ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transtorno Limite De La Personalidad

ka18184 de Diciembre de 2012

542 Palabras (3 Páginas)641 Visitas

Página 1 de 3

Trastorno límite de la personalidad

Características

“La característica esencial del trastorno límite de la personalidad es un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la afectividad, y una notable impulsividad que comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos” (pág. 790).

Los sujetos con este trastorno presentan esfuerzos frenéticos para evitar que los abandonen. El imaginar que los rechacen puede ocasionar cambios en su autoimagen y comportamiento, son muy sensibles y presentan ira al pensar que son abandonados, incluso aunque esta idea sea imaginada. Se enojan cuando un plan es cancelado o cuando alguien que están esperando se retrasa unos minutos o cancela la cita. Este temor está relacionado con el miedo a la soledad y la necesidad de estar en compañía de alguien. Pueden presentar actos impulsivos como auto mutilación o suicidio para evitar que los abandonen. Estos sujetos son inestables en sus relaciones, las cuales en su historial son intensas. Pueden compartir secretos íntimos a personas que apenas conocen y pedirles que estén mucho tiempo junto a ellos, y aunque al principio se siente bien mientras avanza la relación se hacen ideas de que la pareja no le presta suficiente atención y no esta tan comprometido como él. Quieren que las personas estén ahí siempre para satisfacer las necesidades, y pueden tener cambios dramáticos respecto a lo que piensan sobre alguien. Pueden presentar cambios bruscos en sus ideales, profesión, valores o planes futuros, identidad sexual o amistades. Aunque estos sujetos tienen una autoimagen de ser perversos, a veces también tienen el pensamiento de que no existen. Pueden presentan bajo rendimiento en el trabajo o estudios. Muestran que son impulsivos y son peligrosos para ellos mismos. Pueden apostar, derrochar dinero, darse atracones de comida o abusar de sustancias toxicas, conducir temerariamente. Pasan amenazando con quitarse la vida o hacerse da;o si no se hace lo que ellos quieren, un 8% de 10% de estos individuos si llegan a suicidarse y a cortarse, quemarse o hacerse da;o. Generalmente lo hacen ante el temor del rechazo o abandono. Tienen sentimientos de vacío y de que nadie los apoya.

Síntomas

Presentan infravaloración por ellos mismos y se nota cuando dejan una carrera a punto de graduarse, destruir una buena relación, alucinaciones sobre cosas que creen que están pasando. Se sienten mejor o más seguros con mascotas u objetos que con relaciones interpersonales, frecuentemente pierden oportunidades laborales, y en sus historias de infancia probablemente se presente agresión física y sexual y separación de los padres. Está asociado con trastornos alimentarios como la bulimia, déficit de atención con hiperactividad y estrés postraumático.

Se presenta en jóvenes y adultos jóvenes con problemas de identidad, inestabilidad emocional, dilemas existenciales, estrés por decisiones que hay que tomar, presiones sociales, y se presenta en un 75% en mujeres.

El patrón más habitual es inestabilidad crónica en el principio de la edad adulta, descontrol afectivo e impulsivo. La intensidad en sus relaciones prevalece toda la vida, mientras que el intento de suicidio se da solo en los años de edad adulta. Aunque cuando son tratados la intensidad suele disminuir y presentar mejoría.

Durante la cuarta y quinta década de la vida de estos sujetos bajos tratamiento muestran una mejoría en sus relaciones y en el ámbito profesional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com