ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastornos de la conciencia, atención y orientación.

palilloInforme22 de Septiembre de 2013

640 Palabras (3 Páginas)647 Visitas

Página 1 de 3

Trastornos de la conciencia, atención y orientación. Apuntes de Psiquiatría. Apuntes de Salud Mental.

¿Que son los trastornos del estado de conciencia? Los trastornos del estado de conciencia son padecimientos donde el estado de alerta o de vigilia se encuentran alterados. Esto puede variar desde la confusión leve (no poder pensar claramente) hasta encontrarse totalmente inconciente (desmayado). El estado de conciencia es normalmente controlado por diferentes partes del cerebro. Estos sistemas mantienen a una persona alerta y conciente de sí misma y de su ambiente.Conciencia: principales trastornos de la conciencia. Alteraciones del sensorio y alteraciones del conocimiento. Estados de restricción y disociación de la conciencia. Valoración del estado de conciencia. Actuaciones ante los trastornos de conciencia

Atención: determinantes de la atención. Trastornos de la atención. Valoración de la atención.

Orientación tiempo espacio: principales trastornos de la orientación. Valoración de la orientación. Actuaciones ante trastornos de atención-orientación.

CONCIENCIA

1. Principales trastornos de la conciencia. Alteraciones del sensorio y alteraciones del conocimiento.

A. Alteraciones del sensorio.

Sensorio: nivel de alerta y atención normal, junto con estímulos externos e internos.

Hipervigilia

Aumento simple del nivel de conciencia

Sensación subjetiva de claridad mental

Estado de transición es diferentes trastornos mentales

Aumento de la actividad motora y frecuencia verbal

Somnolencia- letargia, sopor

Dificultad para mantener la alerta y atención

La estimulación verbal y física produce fluctuaciones de la somnolencia

Obnubilación

Es una alteración del sensorio más profunda. Hay una distriabilidad de las percepciones auditivas y visuales y confusión y desorientación temporoespacial.

En muchos casos esta confusión lleva a delirio

Estupor

Mediante estímulos muy potentes puede reaccionar

Ocasionalmente se producen respuestas ininteligibles

Hay una incapacidad de producir respuestas de forma espontánea

Coma- muerte cerebral.

El cerebro deja de responder a los estímulos

No hay reflejo pupilo- corneal

Electroencefalograma (EEG) plano

B. Alteraciones del conocimiento

Confusión

Incapacidad para distinguir lo que es real de lo que es imaginario.

Ejemplo: en los sueños a diferencia del delirio estas personas cuando les explicamos lo que sí es real y lo que no lo aceptan, en el delirio no.

Despersonalización / desrealización

En la despersonalización el paciente refiere un cambio entre el yo presicótico y el yo actual.

En la desrealización el entorno aparece como irreal, nebuloso, extraño e insólito.

Alteración de la conciencia corporal

Anosognosia: Desconocimiento o indiferencia hacia una parte del cuerpo dañado

Asterognosia: Fracaso para reconocer objetos a través del tacto

prosopagnosia: Incapacidad o dificultad para reconocer objetos, caras familiares o elementos que tendrían que reconocer como propios

Miembro fantasma: Sensación de permanencia de un miembro amputado.

2. Estados de restricción y disociación de la conciencia

Es la interrupción del flujo de estímulos, pensamientos, actos normales que van a la conciencia.

Tipos:

• Estados crepusculares: Son ausencias. Se caracterizan por automatismos (ejecución de acciones independientemente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com