ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesina- Baja Autoestima

marco4494 de Mayo de 2014

6.519 Palabras (27 Páginas)449 Visitas

Página 1 de 27

“LA BAJA AUTOESTIMA Y SU RELACION CON EL EMBARAZO PRECOZ EN ADOLESCENTES DE 12 – 19 AÑOS , EN EL INSTITUTO MATERNO PERINATAL AÑO, 2012 ”.

INDICE

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

1.3. JUSTIFICACION Y VIABILIDAD

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

CAPITULO II: MARCO REFERENCIAL

2.1. ANTECEDENTES

2.2. MARCO TEÓRICO

2.3. MARCO CONCEPTUAL

CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO

3.1. HIPÓTESIS

3.2. VARIABLES

3.2.1. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

3.2.2. DEFINICIÓN OPERACIONAL

3.3. METODOLOGÍA

3.3.1. DISEÑO

3.3.2. TIPO, NIVEL Y MÉTODO DE ESTUDIO

3.4. POBLACIÓN, MUESTREO Y MUESTRA.

3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: VALIDACION Y

CONFIABILIDAD.

3.6. ANÁLISIS ESTADÍSTICOS DE LOS DATOS

CAPITULO IV : RESULTADOS

4.1. DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS

4.2. CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS

CAPITULO V : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

5.2. RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

INTRODUCCIÓN

La baja autoestima y su relación con el embarazo precoz en adolescentes de 12 -19 años en el Instituto Materno Perinatal año 2012 (Ex Maternidad de Lima).

La baja autoestima es una actitud que pocas veces se expresa con palabras. La persona no siempre puede definir lo que siente y piensa. Si lo reconoce ante los demás, se siente avergonzado. Si lo reconoce ante sí mismo se angustia y sufre. Este es uno de los principales motivos, por lo que la gente tiene una autoestima baja no busca ayuda. El otro es que creen que no pueden hacer nada al respecto.

Hoy en día existe un gran problema en nuestra sociedad es que todos los adolescentes se ven influenciados por la sociedad. Les importa mucho el ¿Qué dirán de las personas? ¿ Como me veo? ¿Quién soy? : a menudo no encuentran respuestas a estas interrogantes y si las encuentran son bien positivas o negativas ya que son ellos los que mayormente las adquieren : ya sea mediante los actos o las palabras de su familia, amigos, profesores, e incluso extraños, en la etapa de la adolescencia los adolescentes se vuelven sumamente sensibles o vulnerables ante cualquier palabra o gesto que se realice o se haga, si alguna persona le hace a un adolescente una crítica destructiva, hacen que su autoestima poco a poco vayan disminuyendo ( baja autoestima ) y así crean que no son capaces de lograr lo que se proponen y alcanzar sus metas, es decir lo hacen sentirse menos que otras personas o se sienten mal consigo mismo.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se define el embarazo precoz aquel que se presenta entre los 14 -19 años o el que ocurre dentro de los 2 años de edad ginecológica, entendiéndose por tal al tiempo transcurrido desde la menarquía y/o cuando la adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de origen. Así mismo se debe especificar que nuestra legislación considera adolescentes aquellos que hayan cumplido los 12 años hasta los 18 años de edad, después de ellos se les considera personas adultas con derechos y deberes ciudadanos.

El embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en niñas y adolescentes a partir de la pubertad, comienza el proceso de cambios físicos que convierte a la niña en adulto, capaz de la reproducción sexual. Esto no quiere decir que la niña esté preparada para ser madre.

El presente trabajo se ha hecho el estudio en el Instituto Materno Perinatal para mejorar la calidad de vida, y nos da a conocer también, las causas, consecuencias, características que tiene la baja autoestima en relación con el embarazo precoz en la vida de los adolescentes y así como también plantea conclusiones veraces sobre dicho problema a la aplicación de la tesina de baja autoestima y su relación con el embarazo precoz lo que se logrará con el desarrollo del siguiente trabajo de investigación es hacer que los adolescentes tomen conciencia de sus actos y pensamientos y así logren obtener una Autoestima Elevada y poder cumplir todas sus metas y objetivos los cuales no llegan a veces a cumplirse por la intervención de la sociedad o por su pensamiento pesimista.

Finalmente se da a conocer la realidad problemática que tienen los adolescentes con baja autoestima relacionada con el embarazo precoz no es algo reciente sino algo que ya se viene dando en el transcurso de los años y algo que seguirá pasando si es que los adolescentes no cambian su manera de pensar y/o actuar y también la sociedad no ayuda a dichos adolescentes a no caer o salir de dicho problema.

CAPITULO I : EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el Instituto Materno Perinatal (Ex Maternidad de Lima) existe problemas de baja autoestima que tiene efectos con el embarazo precoz de aquellas adolescentes que sufren de dicho problema.

La baja autoestima es una actitud que pocas veces se expresa con palabras. La persona no siempre puede definir lo que siente y piensa. Si lo reconoce ante los demás, se siente avergonzado. Si lo reconoce ante sí mismo se angustia y sufre. Este es uno de los principales motivos, por lo que la gente tiene una autoestima baja no busca ayuda. El otro es que creen que no pueden hacer nada al respecto. ( www.crecimiento-y-bienestar-emocional .com/autoestima-baja.html)

La baja autoestima es lo contrario de una alta o buena autoestima. Lo que por autoestima se refiere a una aceptación correcta de lo que es uno mismo. Aquí en la baja autoestima es la no auto aceptación de uno mismo. Existe un cierto descontento de su personalidad actual por parte de la persona que tiene baja autoestima no existe una aceptación personal de las cualidades o debilidades que posee el individuo, La baja autoestima es la degradación de una correcta aceptación personal.

De modo tal podemos observar que quien experimenta baja autoestima suele ser que no plena confianza en las posibilidades propias bien sea por experiencia que así lo han hecho sentir o por las respuestas especulares de sus otros significativos es decir de las personas importantes en la vida del sujeto. Que mediante mensajes de confirmación o des confirmación refuerzan en si mismos o lo denigran.

La persona con baja autoestima limita su capacidad para abrirse a los demás expresar su sexualidad ser el centro de atención tolerar las críticas, pedir ayuda o resolver problemas.

Es probable que tenga dificultades para relacionarse con la gente, entrevistarse para conseguir un trabajo, intentar algo en lo que pudiera no triunfar etc. Que se auto inculpe o se empeñe en lograr a la perfección a toda cosa o bien se ponga excusas o incluso puede lograr a recurrir al alcohol y a las drogas para poder afrontar determinadas situaciones.

Con la baja autoestima existen adolescentes que tienen este signo que influye en el embarazo precoz lo cual constituye un problema para mantener la inter relación con las personas que acuden a ser atendidos en este Instituto.

También presentan síntomas de la baja autoestima como la incapacidad de expresar los sentimientos y emociones, echar la culpa a los demás y no responsabilizarse de sus actos, inician sus relaciones sexuales a temprana edad sin utilizar los métodos anticonceptivos lo cual conllevan a embarazos no deseados.

El resultado de la baja autoestima descrito encontramos múltiples embarazos precoces sintetizados para el estudio de ignorancia en planificación familiar y los aspectos sociales que determinan los embarazos en adolescentes.

La ignorancia en planificación familiar se percibe en adolescentes que tienen síntomas de baja autoestima y tienden a ser incapaces de expresar sus sentimientos y emociones para atenderse adecuada y satisfactoriamente a los adolescentes de este Instituto.

Por otro lado encontramos también embarazos precoces con aspectos sociales por el hecho que han perdido los factores psicológicos y emocionales en adolescentes.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1 PROBLEMA GENERAL

.¿En qué consiste la baja autoestima y su relación con embarazo precoz de adolescentes de 12 – 19 años de edad en el Instituto Materno Perinatal, año 2012.?

1.2.2. PROBLEMAS ESPECIFICOS

.¿De qué manera los síntomas de la baja autoestima se relaciona con la ignorancia en planificación familiar en adolescentes de 12 – 19 años de edad en el Instituto Materno Perinatal año 2012.?

.¿De qué manera los factores psicológicos y emocionales se relacionan con los aspectos sociales en adolescentes de 12-19 años de edad en el Instituto Materno Perinatal año 2012 .?

1.3. JUSTIFICACIÓN Y VIABILIDAD

Nos proponemos a realizar la presente investigación por las siguientes razones:

Porque existe en el Instituto Materno Perinatal adolescentes que van a atenderse con una baja autoestima que tiene efectos negativos en el transcurso de su embarazo precoz y atendido adecuadamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com