ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Todos Los Niños Son Especiales

violantes19 de Noviembre de 2013

712 Palabras (3 Páginas)420 Visitas

Página 1 de 3

)     La inclusión de Ishaan se facilitó en la medida en que se logró una ruptura de una estructura rígida, estandarizada y se reconocieron las diferencias de él en el grupo; valorando sus habilidades, a la vez que se dejó de etiquetar su situación. El docente de artes plásticas fue quien logró la inclusión, al conocer los intereses de los niños y de Ishaan, en este caso, al conversar con la familia, informarse acerca de las estrategias de intervención con niños que tienen dislexia, al elaborar un plan de apoyo individual para facilitarle a través de otros canales y estrategias el aprendizaje de contenidos que habían sido de dificultad para Ishaan. Otro evento importante, es que el docente Nikumbh involucra a la comunidad educativa en un proceso.

2)     Las barreras que encontró Ishaan fueron las estrategias implementadas por los docentes, quienes no realizaban ninguna adecuación o cambio en el modo de impartir sus lecciones, no empleaban otras experiencias de aprendizaje o canales para facilitar su aprendizaje. Se le etiquetaba y las soluciones que implementaban (sacarlo de las lecciones, bajar puntos, etc.) no contribuían al logro de las metas deseadas. La familia se encontraba desorientada, sin una comprensión real de la dificultad que enfrentaba el niño. El sistema educativo era poco competente al no analizar la situación de Ishaan, y sus razones de fracaso.

3)     Nikumbh logró superar esas barreras trabajando en el área emocional del niño, fortaleciendo la autoestima, el reconocimiento de sus habilidades, de esas áreas fuertes, permitió establecer un clima de confianza y afecto para después trabajar a través de diferentes estrategias ciertos contenidos en los que Ishaan presentaba mayor dificultad, estimulaba a través de los intereses del niño el aprendizaje (a través del juego, de la pintura, del movimiento). Los canales de aprendizaje eran variados. Integró a la comunidad educativa.

4)     En la institución en la cual laboro, creo que las limitantes que existen son en muchas ocasiones la metodología que se emplea, pero más allá de eso, la actitud de los docentes, que pueden obstaculizar, el aprendizaje de niños que requieren de una atención más individualizada. Sin embargo, creo conveniente mantener como docentes, profesionales en educación un criterio y la necesidad de defenderlo explicando las razones y justificando críticamente los pros y contras. Es necesario, diagnosticar, observar e informarse en lo que respecta a la atención de las necesidades que presentan nuestros estudiantes; no quedarse con la duda, sino buscar la asesoría y el apoyo necesario; además de mantener una comunicación estrecha con los familiares.

5)     Considero que sí he tenido que trabajar con niños con alguna dificultad de aprendizaje sin embargo, no ha ocurrido como en la película, donde era un niño excluido. Por ejemplo, con niños con déficit atencional con hiperactividad, he trabajado en sesiones aparte, individuales, contenidos a través de estrategias variadas, diferentes de las empleadas con el resto del grupo. Se han planteado además ayudas o apoyos adicionales, adecuaciones curriculares no significativas para favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, no han sido procesos como el vivenciado en la película, ya que sí han sido estudiantes que en el salón de clases participan y tienen un desarrollo emocional estable; pero que sí requerían mayor supervisión y atención de mi parte.

6)     El proceso de inclusión se logra a través de un trabajo coordinado de los docentes y comunidad educativa, donde una ficha importante es el docente, con su iniciativa.

Es importante conocer a los estudiantes, en el sentido de su realidad social, emocional, familiar, cultural aunque esto conlleve tiempo. Los expedientes son una forma cercana de obtener una pincelada. Las entrevistas con encargados o padres

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com