ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastorno Afectivo


Enviado por   •  22 de Diciembre de 2014  •  1.393 Palabras (6 Páginas)  •  250 Visitas

Página 1 de 6

DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR

Si usted, o un amigo o familiar suyo, piensa que usted tiene síntomas de trastorno afectivo bipolar, consulte a su médico de cabecera. Es posible que un amigo o familiar se dé cuenta de que usted tiene trastorno afectivo bipolar antes que usted, ya que puede observar los cambios que se manifiestan en su conducta.

Su médico de cabecera le preguntará cuáles son los síntomas que usted experimenta; también le hará preguntas acerca de su historia clínica y de cómo se siente. Podrá referirlo a un psiquiatra (especialista en salud mental) o a un equipo comunitario de salud mental.

TRATAMIENTO DEL TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR

El tratamiento ayuda a mantener el ánimo estable y a aliviar los síntomas maníacos o depresivos.

Autoayuda

Tomar nota de sus estados de ánimo en un diario para ese fin puede ayudarle a determinar la gravedad de los síntomas, así como a reconocer el momento en que empiezan a volverse incontrolables. Esto pudiera ayudarle a prevenir los episodios maníacos o depresivos y a pedir ayuda cuando la necesite.

Aprender a lidiar con el estrés puede ayudarle a prevenir estos episodios. Mantener un equilibrio adecuado entre el trabajo y la vida, así como realizar actividades que le agraden, puede contribuir a que usted se relaje y se sienta bien. El ejercicio regular y una dieta saludable también son beneficiosos.

Medicamentos

• Antipsicóticos Si usted tiene un episodio maníaco, el médico pudiera recetarle un medicamento antipsicótico, por ejemplo, olanzapina o quetiapina, para tratarle los síntomas a corto plazo, o antes de que se le administre un medicamento para estabilizarle el estado de ánimo. Los efectos secundarios de estos medicamentos incluyen aumento de peso y mareos.

• Estabilizadores del estado de ánimo Para prevenir los cambios anímicos abruptos, el médico pudiera recetarle un medicamento estabilizador del estado de ánimo, por ejemplo, litio. El médico le pedirá que se haga análisis de sangre, a fin de garantizar que esté recibiendo la dosis adecuada. El litio puede tardar unos tres meses en comenzar a actuar de manera eficaz. Los efectos secundarios pueden incluir aumento de peso, temblores y sed.

Si usted tiene exceso de litio en el cuerpo, es posible que sienta náuseas, arrastre las palabras y se tambalee al caminar. En caso de tener estos síntomas, comuníquese con su médico de inmediato. Si usted toma litio, deberá comer regularmente, beber abundantes líquidos sin endulzar y evitar las bebidas con cafeína, ya que esto puede afectar la acción del medicamento.

El médico pudiera recetarle un medicamento llamado ácido valproico para tratar los episodios maníacos del trastorno afectivo bipolar. Los efectos secundarios de este medicamento pueden incluir náuseas, diarrea, temblores y problemas estomacales.

Consulte siempre a su médico, y lea el prospecto de información al paciente que viene con el medicamento. Continúe tomando el medicamento según las indicaciones del médico, aunque empiece a sentirse bien. Usted no debe dejar de tomar el medicamento sin consultarlo primero con el médico, ya que esto puede hacer que le vuelvan los síntomas.

• Antidepresivos El médico pudiera recomendarle que tome algún antidepresivo por corto tiempo para tratar un episodio de depresión. Comúnmente, suelen recetarse unos antidepresivos llamados inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (ISRS), por ejemplo, citalopram y fluoxetina.

Al tomar estos medicamentos, existe el riesgo de que los síntomas depresivos se conviertan en maníacos. Para evitar que esto ocurra, algunos pueden tomarse en combinación con estabilizadores del estado de ánimo. Los efectos secundarios pueden incluir palpitaciones, problemas de sueño y confusión.

Terapias de conversación

La terapia cognitivo-conductual es un tratamiento de conversación que ayuda a modificar la forma en que usted piensa, siente y se comporta. Esto puede ayudar a tratar los síntomas depresivos del trastorno afectivo bipolar.

Hablar y reflexionar acerca del trastorno afectivo bipolar con un consejero o un psicólogo puede evitar las recaídas.

Tratamiento hospitalario

Si los síntomas psicóticos o maníacos de la persona son graves, es posible que deban internarla en un hospital para que reciba la atención necesaria, con supervisión de un psiquiatra.

Puede ser que la persona no quiera recibir tratamiento, porque no se dé cuenta de que no está bien. Si la persona no está dispuesta a recibir tratamiento, la Ley de Salud Mental otorga a los médicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com