Terapia GESTALT
karmen201311 de Febrero de 2013
534 Palabras (3 Páginas)643 Visitas
TERAPIA GESTALT
Algunos antecedentes de la terapia gestalt
Las discrepancias de Pearls con los conceptos clásicos freudianos aparecieron por primera vez en su libro “El yo, el hambre y la agresión: revisión de la teoría y el método freudiano”. Fue en este libro donde por primera vez abordó el papel vital que tiene la conciencia (awarness) en el desarrollo y mantenimiento de un comportamiento humano “normal” y mencionó que cuando aparece un comportamiento desordenado esto indica que el proceso de crecimiento psicológico se obstruyó per defectos lagunas o distorsiones en la conciencia. Estas ideas finalmente condujeron a la formulación sistemática de un enfoque alternativo al tratamiento clínico que Perls llamó la terapia Gestalt.
Metas de la terapia gestalt
Los terapeutas de la gestalt están orientados hacia unas cuantas metas básicas en el curso del tratamiento. Sobre todo, al igual que otros clínicos orientados fenomenológicamente, los terapeutas gestálticos buscan restablecer el proceso interrumpido del crecimiento del cliente.
El método de la terapia gestalt
Concentración en el aquí y el ahora: Como otros fenomenológicos, Perls creía firmemente que el progreso terapéutico sólo puede lograrse manteniendo al cliente en contacto con sus sentimientos en la medida en que ocurren en el presente inmediato, en el “aquí y el ahora”.
El manejo de la resistencia: Perls creía que en lugar de contemplar la resistencia solamente como una barrera inanimada al crecimiento, que el cliente debe reconocer y quitar, es valioso que el cliente explore la naturaleza específica de la resistencia.
Frustrar al cliente: Perls creía que la mayor parte de los clientes vienen a la terapia esperando sentirse mejor sin tener que cambiar realmente o que dejar sus papales y juegos inadaptados. Como le parecía que el permitir que sus clientes siguieran utilizando su estilo acostumbrado en la terapia sería una pérdida de tiempo para todo el mundo, Perls se dirigía inmediatamente a frustrar los esfuerzos de los clientes para relacionarse con él como lo harían normalmente con otras personas.
Uso de signos no verbales: El canal no verbal se contempla como una carrera especialmente útil de mensajes obvios pero no sutiles, que a menudo contradicen las palabras del cliente.
El uso de los sueños: En la terapia gestalt, los sueños se consideran no solamente como el cumplimiento de deseos sino como mensajes de la persona hacia sí misma.
Aplicaciones de la terapia gestalt
Perls consideraba que su método era igualmente valioso para terapia individual que para terapia en grupo con personas en distintas categorías de diagnóstico, pero también creía que podría ser un camino útil para aumentar la conciencia y mejorar el funcionamiento de la gente en general.
EVALUACIÓN DE LAS TERAPIAS FENOMENOLÓGICAS
No hay duda de que las terapias fenomenológicas y sus contrapartes no terapéuticas han tenido un impacto significativo. Ofrecen una “tercera opción” que es bien recibida para quienes no están completamente satisfechos con los tratamientos que ofrecen los modelos psicodinámicos o de aprendizaje social.
No obstante los métodos de tratamiento fenomenológico han recibido su parte crítica. Quienes contemplan los problemas y las debilidades en las terapias fenomenológicas subrayan los siguientes aspectos:
El lenguaje de la fenomenología es a menudo esotérico, complejo y en general poco claro.
Los procedimientos del tratamiento fenomenológico son
...