ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de investigación. La Dependencia Tecnológica.

lorenanorisbelTrabajo10 de Septiembre de 2016

3.213 Palabras (13 Páginas)420 Visitas

Página 1 de 13

La Dependencia Tecnológica.

[pic 1] 

Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo tendrá una generación de idiotas".

- Albert Einstein.

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRIQUEZ UREÑA

[pic 2]

Facultad de Humanidades y Educación.

Escuela de Psicología.

“La dependencia tecnológica en los estudiantes de Psicología Escolar de la O&M durante el período Mayo-Agosto del 2016.”

Asignatura:

Seminario Monográfico C

Sustentantes:

Paola Pérez 14-2016

Lorena Jiménez 14-1544

Danielle Vásquez 14-0690

Vielka Castillo 13-1308

Profesor:

Amauris Ventura

Jueves 28 de Julio del 2016

Santo Domingo, Rep. Dom.

Índice:

  1. Portada……………………………………………………………. pág.1
  2. Presentación………………………………………………………. pág.2
  3. Índice….…..…………….………………………………………… pág.3
  4. Diseño Contextual …………………….……………………….  págs.4-6
  5. Diseño Teórico…………………………………………..…..… págs.7-8
  6. Diseño Experimental………………………………………….. Págs. 10-19

Diseño Contextual

Selección del Tema:

La Dependencia Tecnológica.

Delimitación del Tema:

“La dependencia tecnológica en los estudiantes de Psicología Escolar de la O&M durante el período Mayo-Agosto del 2016.”

Alcance Geográfico: Universidad Dominicana Organización y Método (O&M), recinto Santo Tomás de Aquino.

Alcance de Población: Estudiantes de Piscología Escolar (20 Personas).

Alcance Teórico: Causas y consecuencias de la dependencia a la tecnología.

Alcance Práctico: Esta investigación servirá de ayuda (para los que la lean) para concientizar a las personas del daño que hace ser dependientes a la tecnología.

Introducción:

Es evidente que la tecnología y sus avances ejercen fuerte influencia en el comportamiento humano haciendo que aparezcan trastornos, conductas que dentro del campo de las ciencias sociales, especialmente la Psicología obliga al que profesional esté a la vanguardia de los estudios e investigaciones sobre este tema.  Es así como a continuación se expondrá un trabajo experimental realizado por estudiantes de susodicha carrera de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Durante siglos la gente se ha encontrado dependiente psicológica o físicamente a muchos comportamientos y sustancias. Esto no se debe a un mero interés, sino que consiste en un patrón de uso que puede llevar a un eventual impacto negativo en el funcionamiento, afectando al matrimonio, relaciones, trabajo, economía e incluso al estatus legal (Greenfield, 1999b).

Antecedentes de investigación:

Según un estudio elaborado en España por la Universidad Autónoma de Madrid el gasto promedio mensual de un adolecente español es de 15 euros, unos  10,000 colones, y afirman que las mujeres hacen mayor uso del celular que los hombres y la función más utilizada es la de los mensajes de texto.

En el TEC de alguna forma se fomenta la dependencia de la computadora ya que poseer una Laptop es un requisito casi indispensable para todo estudiante del TEC ya sea para enviar o recibir documentos o archivos importantes e incluso para estudiar pero este fomento a la dependencia tecnológica es justificado en cierto modo debido al enfoque educativo que tiene esta práctica, pero en el caso de gran cantidad  de estudiantes se evidencia el mal uso de todos estos adelantos tecnológicos y es ahí cuando se crea la dependencia la cual nos puede provocar grandes problemas como estudiantes ya que a menudo se abandonan las labores de estudio por distracciones creadas por los aparatos tecnológicos con los que cada uno cuenta y que al ser dependientes de estos no pueden evitar desperdiciar su tiempo en cosas que no son del todo inútiles pero que si son indispensables y en ellas se invierte tiempo de estudio.

Como soporte a todas estas teorías tenemos las reseñas de la renombrada Cristina Bulacio Doctora en filosofía, autora de libros y artículos en su especialidad. En un artículo donde describe la estrecha relación entre la tecnología y la actitud que esta ha generado en la humanidad. “Estamos dentro de un planeta que ya no es natural; ha sido reconstruido tecnológicamente por nosotros mismos, paso a paso con ritmo creciente. La magia de nuestra inteligencia y de nuestras habilidades nos hipnotizaron…”.

Aquí podemos apreciar el hecho que los seres humanos vivimos a partir de la tecnología, hemos sido atrapados por nuestra astucia y propias invenciones hasta llegar a un punto crítico de dependencia total. Esto es lo que buscamos exponer o evidenciar en nuestro proyecto, este fenómeno de dependencia generado por nosotros mismos.

Justificación:

Nos motivamos a realizar esta investigación por una problemática que vivimos a diario. En la actualidad, los avances tecnológicos son usados en casi todas las actividades y por casi todas las personas. La utilización de la tecnología conduce a grandes controversias que suelen llevar a la conclusión de que la tecnología es corruptora y perjudicial en sí misma. Nosotros trataremos de demostrar que esto es incorrecto, que en realidad la tecnología no es maligna sino que es mal utilizada por los humanos. La tecnología es creada para conseguir beneficios, para modificar la realidad, para mejorarla, pero muchas veces su verdadera función es equivocada y esta utilizada en actividades incorrectas como la fabricación de material bélico o el abuso que conlleva a adicciones como, por ejemplo, la adicción a Internet.

Así también, el hombre a empleado su cerebro, para desarrollar un ambiente mejor para que su vida se realice en plenitud; a su vez existen personas que utilizan estos avances en contra de sí mismos, ya que usan estos medios para fabricar material bélico (el ejemplo más preciso), y para actividades perversas como la prostitución en Internet, televisión y u otros medios. Los sectores sociales con acceso a la tecnología más avanzada acuden a su uso bajo la promesa de inventos que harán su vida más fácil y cómoda para después encontrarse en una realidad muy opuesta a lo prometido. Como puede ser, con el desarrollo de Internet y su crecimiento exponencial han aparecido también los primeros casos de psicopatología relacionados con la red.

El uso positivo de la tecnología en diversos ámbitos potenciales de las capacidades humanas para adaptarse de manera más adecuada al medio ambiente y generar desarrollo sostenible. En este caso ahorrar recursos no es solo económico sino que ayuda a conservar nuestro medio ambiente. Una instalación demótica  le permite optimizar al máximo los recursos que se emplean en su vivienda y oficina. Además le otorga la satisfacción personal y profesional de participar en un mini-proyecto ecológico.

Diseño Teórico

Objetivos:

Objetivo general:

Identificar los efectos de la tecnología en estudiantes que evidencian dependencia de ella, sobre sus habilidades naturales o cognitivas, los cuales cursan  la carrera de Psicología Escolar en la O&M, recinto Santo Domingo, D.N.

Objetivos específicos:

  • Determinar los factores que conllevan a los estudiantes de Psicología Escolar a depender cada día más de la tecnología.
  • Identificar el grado de dependencia que poseen dichos estudiantes.
  • Comprobar el impacto que tiene la tecnología en las vidas cotidiana de los estudiantes.

Variable Independiente:

La dependencia a la tecnología.

Variable Dependiente:

El deterioro cognitivo debido al uso inadecuado de la tecnología.

Hipótesis:

    La dependencia o uso excesivo de la tecnología por estudiantes que cursan  la carrera de Psicología Escolar en la O&M, recinto Santo Domingo, desencadena una disminución considerable en sus habilidades naturales de cálculo numérico y la comprensión de la gramática.

Marco Teórico:

La dependencia tecnológica se puede entender como la necesidad de utilización de equipamientos o servicios tecnológicos que facilitan la ejecución de las actividades y la satisfacción de las necesidades de las personas en el desarrollo de sus actividades cotidianas.  

En la actualidad, en el desarrollo de nuestros trabajos y en actividades de recreación, utilizamos herramientas de origen tecnológico como vehículos, maquinarias y electrodomésticos, y servicios como telefonía, internet y  televisión, estos facilitan y agilizan nuestra actividades permitiéndonos ser más eficientes, al mismo tiempo nos hacen más dependientes ya que muchas de las tareas no podrían ser desarrolladas sin su utilización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (433 Kb) docx (410 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com