Tesinas La mentira infantil
chachizzzTutorial23 de Febrero de 2014
25.051 Palabras (101 Páginas)193 Visitas
Indice:
· Introdución..................................................................................................................................5
1. Los orígenes de la mentira y su evolución en la infancia ...............................................................6 Introducción ................................................................................................................................6
· Las primeras manifestaciones de la mentira en la infancia............................................................6 ¿Es la adquisición del lenguaje una incitación a la mentira? ....................................................6 El descubrimiento de la mentira..............................................................................................8 El lugar de la mentira en la estructuración del psíquismo infantil...................................................9 Evolución de la noción de verdad en el niño..................................................................................9 Un enfoque psicoanalítico de la mentira infantil .......................................................................... 11
2. La mentira infantil en su función defensiva.................................................................................. 11 Introducción .............................................................................................................................. 11 Mentira y defensa ..................................................................................................................... 11 Motivaciones sexuales inconscientes en la producción de mentiras infantiles ............................. 12
3. Las formas de la mentira patológica........................................................................................... 14 Introducción ......................................................................................................................... 14
La pseudología fantástica ..................................................................................................... 14 Introducción .................................................................................................................... 14 Rasgos distintivos entre la pseudología fantástica y la mentira ......................................... 15 La pseudología fantástica: una función defensiva (su articulación con otros fenómenos ..... 16 La pseudología fantástica y el sueño........................................................................... 16 La pseudología fantástica y el mito personal ............................................................... 16 La pseudología fantástica y el falso self ...................................................................... 17 La pseudología fantástica, los recuerdos encubridores................................................. 17 Características de la pseudología fantástica infantil .......................................................... 17
La mitomanía ....................................................................................................................... 18 Introducción .................................................................................................................... 18 Clasificaciones de las mitomanías y de las mentiras más frecuentes en la infancia........... 18 El significado de la mitomanía en la infancia .................................................................... 21
Particularidades para el diagnóstico diferencial de la mentira patológica con otras psicopatologías......................................................................................................................... 21
4. Criterios diagnósticos. Aproximaciones clínicas y prevención ..................................................... 23 Introducción .............................................................................................................................. 23 ¿Existen criterios diagnóstico para la mentira? ..................................................................... 23 Consideraciones clínicas para el tratamiento psicoterapéutico............................................... 24 Iniciación del tratamiento (estrategia terapéutica) ............................................................. 24 Un ejemplo clínico ...................................................................................................... 25 El momento de la Interpretación ...................................................................................... 25 Una propuesta diferente de la interpretación ..................................................................... 26 El medio ambiente y las medidas preventivas........................................................................ 26
Conclusiones finales ...................................................................................................................... 27
Bibliografía .................................................................................................................................. 29
Tesinas La mentira infantil
4
Tesinas La mentira infantil
5
Introducción:
Hemos realizado un recorrido bibliográfico a cerca de la mentira en la infancia para lograr comprender sus manifestaciones cuando se presentan en la clínica. El modelo desde donde pretendemos abordar el proble- ma es sobre todo, desde el psicoanalítico. Sin embargo también le daremos lugar a otras perspectivas que pueden ayudarnos a comprender este fenómeno. Para abordar el tema de la mentira infantil, nos parece interesante ante todo, resaltar el caso clínico que presenta Doltó en uno de sus trabajos, el de una madre que no sabe qué actitud adoptar ante las mentiras de su hija única de seis años. Desde que comenzó las clases ésta tiene la molesta costumbre de «falsear la verdad». La madre se pregunta si una niña de seis años es suficientemente consciente para distinguir la mentira de la verdad. Este problema la contraría tanto más cuanto que la niña parece incurrir en la mentira con la mayor naturalidad (Dolto, 1986). ¿Qué podríamos responderle a esta madre? Este trabajo podría ayudarle a comprender las causas y posibles consecuencias de las mentiras infan- tiles. Distintos autores dan, acerca de la mentira, una gran variedad de definiciones posibles. La mentira ha sido considerada generalmente como una manifestación consciente, voluntaria e intencional con el fin de lograr un objetivo externo claramente definido. Sin embargo en este trabajo nos cuestionamos la mentira desde una perspectiva diferente. Nos proponemos estudiar la mentira infantil aparentemente involuntaria o inconsciente y sin un objetivo externo identificable. Es nuestro interés abordarlo desde diferentes perspectivas teóricas para estar prevenidos frente a su aparición y poder comprender su significado en la clínica, tanto desde la normalidad como de la psicopato- logía; y diferenciarlo a su vez de otras patologías en donde la mentira aparece como un síntoma secundario. A sí mismo es también nuestra intención comparar, relacionar y diferenciar la mentira infantil de la mentira patológica en el adulto. El hecho de que no exista en la actualidad demasiados trabajos que aborden sistemáticamente el tema de la mentira en la infancia, es lo que nos ha incentivado a proponerlo. Suponemos que con este trabajo lograremos ampliar su comprensión para ser utilizado por los psicólogos, psicoanalistas, psiquiatras y otros profesionales dedicados al cuidado de la salud infantil. Deseamos que con este trabajo se abran nuevos interrogantes motivadores para futuros desarrollos. Las preguntas más relevantes que hemos destacado en nuestro estudio para comprender la mentira en la infancia son: ¿Cuáles son las motivaciones internas que estimulan al niño a descubrir y utilizar la mentira? y ¿cómo evoluciona la mentira con el correr de los años? ¿Cómo incide la mentira infantil en el desarrollo de la personalidad del niño? ¿Cuándo adquiere la mentira infantil su carácter patológico? ¿Cómo diferenciarla de otras patologías en donde la mentira es sólo un síntoma secundario? ¿Cómo podríamos aproximarnos hacia un abordaje terapéutico? Para tratar de responder a estos interrogantes hemos dividido nuestro trabajo en cinco capítulos. Cap. I: Nos introducimos en el tema para comprender el origen de las manifestaciones mentirosas en la infancia y su evolución en el tiempo. Cap. II: Analizaremos las diferentes posturas teóricas a cerca de la mentira como manifestación defensi- va frente a diversas amenazas de carácter interno. Cap. III: Abordaremos la mentira patológica en sus diferentes formas. En un principio nos dedicaremos a comprender la naturaleza de la pseudología fantástica, para observar las similitudes y las diferencias entre la edad adulta y la infancia. Y posteriormente nos sumergiremos en las manifestaciones mitomanas y en las mentiras infantiles más frecuentes. Finalmente intentaremos aproximarnos hacia algunos aspectos que puedan ayudar a comprender el diagnóstico diferencial de la mentira como manifestación patológica de otras patología en donde la mentira se incluye. Cap. IV: Abordaremos las cuestiones diagnósticas de la mentira en la infancia, las consideraciones clínicas para un tratamiento terapéutico y la influencia del medio ambiente en la prevención del comporta- miento mentiroso en la infancia.
Tesinas
...