ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA DEL ESTRUCTURALISMO


Enviado por   •  2 de Junio de 2017  •  Documentos de Investigación  •  3.050 Palabras (13 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 13

TEORIA DEL ESTRUCTURALISMO

Al final de la década de 1950, la teoría de las relaciones humanas entro en decadencia. La teoría estructuralista significa un desdoblamiento de la teoría de la burocracia y una ligera aproximación a la teoría de las relaciones humanas; representa una visión crítica de la organización formal.[pic 1]

Orígenes de la teoría estructuralista

  1. La oposición que surgió entre la teoría tradicional y la teoría de las relaciones humanas hizo necesaria una posición mas amplia y comprensiva que integrase los aspectos considerados por una y omitidos por la otra y viceversa.
  2. La necesidad de visualizar “la organización como una unidad social grande y compleja, en donde interactúan los grupos sociales” que comparten algunos de los objetivos de la organización (como la viabilidad económica de la organización), pero que pueden volverse incompatibles con otros (como la forma de distribuir las utilidades de la organización.)[pic 2]
  3. Estructura es el conjunto formal de dos o más elementos y que permanece inalterado sea en el cambio, sea en la diversidad de contenidos, es decir, la estructura se mantiene incluso con la interacción de uno de sus elementos o relaciones.

El estructuralismo está enfocado hacia el todo y la relación de las partes en la constitución del todo. La totalidad, la interdependencia de las partes y el hecho de que todo es más grande que la sencilla suma de sus partes son las características básicas del estructuralismo.[pic 3]

La teoría estructuralista se enfoca al hombre organizacional, es decir el hombre que desempeña diferente funciones o papeles en varias organizaciones. Las características que adelante definiremos no siempre se exigen en su más alto nivel dentro de las organizaciones sino dentro de composiciones y combinaciones que varían de acuerdo con la organización y con el cargo ocupado.

El hombre organizacional refleja una personalidad cooperativa y colectivista, que parece desentonar con algunas de las características de la ética protestante (eminentemente individualista) definidas por Mas Weber, Weber había relacionado características del protestantismo acético con el espíritu del capitalismo moderno, como se sabe, espíritu de realización, búsqueda de la prosperidad, laboriosidad, sacrificio y puntualidad, integridad y conformismo; virtudes importantes en la conducta del hombre organizacional, que busca a través de la competencia obtener el progreso y la riqueza.

TEORIA DEL PSICOANÁLISIS [pic 4]

 El psicoanálisis es una teoría desde la que se consideró que la historia del individuo, sobre todo los primeros años, es esencial para comprender el funcionamiento adulto. Para Freud, padre del psicoanálisis, los primeros conflictos determinan en parte el funcionamiento adulto. El psicoanálisis supuso una ruptura con la línea dominante, al considerar que para interpretar nuestros actos hay que considerar un conjunto de mecanismos inconscientes.

Para Freud el psicoanálisis no constituye una búsqueda científica imparcial, sino que es un acto terapéutico cuyo objetivo es modificar el comportamiento. Posteriormente añadió que la elaboración y extensión de la teoría hace que el psicoanálisis sea, además de una técnica terapéutica y de una teoría auxiliar de la patología, una teoría del psiquismo humano. El carácter general de la teoría lo reafirmó cuando insistió en la identidad de los contenidos psíquicos de los individuos neuróticos y sanos: los primeros fracasan donde los segundos consiguen resolver los conflictos.

Podemos establecer algunas tendencias generales en la evolución del individuo tal y como lo concibió Freud:

  1. La sucesión de las fases del desarrollo de la sexualidad tiene una base biológica, pero existen múltiples maneras de resolver los conflictos presentes, tanto las pulsiones del Yo (auto conservación) como diferentes factores externos pueden jugar un papel decisivo.
  2. Estas fases son cualitativamente diferentes, es decir, no presentan semejanza alguna.
  3. La evolución normal puede dar lugar a desvíos, dominados por dos mecanismos fundamentales, por un lado la fijación de la libido en fases u objetos anteriores en el desarrollo, y por otro la regresión o tendencia a volver a las fases no superadas.[pic 5]
  4. Los conflictos entre las pulsiones y el Yo constituyen un factor dinámico de gran importancia tanto en el desarrollo normal como en las desviaciones patológicas; es la manera de resolverlos lo que determina una u otra dirección.

La represión es el proceso que tiene lugar cuando una pulsión (de naturaleza sexual o agresiva) se enfrenta a resistencias del individuo que la privan de su satisfacción por considerarla peligrosa. Esta pulsión, con sus aspectos emocionales, perceptivos y representativos, permanece en el inconsciente y es olvidada. El proceso de oposición entre pulsión y resistencias se traduce en un conflicto en el que interviene la conciencia. En el caso normal se resuelve del conflicto cuando la pulsión es apartada y su energía eliminada, pero en otros casos el Yo reprime el conflicto impidiéndole su realización, la emoción reprimida que acompaña la pulsión guarda su fuerza energética y el Yo tiene que luchar de manera permanente contra ella; el elemento reprimido, que se ha vuelto inconsciente puede buscar soluciones para su realización que darán lugar a los síntomas neuróticos.

TEORIA DE LA GESTALT 

La psicología de la Gestalt se puede encuadrar dentro del marco más amplio de la psicología humanista, ya que pone énfasis en las vivencias subjetivas de cada persona, da importancia a aspectos positivos de la psicología tales como la autorrealización y la búsqueda de decisiones acertadas, y trabaja con una concepción del ser humano como agente capaz de desarrollarse de forma libre y autónoma. [pic 6]

Esto significa que no se centra en los aspectos negativos de la mente, tal y como ocurre con ciertos tipos de psicoanálisis, ni ciñe su objeto de estudio a la conducta observable de las personas, como pasa en el conductismo.

La teoría de la Gestalt apareció en la Alemania de principios de siglo XX  como reacción a la psicología conductista, que rechazaba la consideración de los estados subjetivos de consciencia a la hora de investigar sobre el comportamiento de las personas y ponía énfasis en los efectos que el contexto familiar, y por extensión social y cultural, tiene sobre nosotros. A diferencia de los conductistas, los investigadores que se adscribían a la teoría Gestalt se preocupaban básicamente por estudiar los procesos mentales que por aquella época se consideraban algo fundamentalmente invisible, al no existir herramientas para llegar a conocer bien lo que ocurrirá en el cerebro.[pic 7]

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.9 Kb)   pdf (993 Kb)   docx (1.5 Mb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com