ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Socializacion Del Niño

rosalbaa125529 de Mayo de 2015

553 Palabras (3 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 3

Este proceso depende principalmente de la estructura familiar, pero también la cultura es un factor importante.

En esta etapa el bebé socializa principalmente con su madre, padre, hermanos , demás familiares o instituciones como guarderías si es que asiste a alguna, sin que este orden sea rígido.

Lo mas importante en ésta etapa para la socialización es la vida afectiva del bebé, ya que es la forma en que experimenta.

Los vínculos afectivos que tú bebé entabla contigo y con la familia o personas que lo cuidan son base importante para sus primeras relaciones sociales; éste vinculo que crea con este grupo de personas es llamado Apego.

Existen una serie de conductas que tú deberás realizar para fortalecer este vinculo entre ellas se encuentran:

• Procurar el contacto corporal.

Alimentarlo, acariciarlo, masajes, etc.

• Contacto visual.

Cuando lo alimentes procura verlo, al hablarle mirarlo a los ojos, etc.

En cuanto a como afecta la cultura en ésta etapa de la socialización podríamos dar el ejemplo de los bebés que asisten a las guarderías; éstas instituciones son muy variadas, por lo tanto, sus efectos pueden ser tanto positivos como negativos.

Algunas de las variables que influyen en los efectos de las guarderías son, por ejemplo, la preparación de las cuidadoras, la organización, cuantos niños se encuentran en el lugar y los recursos materiales con los que cuentan.

La socialización es adaptativa, tu bebé aprenderá a adaptarse y ésto estará directamente relacionado con su desarrollo individua

Este proceso depende principalmente de la estructura familiar, pero también la cultura es un factor importante.

En esta etapa el bebé socializa principalmente con su madre, padre, hermanos , demás familiares o instituciones como guarderías si es que asiste a alguna, sin que este orden sea rígido.

Lo mas importante en ésta etapa para la socialización es la vida afectiva del bebé, ya que es la forma en que experimenta.

Los vínculos afectivos que tú bebé entabla contigo y con la familia o personas que lo cuidan son base importante para sus primeras relaciones sociales; éste vinculo que crea con este grupo de personas es llamado Apego.

Existen una serie de conductas que tú deberás realizar para fortalecer este vinculo entre ellas se encuentran:

• Procurar el contacto corporal.

Alimentarlo, acariciarlo, masajes, etc.

• Contacto visual.

Cuando lo alimentes procura verlo, al hablarle mirarlo a los ojos, etc.

En cuanto a como afecta la cultura en ésta etapa de la socialización podríamos dar el ejemplo de los bebés que asisten a las guarderías; éstas instituciones son muy variadas, por lo tanto, sus efectos pueden ser tanto positivos como negativos.

Algunas de las variables que influyen en los efectos de las guarderías son, por ejemplo, la preparación de las cuidadoras, la organización, cuantos niños se encuentran en el lugar y los recursos materiales con los que cuentan.

La socialización es adaptativa, tu bebé aprenderá a adaptarse y ésto estará directamente relacionado con su desarrollo individual.

En esta etapa los agentes socializadores que participan activamente son la familia y por lo general el preescolar. Estas instituciones son las que llevan de la mano el desarrollo del niño en todos los aspectos, por lo tanto son de gran importancia ya que encaminan al niño en el desarrollo social que éste vaya teniendo.

En el transcurso de este periodo el niño adopta modos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com