ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo grupal “La autopista del sur” de Julio Cortázar

verovidalabrilTarea20 de Noviembre de 2019

647 Palabras (3 Páginas)4.055 Visitas

Página 1 de 3

                           Trabajo grupal  “La autopista del sur” de Julio Cortázar

  • Analizar en relación a todos los conceptos

. Grupos:

  Los personajes del cuento funcionan como un grupo operativo desde el momento en que deciden organizarse y distribuir diferentes tareas entre los miembros para poder resolver la situación que los atraviesa, y repartir diferentes roles para agilizar esa misma tarea y finalmente cumplieron con el objetivo fundamental, que era sobrevivir en un embotellamiento.

. Roles:

-El ingeniero del Peugeot 404 cumple el rol de coordinador y a la vez de portavoz

-Uno de los hombres del Taunus, considerado el líder del grupo, sabía mandar y al ingeniero le inspiraba una confianza instintiva.

-La muchacha del Dauphine: es observadora con derecho a la palabra o segunda coordinadora. Tiene una relación con el ingeniero.

-Las dos monjas del  2HP: su rol es el de consolar y apaciguar ánimos. Son colaboradoras en la tarea.

-El hombre del Caravelle: no logró incorporarse al grupo  porque estaba atravesando una situación personal que no le permitió la adaptación a la nueva situación y su estructura enferma lo llevó al suicidio.

- Los campesinos del Ariane: colaboradores y solidarios.

-El soldado y su esposa: opera como portavoz.

- El matrimonio del Citroen violeta: muy vulnerables, necesitados de protección.

- Los jóvenes del SIMCA, en un momento cumplen el rol de saboteadores, cuando rompen el acuerdo de compartir el agua con el grupo, pero luego continúan siendo cooperadores.

- No se observa un chivo emisario en el grupo, ya que todos atribuyen el atasco a causas externas a ellos.

.Tarea:

 la tarea constituye a su vez, la finalidad, el objetivo de subsistir mientras dure el atasco. Se trata de organizarse para repartir los víveres, el abrigo y la atención necesaria para todo el grupo. La realizan lo más fuertes, los más expeditivos, los que tienen más predisposición para el liderazgo, y se valen de la colaboración de los demás.

. Encuadre:

  La historia se desarrolla dentro del contexto de un embotellamiento en una famosa y muy transitada autopista desde Fountainbleu hacia Paris, un domingo a la tarde, cuando muchos regresan a la capital. En ese momento se produce un embotellamiento que obliga a los conductores a detenerse, y con el paso del tiempo, debieron organizarse para subsistir durante el atasco, que duró semanas.

.Dialéctica:

  Se pueden observar muchas contradicciones en este grupo espontáneo:

  • Sujeto-grupo :  por ejemplo, el caso del sujeto conductor del Floride, que decide abandonar el lugar, y por ende, al grupo. No logra adaptarse ni participar activamente de las tareas. No coincide con las decisiones de los demás y decide alejarse.

  Otro caso es el hombre del Caravelle, que acaba suicidándose. No conecta con la intención del resto, la realidad no lo impulsa a querer superar la situación, sino que se deja vencer por ella.  La realidad es un detonante en su decisión final de quitarse la vida.

  • Se produce un conflicto entre necesidad-satisfacción, cuando todos deben racionar sus alimentos y bebidas por encima de sus propios deseos y en pos del bien grupal.
  • A partir de la conciencia que todos adquieren de la nueva situación que están viviendo, surge el enfrentamiento entre lo novedoso y lo conocido, la sorpresa, la incertidumbre, el querer saber qué ocurre, cuándo se resolverá, etc., contrastando con el deseo de llegar a destino, a donde ya conocen, o quizás el deseo  de estar en el lugar de donde venían, si es que se encontraban en una mejor situación.

.Comunicación: se produce fluidamente entre los coordinadores y el líder, y luego entre éstos con el resto del grupo, apuntando a una buena organización. Solo ocurren obstáculos cuando el turista de Washington y el ingeniero intentan comunicarse entre ellos ya que hablan diferentes idiomas. Y en el caso del hombre que decide abandonar el lugar ya su auto, porque no conecta con el propósito ni con los códigos del grupo.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (26 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com