ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo práctico sobre psicoanálisis

Lilith01Monografía23 de Noviembre de 2025

966 Palabras (4 Páginas)16 Visitas

Página 1 de 4

ESCUELA DE PSICOLOGÍA SOCIAL

“CONSTRUYENDO ALTERNATIVAS”

Sede Sarandí

Alumna: Liliana Patricia Vilariño

TRABAJO PRÁCTICO sobre PSICOANÁLISIS

Consigna:

El trabajo se deberá realizar individual, el material elaborado lo tienen que traer impreso. Última fecha de presentación 31de Octubre.

Lo pueden preparar con los apuntes y notas de las clases, buscamos que reflexionen y escriban, así no es un cortar y pegar.

  1. Explicar (con sus palabras) los dos grandes modelos teóricos de Freud desde los que establece la estructura del aparato psíquico.
  2. Plantear algunas características del Ello, del Yo y del Superyó.

Freud explica la estructura del aparato psíquico a través de dos modelos o tópicas:

Primera tópica:

Hay un primer esquema del aparato psíquico que lo divide en Consciente, Preconsciente, e Inconsciente. Lo preconsciente es aquello que con un poco de esfuerzo del sujeto vuelve a la memoria, y en lo inconsciente se encuentran todos los sentimientos, vivencias, deseos, etc. que suponen un conflicto para nosotros y que están reprimidos, y requiere de grandes y trabajosos esfuerzos para que se vuelva consciente, es el olvido profundo que incluso, en algunos casos, nunca llega a hacerse consciente. La consciencia percibe impresiones cuyo origen es el exterior, a través de los sentidos, y otras de origen interior. La conciencia se sitúa en la periferia del aparato psíquico, recibiendo, a la vez, las informaciones del mundo exterior y las provenientes del mundo interior (sensaciones de placer-displacer, los recuerdos).

Segunda tópica:

En la 2º Tópica Freud habla de 3 instancias psíquicas: el Yo, el Ello y el Superyo.

El YO es la parte del aparato psíquico que reconoce la propia persona, se dice que es la instancia ejecutiva de la personalidad, organiza a través de la percepción, con la cual conoce las necesidades externas e internas. Además de percibir y discriminar los estímulos externos de los internos y decidir cuáles y como satisfacerlos, el Yo tiene otras funciones como el pensamiento, la memoria, la relación con los demás, y fundamentalmente el controlar, los deseos que provienen del Ello, esto lo logra mediante el uso de herramientas que se denominan mecanismos de defensa. El YO tiene una función reguladora, mediadora, entre el ELLO, el SUPER-YO y la realidad, es decir que se encarga de organizar los impulsos de la persona, de modo tal que estos no entren en contradicción con sus valores morales. Para ello realiza ciertas renuncias y sacrificios que a veces la realidad le impone.

El ELLO alberga las pulsiones instintivas regidas por el principio de placer, sería el mundo inconsciente, es decir, que todos los impulsos o contenidos del Ello son inconscientes. Esta instancia puja permanentemente por satisfacer deseos y tienta al Yo para que los ejecute. Por ej.: Una estudiante tiene que hacer un Trabajo Práctico, el Ello insistirá en que lo haga rápido y fácil para poder ir a tomar mate con una amiga porque solo quiere divertirse, entonces le dirá al Yo: “Dale anda a tomar mate, después cualquier cosa lo arreglo, igual va a estar bien …”

El SUPERYO es la voz de la conciencia moral, producto de la internalización de las normas y valores transmitidos por los padres a través de la educación. Su función es poner freno al ello y convertirse a veces en amigo del Yo, a través de valoraciones positivas que hace de su conducta (es como si el Superyó le dijera al Yo: “lo hiciste bien ...”). Otras veces se transforma en un enemigo y surge en la persona el sentimiento de culpa, son los momentos en que el Yo no es visto con buenos ojos por el Superyó (como si el Superyó, le dijera al Yo: “¡Estás haciendo todo mal!”)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (78 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com