Teoría y Técnica de la Medida
sambaumEnsayo4 de Junio de 2018
2.194 Palabras (9 Páginas)225 Visitas
Universidad Autónoma de Baja California
Unidad Otay Tijuana
Facultad de Medicina y Psicología
Licenciatura en Psicología
[pic 1]
Teoría y Técnica de la Medida
Mtro. Alfredo Mario Mejía Ramírez
Práctica: 4.2
Grupo: 232
Equipo: 1
Barajas Ramírez Julio Cesar- 1246917
Félix Zavala Alan- 1250218
Iturralde Silva Ariana- 1251490
Jaramillo González Andrea Valeria- 1251072
Rodríguez Juárez Karla Natalia- 1242873
Soriano Barrón Luis Alberto- 1250899
Tijuana, Baja California, a 18 de Mayo del 2018.
Introducción
Para que un instrumento sea válido y confiable debemos de tomar en cuenta varios aspectos como por ejemplo los problemas específicos en la medición en la construcción de instrumentos para que así puedan ser resueltos los problemas en la aplicación y calificación de las pruebas.
El primer punto del que vamos a hablar es el sesgo existe sesgo cuando la ocurrencia de un error no aparece como un hecho aleatorio (al azar), ocurre de manera sistemática.
Esto se puede controlar, lo que deseamos es poder controlar el error y el sesgo a priori, considerando su ocurrencia antes de efectuar las mediciones de interés.
Otro problema de medición es la adivinación la cual es la posibilidad de acertar respondiendo al azar, para evitar esto se recomienda un cierto número de preguntas y respuestas: 1 correcta y 3 o 4 falsas (distractores). las pruebas de velocidad miden miden cuántos ítems responde el sujeto en un tiempo específico. Normalmente contienen muchos ítems relativamente fáciles, que si se cuenta con el suficiente tiempo y no es bajo presión serán respondidos por todos los sujetos.
La aquiescencia representa la tendencia de estar conforme, por lo tanto si se muestran todas las frases en sentido positivo, el sujeto tiende a responder de acuerdo con los ítems sin importar su contenido.
Otro factor importante es la deseabilidad social la cual es tendencia que tienen los sujetos a atribuirse características que la sociedad considera socialmente deseables, y a rechazar aquellos que no lo son, por lo que responden lo que se vería bien mas no lo que realmente es.
También está la sobreposición de reactivos lo cual consiste en opciones irrelevantes o sinónimas.
Por último se encuentra el efecto Halo el cual consiste en un sesgo cognitivo por el cual la percepción de un rasgo particular es influenciada por la percepción de rasgos anteriores en una secuencia de interpretaciones.
Objetivos
Identificar los problemas metodológicos y estadísticos en la construcción de instrumentos de evaluación, para resolver los problemas que se pueden enfrentar en la aplicación y calificación de las pruebas psicológicas.
Objetivos generales
Identificar los problemas principales de medición en cuanto metodología y estadística, elaborar propuestas para resolverlos, encontrar recomendaciones en el instrumento de medición para investigaciones y versiones futuras.
Objetivos específicos
- Iniciar sesión en la plataforma de Blackboard.
- Seleccionar el curso de Teoría y Técnica de la medida.
- Acceder al apartado de metas y seleccionar la meta 5.3.
- Vaciar el wiki y los blogs en el informe de prácticas.
Procedimiento
Después de ver las instrucciones de la meta, nos encargamos de hacer una hoja de consentimiento informado, para poder tener al tanto a los participantes de en qué consiste la prueba, aparte de eso, se les platico un momento a los participantes, sobre lo que tenían que hacer en dicha prueba, y una vez que aceptaron, les entregamos la hoja de instrucciones generales, donde también tienen que poner sus datos personales, como edad, sexo, ocupación, etc. Una vez que terminaran de llenar los datos requeridos, les otorgamos otra hoja donde deben elegir una opción de los ítems planteados, mientras los participantes contestaban, tomamos fotografías, para posteriormente poder agregarlas a la hoja de “Resultados”, en el informe.
Las aplicaciones de la prueba se realizaron en la universidad Autónoma de Baja California, campus otay, se aplicó la prueba a los estudiantes de la carrera se psicologia de 3er semestre, una vez habiendo recolectado las 100 pruebas que el profesor solicitó, procedimos a realizar cada punto que se nos pedía tener en el informe final de la práctica.
Al informe de la práctica se fueron agregando distintos puntos tales como la base de datos capturada en una hoja de cálculo la cual que se exporto en formato de imagen para poder agregarla en el documento; después a todas las copias contestadas del instrumento se les agrupó para poder subirlas a drive para así poder compartir el enlace para que el maestro tenga acceso a las pruebas. Después se agregaron algunas fotografías del momento de la aplicación del instrumento para darle fidelidad a nuestro trabajo.
Luego de haber tomado y publicado en el informe las fotografías se realizó una descripción más detallada de la muestra y sobre cómo fue nuestro proceso de estadistica para la posterior interpretación de los datos.
Para concluir cada uno de nosotros dio su conclusión sobre el procedimiento de la práctica para poder asimilar y darnos cuenta sobre el punto de vista, la experiencia y la enseñanza que nos dejo la practica
Hoja de consentimiento
Usted ha sido invitado/a a participar en una prueba psicométrica acerca de los rasgos de una persona que consume drogas legales.
Esta investigación es realizada por Félix Zavala Alan, Barajas Ramírez Julio, Rodríguez Juárez Karla Natalia, Jaramillo González Andrea Valeria, Iturralde Silva Ariana y Soriano Barrón Luis Alberto como un proyecto de investigación de la materia Teoría y Técnica de la medida, impartida por la Universidad Autónoma de Baja California. El propósito de esta investigación es conocer los rasgos de una persona consumidora de alguna droga legal y conocer si esto lo ayuda o perjudica en su vida diaria.
Usted fue seleccionado/a para participar en esta investigación ya que cumple con las requisitos para participar en esta prueba psicométrica.
Se espera que en este estudio participe como voluntario/a. La identidad del participante será protegida (ya que no se difundirán datos personales). Toda información o datos que puedan identificar al participante serán manejados confidencialmente.
Si acepta participar en esta investigación, se le solicita que conteste con sinceridad todas las preguntas de los cuestionarios que se le otorgaran, le tomará aproximadamente 15 minutos.
Si ha leído este documento y ha decidido participar, por favor entienda que su participación es totalmente voluntaria y que usted tiene derecho a abstenerse de participar o retirarse del estudio en cualquier momento, sin ninguna penalidad.
Además, tiene derecho a recibir una copia de este documento.
Si tiene alguna pregunta o desea más información sobre la investigación, favor de comunicarse con Félix Zavala Alan 664-338-65-46.
Firma _________________________________________________
Rasgos de una persona consumidora de alguna droga legal.
Instrucciones generales
El encuestado firmará la hoja de consentimiento si está de acuerdo en participar en este estudio.
El encuestado responderá las preguntas generales al aplicador.
Para la aplicación de este instrumento el participante deberá contestar una de entre las opciones la respuesta que más se acerque a la manera en que éste actúa en las situaciones planteadas, las opciones de respuesta que se le proporcionan al sujeto son las siguientes:
Instrucciones: A continuación, responda los siguientes reactivos.
Edad: | ___ años cumplidos |
Sexo: | _ Hombre _ Mujer |
Ocupación: | |
Estado civil: | _ Soltero(a) _ Casado(a) _ Divorciado(a) _ Viudo(a) _ Unión libre |
Última escolaridad: | _ Primaria _ Secundaria _ Preparatoria _ Licenciatura |
...