ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De La Personalidad

warachexl16 de Noviembre de 2014

2.462 Palabras (10 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 10

Concepto de personalidad: La personalidad es un constructo psicológico, que se refiere a un conjunto dinámico de características psíquicas de una persona, a la organización interior que determina que los individuos actúen de manera diferente ante una circunstancia.

Para Skinner, La personalidad era innecesaria.

Para Freud, la personalidad era en gran parte, oculta y desconocida.

Para Carl Rogers, la personalidad o “yo” era un patrón consistente organizado de percepción del “yo” o “mi” que se encuentra en el centro de las experiencias de un individuo.

Para Allport, la personalidad era algo real dentro de un individuo que llevaba una conducta y pensamiento característicos.

El papel de la teoría de la personalidad en la Psicología

• Wund, 1879, en su primer laboratorio psicológico para explorar la experiencia de la conciencia, -Método experimental.

• Freud, Enseñó a sus pacientes a utilizar la introspección como método de examinar la experiencia.

• Watson recomendó que a fin de ser una ciencia, la psicología debía enfatizar el estudio de la conducta manifiesta en lugar de la conducta cubierta.

La aplicacionon de las teorías de la personalidad.

Si las teorías de la personalidad tienen su origen en la filosofía y buscan validar sus constructos por medio de métodos científicos, también culminan en alguna forma de arte o aplicación practica. Las teorías de la personalidad han encontrado aplicación en muchas áreas, tales como la evaluación, investigación y psicoterapia

Evaluación: Se refiere a valoración o medición.

Las mejores técnicas de evaluación buscan cumplir con cuatro criterios primarios:

• Normalización

• Objetividad

• Confiabilidad

• Validez

• Pruebas psicométricas

• Pruebas proyectivas.

Investigación

Psicoterapia.

Terapia proviene del Griego Therapeia, que significa “atender” y “curar”; sin embargo, los psicoterapeutas no sólo están interesados en curar a personas enfermas. También se interesan en entender a las individuos “normales”, aprender cómo funcionan y ayudarlos a desempeñarse de manera más creativa.

Objetivos: Joseph Rychlak declaro que la psicoterapia tiene tres motivos u objetivos principales.: El Erudito, El Ético y el curativo.

Enfoque Psicoanalítico

Sigmon Freud (1856-1939)

• Los orígenes del Psicoanálisis:

• El descubrimiento de las fuerzas del inconciente: Todo comenzó por el historial clínico de una paciente, Anna O. quien tenia ciertos padecimientos y que por medio de la “curación con la conversación” fue como comenzó la idea y el concepto de Psicoanálisis.

• La Catarsis: Es una descarga Emocional

• La Fuerza de Resistencia.

• Método Psicoanalítico de Evaluación e investigación: - Asociación libre, - La interpretación de los Sueños y Lapsus, Sueños Manifiestos y Latentes.

La importancia de la Sexualidad:

Sexualidad – proceso de reducción de la tensión

-Libido

• Impulso

- Fuente

- Ímpetu

- Propósito

- objetivo

-

-Psico-Sexualidad.- Elementos incluidos en el impulso sexual

Eros- Tanatos

Libido: Energía, pulsaciones de vida, psíquica y sexual, movilidad.

Etapas Psicosexuales del Desarrollo

Estructura de la Personalidad FREUD

• El Ello: Es el centro de nuestro ser, impulsos, necesidades y deseos básicos, principio de placer.

• El Yo: Sigue el principio de Realidad. Es el encargado del Ello y trata de satisfacer sus necesidades en forma realista.

• El Súper Yo: La conciencia y el ideal del Yo. Lucha por la perfección, es el juez y distingue entre bueno y malo.

El Enfoque Neopsicoanalítico

Carl Jung

La naturaleza y estructura de la personalidad.

• El Ello, El Yo y el Súper Yo: Jung o concibió como una red compleja de sistemas interactuantes que luchan hacia la armonía final:

• los primarios son el Yo, el inconciente personal con sus complejos y el inconciente colectivo y sus arquetipos.

La psique se refiere a todos los procesos psicológicos: pensamientos, sentimientos, sensaciones, deseos, etc. Jung usó los términos “psique” y “psíquico”, en vez de “mente” y “mental”, para evitar las implicaciones de la conciencia en estos últimos y para enfatizar que la psique abarca tanto procesos consientes como inconscientes.

Tipos psicológicos

Las actitudes

Las funciones

Los tipos extrovertidos

Los tipos introvertidos

Inconciente personal.

Allí residen aquellas percepciones, pensamientos, sentimientos y recuerdos que han sido apartados (ya que nuestra conciencia sólo puede contener unos cuantos detalles a la vez) y pueden ser recuperados con facilidad.

El inconsciente colectivo

Lo que Jung sugirió es que el hombre nace con una predisposición de su pasado para actuar en ciertas maneras. A medida que el hombre ha evolucionado a lo largo de los siglos, ha acumulado conocimiento y sentimientos.

• Enfrentamiento personal – colectivo

• El hombre acumula, tanto individual como colectivamente experiencias que no se pierden sino que se retienen y están disponibles para usos posteriores, cuando la oportunidad se presente.

• Es la base fundamental de toda la personalidad o psique.

• Todo lo que el hombre es en el presente esta construido sobre el inconsciente colectivo

Sombra

Instintos crudos, salvajes y animales del hombre.

La conducta moralmente inadecuada, reprendible, proviene del inconsciente colectivo que el hombre hereda de sus ancestros animales.

La parte animal del hombre le ayuda al sujeto a desarrollarse.

Anima y Animus

Femenina anima

Masculina animus

Existe algo del sexo opuesto en cada uno de los sexos

El hombre y la mujer son capaces de apreciar y comprender el rol de cada uno.

El influjo de los cromosomas son resultado de la experiencia racial y no de la evolución orgánica genética.

El hombre y la mujer paulatinamente se vuelven mas y mas comprensivos de los roles sexuales de cada uno.

Arquetipos

Es el nombre que se le da por lo general a los tipos de imágenes del inconsciente colectivo que el hombre usa con mayor frecuencia.

Es una especie de predisposición para producir una y otra vez las mismas ideas miticas o ideas similares.

Se puede deducir que los arquetipos son impresiones recurrentes hechas por razones subjetivas.

Persona

Se refiere al rol social que se asume en la comunidad y nuestro entendimiento de éste. La persona representa un compromiso entre su identidad verdadera y la identidad social. Uno puede identificarse de manera demasiado completa con la persona a expensas de la identidad verdadera y no permitir que se desarrollen otros aspectos de la personalidad.

Autorrealización

Jung fue optimista respecto del hombre y su futuro. El vio al futuro como bueno. Es bueno porque es mejor que el pasado y todas las indicaciones son de que continuara mejorando tal y como lo ha hecho en el pretérito.

Los componentes de la autorrealización *El yo

El mundo interno del individuo, El yo atiende a los procesos conscientes del pensar, percibir e identificar sensaciones del mundo en el que vive.

La psicoterapia Jungiana

La terapia es un “procedimiento dialéctico”, un dialogo entre doctor y paciente, consciente e inconsciente. Aunque puede ser usado el diván para facilitar procedimientos tales como la imaginación activa, en su mayor parte analista y el paciente se sienta uno enfrente del otro. El analista jungiano también ve a los pacientes con mucha menos frecuencia que el freudiano. La frecuencia de las visitas depende de la etapa que ha alcanzado el paciente.

Estilo de Vida

-Interés Social

-Impulso en la naturaleza humana para adaptarse a las condiciones del ambiente social.

Finalismo

Es el objetivo que persigue el individuo es el factor crucial y llamó a éste concepto de orientación hacia el objetivo.

-Finalismos Ficticios

-Utilidad

Sentimiento de Inferioridad

-Hay un periodo prolongado durante el cual somos dependientes casi por completo de otras personas para nuestra supervivencia.

-Reflejan un hecho de la existencia

-Estos sentimientos son incapaces pero también individuales, ya que proporcionan la fuerza motivadora principal que conduce a la maduración.

Lucha por la Superioridad

-Ansia de Poder

-Deseo de ser competente y efectivo en cualquier cosa que cada individuo luche por hacer.

-Parecido a la Autorrealización.

Estilo de vida

-Cada individuo busca afrontar el ambiente y desarrollar superioridad

-Orientación hacia el objetivo interno del individuo con sus finalismos ficticios particulares y las fuerzas del ambiente que ayudan, impiden o alteran la dirección del individuo.

Orden de Nacimiento

La posición del individuo dentro de la familia determinara su conducta y aptitudes dentro de la sociedad y su desarrollo.

Atmósfera Familiar.

-Son las características que cada individuo presenta dependiendo al orden y ambiente familiar.

El Yo Creativo

-Es el yo en sus aspectos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com