ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo: Racionalidad

Paola_RamirezlTrabajo26 de Noviembre de 2015

817 Palabras (4 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 4

TRABAJO II

  1. Identificar la relación entre RACIONALIDAD y el llamado otro CULTURAMENTE DISTINTO.

En relación a los seres humanos nos encontramos con la racionalidad, como aquella capacidad propiamente humana que permite que los individuos pensemos, evaluemos y actuemos de acuerdo a ciertos principios coherentes consistentes en orden a satisfacer algún objetivo o finalidad, A esto pues cuando el ser humano emplea la razón a instancias de cualquier toma de decisiones elegirá orientado a conseguir los máximos beneficios posibles, de manera económica y desde las más variadas limitaciones del cerebro y de acción sobre el entorno en cuestión.

Ahora bien, el llamado otro culturamente distinto, se trata de una polémica alimentada por el estudio de diferentes culturas y sociedades, en su sustancia manera de pensar, actuar y evaluar las situaciones correspondiente a los criterios propios de manera colectiva, en donde haciendo un fuerte comparativo de este con la racionalidad, es aquella corriente filosófica que promueve a la razón en lo que respecta a la búsqueda de la verdad.

  1. Que sucede con la acusación de IRRACIONALIDAD para quienes son distintos?

En la vereda opuesta a lo racional nos encontramos a lo irracional, que es justamente aquello que se caracteriza por presentarse opuesto a la razón o directamente carecer de la misma.

Con un ejemplo graficaremos mejor ambas cuestiones.

Si una mujer se entera que está embarazada deberá empezar a tomar ciertos recaudos en lo que respecta a su salud para así no dañar a su bebé y que su embarazo prospere sin inconvenientes, alimentarse mejor o de la mejor manera posible, dejar de fumar y de tomar alcohol, evitar la toma de algunos medicamentos, reducir la realización de esfuerzos físicos, entre los principales. Actuar conforme a estas recomendaciones será considerado como racional

Ahora bien, si esa misma mujer al enterarse que va a ser madre hace todo lo contrario a lo mencionado, y aún más, se descuida, diremos que ha tomado una actitud irracional.

  1. Que es una NOCION CIENTIFICA?

Las nociones científicas son aquellas que se concuerdan con la realidad objetiva tanto en lo que respecta a la validez de sus premisas, cuanto a las inferencias extraídas de estas proposiciones.

  1. Que es una NOCION LOGICA?

Las nociones lógicas son aquellas en las que, de acuerdo con las reglase de pensamiento, las inferencias serán verdaderas donde las premisas sean verdaderas, siendo la realidad de las premisas irrelevante.

Un ejemplo claro de estas dos nociones se pueden clarificar con; una jarra que se ha roto mientras se horneaba; ello se debe probablemente a la arena.

Ahora bien, este es un modo de pensar lógico y científico.

Por otra parte; la enfermedad es debida a la brujería, un hombre está enfermo, por un lado consultar a los oráculos para descubrir que brujo es el responsable.

Ahora bien, este es un modo de pensar lógico pero acientífico.

  1. Que es un LEGADO CULTURAL?

Es la herencia cultural de un pueblo: su lengua, sus productos artísticos, sus obras literarias, su música y sus danzas, sus monumentos, etc. Todo lo que "lega" a las generaciones futuras. O la herencia dejada por el pasado del pueblo.

  1. Cual sería hoy el papel de la ETNOLOGIA?

Principalmente la etnología es la ciencia que estudia las sociedades primitivas desde una perspectiva predominantemente cultural. Por lo general se suele distinguir la etnología de la antropología cultural, aunque en cierta medida ésta derive de aquella, al ampliar el campo del estudio de las culturas a las sociedades actuales y no sólo a las primitivas, como es el caso de la etnología.

El papel de la filosofía en nuestros días, es en donde propone recuperar su conceptualización como solo un instrumento para el análisis y el conocimiento de las culturas alternas a la propia, sino también como un recurso para el diálogo intercultural en el mundo actual, donde los procesos de globalización y homogeneización son paralelos a los de diferenciación. A partir del reconocimiento de que los consumidores de este tipo de información ya no son sólo los miembros de las comunidades académicas, sino también los mismos pueblos que había sido considerados objetos de estudio y que ahora se resisten a ser representados por otros, se exploran perspectivas de relaciones más igualitarias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (60 Kb) docx (344 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com