ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIAS DE LA MEDIDA

insectica564327 de Septiembre de 2014

2.479 Palabras (10 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 10

Construccion de instrumentos de medición

En psicometría, se denomina construcción de tests o construcción de pruebas al conjunto de procedimientos de planificación, diseño, control, normalización y estandarización de pruebas o tests psicológicos. La construcción de un test psicológico puede enmarcarse en la teoría clásica o realizarse de acuerdo a la teoría de respuesta al ítem (también llamada «teoría probabilística»). Si se concibe el test como instrumento medición ajustado a criterios científicos, su construcción es un proceso complejo, que consta de varias fases o pasos en los que se aplican pruebas o procedimientos estadísticos. Las fases se realizan sucesivamente, de modo que cada una se basa en los resultados obtenidos en la fase anterior.

Existen diversas posibilidades de definir la secuencia de tareas, pero por lo general se partirá de una teoría ya existente (por ejemplo, la teoría de la inteligencia, la teoría psicoanalítica de las pulsiones), a la luz de cuyos postulados se generan las preguntas, ítems o tareas del test. Estos ítems, con la ayuda de diversos procedimientos y pruebas estadísticas, serán estudiados estableciendo su valor discriminatorio, su confiabilidad, su validez, etc.

Con frecuencia se realiza una agrupación hipotética (en clases) de las características que se medirán y luego a través de procedimientos estadísticos (por ejemplo el análisis factorial) se explora la intensidad o la frecuencia de presentación del un rasgo estudiado en su clase.

Instrumentos de medición Psicometrica

En psicología medimos para tener datos más precisos y además ahorra tiempo, esfuerzo y dinero. Cuanto más complejo es lo que se pretende analizar la medida simplifica la realidad compleja.

Cada ítem de un test es una pequeña muestra de conducta.

Los elementos esenciales para medir en psicología son:

• señalar o definir la cualidad o atributo que queremos medir

• operativizar el atributo en base a las manifestaciones del mismo

• ver la relación entre cualidades y cantidades.

• Traducir e interpretar los datos cuantitativos para darles una cualidad. Es decir, interpretar los datos cuantitativos en base a unas normas de interpretación.

Caracteristicas PSICOMÉTRICAS DE LOS InTRUMENTOS DE MEDICION

Sirven para conocer mejor el comportamiento recogiendo datos. Pretenden ser medidas tipificadas y objetivas de muestras de conducta de un sujeto.

Se empezaron a desarrollar para evaluar diferencias individuales y en la actualidad se aplican a diferentes ambitos para medir diferentes personas y diferentes características.

Hay que ver si es realmente significativo.

Ventaja: precisión, son voluntarios, no enmascarados y estandarizados

También pretenden servir para predecir por lo que están elaborados en base a procedimientos estadísticos y tienen que haber demostrado su fiabilidad, validez y precisión. Pretenden medir características no manifiestas en muchas ocasiones. Muchos de ellos aplican análisis factoriales.

Tipos de InSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

• Tipo de aplicación:

Colectivos: las cuestiones se presentan en un protocolo impreso. El contacto personal con el evaluador es mínimo. Las tareas a realizar se proponen a todos los sujetos a la vez, hay un tiempo para realizarlo y la tarea suele ser de elección de respuesta. Las habilidades lectoras del sujeto pueden influir a la hora de responder. No exigen demasiada preparación del examinador. Resultan económicos en tiempo.

Individuales: la aplicación se hace persona a persona. El examinador normalmente presenta oralmente las preguntas. No hay límite de tiempo. El examinador necesita mas experiencia; permiten también que el sujeto responda libremente (construcción de respuesta). El sujeto puede pedir explicaciones sobre la tarea por lo que las influencias de las habilidades lectoras no se dan. El problema es que llevan mucho tiempo.

Tipos DE Instrumentos de medición

.- Test de inteligencia:

Mide la capacidad para aprender y aplicar lo aprendido de manera rápida y eficiente, a través de la comprensión y se manifiesta por la adaptación a situaciones cambiantes o rutinarias, facilidad para la toma de decisiones, iniciativa en la solución de problemas, por ello además de medir el índice de inteligencia de un sujeto se detectan también las habilidades intelectuales que ha desarrollado.

2.- Test de aptitudes y habilidades.

Mide en el individuo capacidades, destrezas y competencias, las cuales van a influir de manera positiva o negativa al logro de objetivos del puesto. El objetivo de estos test es identificar en los evaluados un patrón de conducta repetitivo que permita identificar competencias laborales y capacidades sobresalientes, con el fin de identificar el potencial de aplicación en la práctica profesional

3.- Test proyectivos.

Los tests proyectivos sirven para valorar aspectos personales y sociales, de adaptación, de relación, conflictos internos de la vida de la persona que los realiza, esta valoración se basa en la forma en que el individuo interpreta la realidad.

Tabla de relación de las 7 pruebas psicometricas para el reclutamiento y selección de personal.

Tabla de relación de las 7 pruebas psicometricas para el reclutamiento y selección de personal.

INSTRUMNENTOS DE MEDICIÓN DE RASGOS

• Entrevista Personal: Conversación con la finalidad de reunir información del entrevistado, se emplea en situación única.

• Test Objetivos: Llamados inventarios de personalidad, probar escritos que se aplican a los sujetos y que se califican atendiendo a un método normalizado.

• Test Proyectivos: Estos Test constan de estímulos ambiguos sencillos que provocan un número infinito de respuestas.

La proposición de Whittaker, James (Psicología – Editorial Interamericana), pasa por la utilización del:

Test de Proyección: el cual trata de de medir el carácter global o total de la personalidad en contraste con los inventarios del punto de vista de los rasgos de la personalidad.

Papalea y Wendkos, (Psicología – Editorial McGraw – Hill), proponen formas de medir la personalidad de los individuos a través de dos tipos de Test de Personalidad:

1. Test Objetivos: Requieren respuestas cortas, constatadas por escritos, serie de preguntas estandarizadas.

2. Test Proyectivos: Relativamente poco estructurados tratan de descubrir que y como piensa una persona tanto a nivel conciente como inconsciente.

INSTRUMENTO DE MEDICION PREDICTIVA

hay que esperar al futuro para que se de el criterio, debe pasar un intervalo de tiempo. Todos los test con los que voy a realizar un pronóstico tienen que tener una validez predictiva (p.e. en la selección de personal, orientación vocacional).

CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION

Clasificación de los tests de acuerdo al aspecto conductual que mide:

• Inteligencia.

• Personalidad.

• Intereses y aptitudes.

Clasificación de los tests según el método que utilizan .

• Directos

• Proyectivos

Clasificación de los tests según la edad de aplicación

• Infantiles

• Adolescentes

• Adultos

• Adultos mayores

Clasificación de los tests según la forma de aplicación.

• Individuales

• Colectivos o grupales

Clasificación de los tests según el material que se utiliza

• Verbales

• Papel y lápiz

• Ejecución (Cubos, Ensamblaje)

CONSTRUCCION DE REACTIVOS

Énfasis en la

medición

. Instrumentos y test.

Existen dos grandes clases de reactivos:

Ejecución típica

(de opinión). No existen respuestas correctas e incorrectas.

Ejecución máxima

. Tienen respuestas correctas e incorrectas.

Los reactivos psicométricos

Son

instrumentos de recolección de datos

en

soporte material o digital

diseñado bajo especificaciones técnicas para registrar de manera confiable y procesables datos provenientes de una fuente externa específica de información predeterminada.

Consta de una serie de preguntas o reactivos que miden unas variables específicas a través de un sistema de puntuación.

Características:

Validez:

medir lo que se propone medir.

Confiabilidad:

medir con precisión.

Pertinente:

que evalúe lo que trabajó en clases.

Veraz:

evaluar de la manera más objetiva posible (independencia del instrumento respecto a la persona que lo aplica o califica)

Validación técnica:

Es aquella en la que se discuten los conceptos e ideas, enfoques y principios de la temática en evaluación, que permitan elaborar preguntas que correspondan efectivamente hacia las variables en evaluación. (Validación por criterio de expertos).

Validación de campo:

Es aquella

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com