Toma De Decisiones
2801722 de Marzo de 2014
3.944 Palabras (16 Páginas)403 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
TEMA :
LA TOMA DE DECISIONES
NOMBRES Y
APELLIDOS :
GABRIEL ROBERTO
OLIVARES GONZALES
CARRERA :
PSICOLOGÍA
LIMA – PERÚ
2013
INDICE
I.- INTRODUCCIÓN…………………………………………………….4
II.- LA TOMA DE DECISIONES DEFINICION…………………..….5
III. LAS DECISIONES………………………………………………..…6
IV.- LA TEORIA DE LA DECISIÓN………………………………..….6
V.- MODELOS DE CRITERIO DE DECISIÓN…………………...….8
VI.- PROCESO RACIONAL DE LA
TOMA DE DECISIONES……………………………………..…...8
VII.- TOMA DE DECISIONES ADMINISTRATIVAS
EN LASORGANIZACIONES……………………………………10
VIII.- EL PROCESO CREATIVO………………………………...……10
IX.- TÉCNICAS PARA FAVORECER LA
CREATIVIDAD……………………………………………………12
IX.I.- LLUVIA DE IDEAS………………………………..…12
IX.II.- SINÉCTICA……………………………………..……13
X.- ETAPAS DE LA TOMA DE DECISIÓN……………………..…14
XI.- IMPLEMENTACIÓN DE LA DECISIÓN…………………….…15
XII.- EVALUACIÓN DE LA DECISIÓN………………………………16
XIII.- LOS CUATRO REQUISITOS FUNDAMENTALES
PARA LA TOMA DE DECISIONES………………………..…17
XIV.- CONCLUSIONES……………………………………………..…19
XV.- BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………20
I.- INTRODUCCIÓN
Desde que tenemos uso de razón nos encontramos tomando decisiones, desde cuál es el juguete que vamos a elegir o qué carrera seguir, donde estudiar, la pareja sentimental, que auto compraremos, que traje vestiremos; nuestras vidas se desarrollan a en una constante toma de decisiones.
Tomamos decisiones desde los primeros años de nuestras vidas de forma empírica, sin saber que algunas de esas decisiones tomadas marcaron nuestras vidas.
Este trabajo “la toma de decisiones” la elegí por ser un tema siempre actual, por más que hubiesen muchos tratados referidos a este tema, no se dejara por sentado algunas teorías, porque ira evolucionando con la mentalidad y la personalidad de quienes sigan buscando triunfar en sus proyectos de vida y profesionales.
Abarcaremos desde su definición, las decisiones desde el ámbito gerencial, ejemplos de modelo de decision, etapas implementación, evaluación de la toma de decisiones. En este apasionante desarrollo del trabajo, aprendí nuevos modelos de toma de decisiones para aplicarlos en la vida diaria tanto profesional como personal.
II.- LA TOMA DE DECISIONES- DEFINICION
La toma de decisiones, es la capacidad de elegir un curso de acción entre varias alternativas.
Supone un análisis que requiere de un objetivo y una comprensión clara de las alternativas mediante las que se pueda alcanzar dicho objetivo. Además de comprender la situación que se presenta, se debe analizar, evaluar, reunir alternativas y considerar las variables, comparar varios cursos de acción y finalmente seleccionar la acción que se va a realizar. La calidad de las decisiones tomadas marca la diferencia entre el éxito o el fracaso.
La toma de decisiones se define como la selección de un curso entre acciones alternativas, es decir que existe un plan un compromiso de recursos de dirección o reputación.
En ocasiones los ingenieros consideran la toma de decisiones como su trabajo principal ya que tienen que seleccionar constantemente lo que se hace, quien lo hace y cuando, donde e incluso como se hará. Sin embargo la toma de decisiones es solo un paso de la planeación ya que forma la parte esencial de los procesos que se siguen para elaboración de los objetivos o metas trazadas a seguir. Rara vez se puede sólo un curso de acción, porque prácticamente cada decisión tiene que estar engranada con otros planes.
Los gerentes, por definición, son tomadores de decisiones. Uno de los roles del gerente es precisamente tomar una serie de decisiones grandes y pequeñas.
Tomar la decisión correcta cada vez es la ambición de quienes practican la gerencia. Hacerlo requiere contar con un profundo conocimiento, y una amplia experiencia en el tema.
III. LAS DECISIONES
Decidir significa que las cosas sucedan en vez de simplemente dejar que ocurran como consecuencia del azar u otros factores externos. Esta habilidad ofrece a las personas herramientas para evaluar las diferentes posibilidades, teniendo en cuenta, necesidades, valores, motivaciones, influencias y posibles consecuencias presentes y futuras.
Esta competencia se relaciona con la capacidad de tomar riesgos pero difiere en que no siempre las decisiones implican necesariamente un riesgo o probabilidad de fracaso, sino dos vías diferenciales y alternativas de acción para resolver un problema.
Otras competencias implicadas son de búsqueda de información, análisis, comunicación, asertividad.
Una decisión es un juicio o selección entre dos o más alternativas, que ocurre en numerosas y diversas situaciones de la vida (y por supuesto, la gerencia).
IV.- LA TEORIA DE LA DECISIÓN
Es un estudio formal sobre la toma de decisiones. Los estudios de casos reales, que se sirven de la inspección y los experimentos, se denominan teoría descriptiva de la decisión; los estudios de la toma de decisiones racionales, que utilizan lógica y la estadística, se llaman teoría perceptiva de decisión. Estos estudios se hacen más complicados cuando hay más de un individuo, cuando los resultados de diversas opciones no se conocen con exactitud y cuando las probabilidades de los distintos resultados son desconocidas.
La toma de decisión es también un proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes a ella.
En los administradores, el proceso de toma de decision es sin duda una de las mayores responsabilidades.
La toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas que están apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer una selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia
Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización.
Una decisión puede variar en trascendencia y connotación.
Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planeación, incluso cuando se hace con rapidez y dedicándole poca atención o cuando influye sobre la acción sólo durante unos minutos.
Una decisión puede variar en trascendencia y connotación.
Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quien ha de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta como se hará. Sin embargo, la toma de decisiones solo es paso de la planeación, incluso cuando se hace con rapidez y dedicándole poca atención o cuando influye sobre la acción solo durante minutos.
V.- MODELOS DE CRITERIO DE DECISIÓN
CERTEZA: Sabemos con seguridad cuáles son los efectos de las acciones.
RIESGO: No sabemos qué ocurrirá tomando determinadas decisiones, pero sí sabemos qué puede ocurrir y cuál es la probabilidad de ello.
INCERTIDUMBRE ESTRUCTURADA: No sabemos qué ocurrirá tomando determinadas decisiones, pero sí sabemos qué puede ocurrir entre varias posibilidades.
INCERTIDUMBRE NO ESTRUCTURADA: En este caso no sabemos que puede ocurrir ni tampoco que probabilidades hay para cada posibilidad. Es cuando no tenemos ni idea qué puede ocurrir.
VI.-PROCESO RACIONAL DE LA TOMA DE DECISIONES
De los procesos existentes para la toma de decisiones, este es catalogado como “el proceso ideal”.
En su desarrollo el administrador debe:
DETERMINAR LA NECESIDAD DE UNA DECISIÓN: El proceso de toma de decisiones comienza con el reconocimiento de que se necesita tomar una decisión. Ese reconocimiento lo genera la existencia de un problema o una disparidad entre cierto estado deseado y la condición real del momento.
IDENTIFICAR LOS CRITERIOS DE DECISIÓN: Una vez determinada la
...