bastante “decente” que hace referencia a la masturbación, en donde este no se enfoca solamente a un acto o deseo carnal como la sociedad menciona, ya que se trata de conocerse a uno mismo, como bien se indica que los términos antes mencionados, en donde el individuo explora su cuerpo, para conocer sus puntos eróticos, donde le gustaría ser estimulado y que áreas son las que no les gusta que toquen de su cuerpo, que sensación se genera en cada zona y que tipo de estimulación prefiere en dicha zona, a su vez él individuo mediante esta tarea puede determinar qué tipo de relación quiere desarrollar con los demás individuos con los que convive, y establecer determinados límites en cuanto a las acciones y el acercamiento que los demás tienen con el individuo.
Para el desarrollo psico biosocial, que es en lo que se está enfocando este documento, también hace referencia a procesos de índole social, en los que el individuo busca la aceptación de aquellos que forman parte de un círculo social ya sea cercano, o del que sea participe, y que muchas veces los estereotipos que genera la sociedad, provoca un enorme peso en el individuo, colocándole un mayor énfasis en tener que cumplir con los requerimientos que se le están imponiendo, y al no poder cumplir con estas expectativas tiende a padecer de algún trastorno, que por lo general se manifiesta en su vida sexual de alguna manera u otra.
Trastornos que pueden desarrollarse desde una edad temprana, que van desde disconformidad por su sexo biológico o género, disfunciones sexuales, el no aceptar su físico y que provoque una baja autoestima u odio o desagrado hacia su propio cuerpo, también que exista alguna especie de malformación en su cuerpo que le impida vivir plenamente, que posea de algún problema o enfermedad físico o biológico que le impida el uso “correcto” de sus órganos sexuales, e incluso que por algún problema durante su desarrollo haya terminado generando un problema en su psique, que muchas veces no son visibles, pero son manifestados en su conducta, que llega a afectas su vida sexual futura.
...