Suicidio e industria cultural en la vida contemporánea del ser humano
Alex LothEnsayo16 de Octubre de 2019
976 Palabras (4 Páginas)210 Visitas
El principal causante de suicidio en el mundo contemporáneo es la industria cultural debido a su modo de control social violento
El suicidio en la historia humana y en la actualidad y esta situación está lejos de extinguirse.
Este hecho social documentado por diversas culturas, personajes y épocas de la historia humana, es una acción que resulta en la muerte, directa o indirectamente, de un acto, positivo o negativo, realizado por la víctima, sabiendo que ella debía producir este resultado (Quintanar, 2008).
En ese sentido, se puede apreciar que este hecho de carácter milenario y de gran importancia en el modo de vida moderno, está ligado estrechamente a comportamientos sociales y específicamente al modo de vida contemporáneo.
Es lógico pensar que no se puede establecer que el acto suicida es una condición heterogénea que se realiza por las mismas razones en todas las victimas y en el mismo contexto o por la misma circunstancia en las distintas épocas, pero hoy en día es una acción que sobrepasa todos los límites y es considerado un fenómeno que va en aumento en todas las latitudes del mundo.
La industria cultural que domina los grandes conceptos de socialización, se encuentra presente desde la infancia hasta el ocaso de la vida, y es el encargado de etiquetar, programar y definir en gran medida el consumo, destino y propósito de la mayoría de la humanidad en este mundo contemporáneo globalizado.
Sin duda, este es un factor importante a tomar en cuenta, ya que al ser un hecho social especifico, el “aparato” sospechoso en este caso, debe ser la industria cultural y su forma de dirigir el modo de vida de la ciudadanía.
La intención especifica de este ensayo, es la de relacionar la forma de socialización que ocurre con la industria cultural que empuja a la sociedad a distorsionar los propósitos naturales del ser humano, tales como cooperación y progreso, no importando la condición propia del ser humano a la vida en paz y armonía.
Desarrollo
Para nadie es ajeno la condición y posición de la industria cultural en la vida contemporánea del ser humano. Ésta dirige propósitos de consumo y modos de vida por clase social, etiqueta a los seres humanos con formas de organización psico-social y predispone de los recursos humanos a su antojo.
Debido a esto, es que la sociedad avanza de forma irrefrenable sin cuestionamientos ni de carácter humano, ni de carácter social.
Este escenario que propone y dirige la industria cultural, es una forma de control social impuesto por la clase social dominante, la elite adinerada que consume los cerebros y energía vital de los seres humanos en las regiones dominantes de la globalización ya estratificada.
Si bien, el suicidio puede ocurrir por motivos orgánicos y psicológicos, el hecho social de este no puede estar ajeno, ya que es un fenómeno que si bien ocurre individualmente, está ligado a la adhesión social que en la mayoría de los casos pone freno al acto suicida. Además, una persona cuyo objetivo principal es dejar de existir no se suicida si no puede hacerlo de una manera tal que comunique, tanto a ella misma como a terceros el significado exacto de su acción (Miralles, 2009)
Así, se puede comprobar que la industria cultural provoca una individualización completa de la sociedad contemporánea, tanto como de carácter filosófico o como acción jurídica. De esta forma, podemos entender el significado y acción especifica que ejerce contra el humano, “el individualismo es un producto social, al igual que toda moral y religión” (Durkheim, 2008)
Estos factores que se originan desde la individualización pautada por la industria cultural dominante, que ejerce sobre el individuo
...