ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terapia Gestalt

amaterasu7710 de Diciembre de 2012

4.237 Palabras (17 Páginas)625 Visitas

Página 1 de 17

LAS ENSEÑANZAS 145

no puede de nuevo enlazarse con el plano posterior y con la excitación, en lugar de ser, por decirlo así, histérica. O bien, el púnico o el terror pueden fluir en el organismo total como la vitalidad que apoya la vida. En

la conducta de la verborrea o de la evasión puede fluir hasta convertirse en respuesta intuitiva. En esto, la

nada se transforma en la fuente de la conducta autosuficiente, y esto, en resumen, es el propósito de la terapia Gestalt.

El enfoque de proceso

frente al enfoque de cosa Hoy quisiere, contrastar el "enfoque del proceso" con el "enfoque de cosa". La "cosa" se ha convertido en un dios, que es el mundo; los nombres se han transformado en dioses que hacen cosas, que realizan cosas.

Decimos que un pensamiento llega a mi cabeza. Eso es una tontería, "como si" el pensamiento fuese una cosa

que puede llegar e irse, y en segundo lugar, "como si" pudiese llegar e irse a su propio arbitrio y movido por

su propio impulso. "Como si" el pensamiento, mi cabeza y yo fuésemos cosas separadas, que hacen y realizan

cosas. Todo esto es tonto ¿no les parece? Pero como dice el Antiguo Testamento: en el principio era el Verbo

y el Verbo se hizo Dios. Es así como el género humano empezó a explicar el mundo. Algún dios hace cosas,

realiza cosas. Actualmente, el nombre, dios, tiene nuevos apelativos: naturaleza, gravedad, electricidad, el

electrón. Pero, al menos, los nombres que hemos dado a las fuerzas de la naturaleza no nos impiden saber que

los electrones no están fijos sino que siempre se hallan

146 LIBRO SEGUNDO/TEORÍA Y PRACTICA

en movimiento —que son partículas movientes perfectamente relacionadas las unas con las otras. Así, una

cosa es algo que se encuentra helada, fija, que es substancia, que al parecer es palpable y que puede moverse

únicamente porque otra cosa choca contra ella, o la empuja, o la detiene si está en movimiento, como una

pared detiene a una pelota que rueda.

La palabra "ahora" también tiene esta clase de fijación de proceso, por cierto una fijación endemoniadamente difícil. Porque nadie puede atrapar al "ahora". En el momento mismo en que tratamos de atraparlo, se nos va. Cuando la experiencia de "ahora" se va ¿qué ocurre? Me gustaría decir algo relativo a una de las proyecciones más freucntes del neurótico, o digamos, del carácter autístico, a saber, su necesidad de atención, de que se le cuide. Esto se encuentra en contraste con la persona sana, que presta atención y dedica su interés y energía a observar al mundo y a enfrentarse a él. Y en este proceso de enfrentamiento en el que la atención y la percepción se unen, se experimenta el "ahora". Pero más importante que esto es que mientras mayor sea la intensidad de la percepción del "ahora", la experiencia es también mayor, y resulta más probable que este proceso afecte al organismo en una

forma muy especial. Mientras mayor sea la intensidad de la percepción mayores serán las oportunidades de

encontrar huellas.

A esto, en la terapia Gestalt, le llamamos el proceso de surcos. Significa que existe una imagen posterior

que conecta el pasado y la adquisición de experiencia.

Y este surcamiento siempre suministra una parte de laGestalt: el fondo.

Tengo especial predilección por la metáfora (aunque, realmente, no es mía metáfora sino un ejemplo).

LAS ENSEÑANZAS

147

de la idea de escuchar una sinfonía. Mientras se escucha durante una fracción de segundo se da uno cuenta del sonido, pero las huellas que quedan forman el fondo de ese sonido, por lo que se llega a conocer toda

la sinfonía, Cuando comprendemos esto podemos concentrarnos completamente en la experiencia del ahora,

eso proceso continuo de escuchar sonidos, ver, observar, estar con la otra cosa que se llama mundo; y lo inmediato de la experiencia creará la Gestalt, esa figura y ese fondo que constituyen el surcamiento. Esto parece

sencillo, y lo sería, si no fuese por nuestra "ZIM". Se verá que no es posible hacerlo si no se está inmediatamente involucrado en el proceso continuo, y en eso estriba la gran dificultad de volverse auténtico,

de ser verdadero, por que entre yo mismo, mis experiencias y el mundo que tenemos, se encuentra, como trato

de explicarlo, una gran capa intermedia, esa ZIM —la zona intermedia. Esa zona está llena' de verborrea, de

complejos, de prejuicios, de previsiones catastróficas, de explicaciones, de excusas, de intentos, sí, de intentos e

intentos de comprender. Y si gastamos nuestras energías en esos procesos, es imposible que estemos en contacto completo con el mundo, lo que de momento significa que no podemos asimilar y comprender cabalmente el proceso continuo. En otras palabras, quedan interrumpidos nuestros medios de crecimiento; están ocupados, tratando de obtener certezas. Pero cuando comprendemos esto, podemos emplear nuestros medios, podemos integrar la atención y la percepción. Quisiera subrayar aquí otra cosa, a saber: la atención y la percepción no se integrarán, no se unirán en el caso de la mayoría de la gente, tan pronto como la percepción se vuelve desagradable, penosa o incómoda. En ese momento negamos la experiencia, nuestra atención se

148 LOBO segundo/teoría y práctica

interna en la ZIM y empezamos a aporrear la me empezamos a asustarnos. De esa manera la Gestalt no

puede concluir, no puede ocurrir ningún surcamiento, y la consecuencia de esto es que no puede haber nin-

guna maduración. Todas estas cosas desagradables son parte de nuestros bloques de frustración, parte de nuestra falta de voluntad de enfrentarnos a lo desagradable, de poner

fin a las gestalten anticuadas de trabajar por medio de la experiencia frustradora de llegar a entenderse con el

mundo, de relacionarse con el mundo. En lugar de ello , nos encerramos de dos maneras principales: primero,

interrumpimos con preasociaciones, con nuestras previsiones de lo catastrófico, con nuestras fantasías de verborrea interna. Nos evadimos tomando caminos apartados, teniendo síntomas y reflexiones acerca de nuestra experiencia; explicamos e inventamos excusas. Pero el resultado es siempre el mismo: nos envolvemos en

nuestra ZIM, en lugar de experimentar y emplear nuestra capacidad para hacer surcos, para crecer y para

enfrentamos al mundo.

Eso es lo que pretendemos lograr con la terapia Gestalt, la integración de la atención con una percepción

intensificada. ¿De qué manera es este enfoque de proceso diferente del enfoque de coso? El nombre de Dios

ha sido aplicado a la psiquiatría. Freud dedicó su vida entera a demostrarse a sí mismo, y a demostrar a otros,

que la represión del sexo era mala y la causa de nuestros problemas.

Durante su época, el enfoque científico consistía en que el problema lo causaba algo en el pasado, como el

taco de billar que empuja a las bolas, por lo que el taco es la causa de que las bolas rueden. Entonces, por supuesto, el problema estaba en qué era lo que empujaba

LAS ENSEÑANZAS 149

al taco, y así sucesivamente hasta que tenemos a Dios como el causante de una pobre mujer que se comió una

manzana hoce muchos miles de años. Entretanto, nuestra actitud científica ha cambiado. Buscamos en el

mundo procesos, sistemas, no causa-y-efecto, estimuloy reacción. Consideramos al mundo como un proceso

constante y continuo. Todo se encuentra en flujo. Nunca entramos en el mismo río dos veces. En otras palabras, hemos hecho en el tiempo (pero desafortunadamente todavía no en la psiquiatría) la transición desde preguntar por qué a los asuntos en proceso, qué y cómo.

¿En los tiempos de Freud preguntaba la ciencia por qué, como él lo hacía? r,os hombres de ciencia buscaban razones, causas, racionalizaciones. Creían que si podían cambiar la causa podían cambiar el efecto.

En nuestra era electrónica ya no preguntamos por qué. Preguntamos cómo. Investigamos la estructura la estructura molecular, la estructura genética, la estructura química. Y cuando comprendemos la estructura,

podemos entonces cambiarla. La estructura que buscamos en la terapia Gestalt, la estructura que más nos in-

teresa, es la estructuro del argumento de nuestra vida.

Es ésta la estructura de cómo evitamos la inmediatez de la experiencia. Los argumentos de las vidas son las

estructuras de cómo nos dedicamos a juegos que creemos que serán segufos, pero la mayor parte de los ar

gumentos de nuestra vida son las estructuras de cómo evitamos estar vivos, estar en contacto con el mundo

y ser capaces de enfrentarnos a él.

150

LIBRO SEGUNDO/TEORÍA Y PRACTICA

Dolor y placer

Quiero hablar acerca del fenómeno biológico y psicológico básico —el dolor y el placer. Existen muchos

aspectos de la satisfacción, de la insatisfacción, que puede ser alta o baja y de muchas otras maneras. La

naturaleza ha creado el dolor con el objeto de llamar la atención acerca del dolor. Si hacemos caso amiso

del dolor, digamos en un órgano, y nos sobreponemos a él, es probable que causemos un daño verdadero al

organismo. Si tengo una pierna fracturada y deseo continuar andando con ella, el dolor me indica que no

debo hacerlo, que me quede quieto. Así pues, es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com