ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Traumatismos Cráneo-encefálicos

simyazin14 de Febrero de 2012

535 Palabras (3 Páginas)805 Visitas

Página 1 de 3

Traumatismo Cráneo-encefálico

*LOS TCE SON CONSIDERADOS UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA (ES LA CAUSA DE MUERTE DE MAS ALTO INDICE ENTRE LOS ADULTOS) (países industrializados)

 FRECUENTEMENTE LOS TRAUMATISMOS NO PRESENTAN SEÑALES EXTERNAS

 HASTA HACE 20 AÑOS LOS HOSPITALES DABAN DE ALTA A LOS SOBREVIVIENTES DE TCE SIN CONSIDERAR SUS EFECTOS A NIVEL COGNITIVO Y EMOCIONAL

 60% personas que acuden a rehabilitación neuropsicológica

 75% causados por accidentes de tráfico (deportes, accidentes trabajo)

*Un impacto en el cerebro causado por una fuerza externa que puede producir disminución o alteración del nivel de conciencia, con déficits físicos, cognitivos y conductuales.

 El daño ocurre por:

 la aceleración y desaceleración que sacude el tejido cerebral dentro del cráneo.

 Objeto que penetra en el cráneo

a) traumatismo penetrante

 Tipos:

1. Fractura/Sin fractura

2. Traumatismo abierto/cerrado

Efecto conmocional/lesión del tejido cerebral

*Manifestaciones:

 Hematomas cuero cabelludo

 Hematomas epidurales, subdurales, subaracnoideas

 Fractura craneal

 Rompimiento meninges (duramadre)

 Conmoción cerebral (golpe del cerebro contra el cráneo): puede producir: vómitos, cefaleas, amnesia.

 Contusión cerebral: choque brusco del cráneo

 Edema cerebral postraumático: acumulación liquido en el cerebro (rompimiento b. hematoencefalica, rompimiento vasos capilares

 Aumento presión intracraneal: edematización y hemorragia

 Infecciones, hidrocefalia, epilepsia.

 Laceración y desagarro del tejido nervioso en la zona del impacto y en la zona contraria (efecto contragolpe)

 Epidemiológicamente, es la principal causa de muerte en países industrializados (accidentes automovilísticos)

 Causan el mayor numero de discapacidades entre la población en edad productiva

 Principal población- menores 30 años

 Alcohol implicado en el 30 %

*Frecuentemente no presentan “lesiones” visibles (los cambios emocionales y conductuales son notificados por los parientes cercanos)

 Hace 20 años los hospitales no consideraban cambios cognitivos o de humor

 Incluso los TCE moderados producen síntomas variados

*Mecanismos de impacto: ROMPIMIENTO NEURONAL

 EL TRAUMA CEREBRAL PUEDE DEFORMAR, COMPRIMIR, ESTIRAR EL TEJIDO CEREBRAL

 ESTAS FUERZAS PUEDEN ROMPER EL AXON, EL CUAL SE DEGENERA HASTA EL CUERPO CELULAR Y CAUSA LA MUERTE NEURONAL "DEGENERACION RETOGRADA"

 CUANDO SE ROMPE EL CUERPO NEURONAL SE DEGENERA POSTERIORMENTE EL AXON (DEGENERACION ANTEROGRADA)

EFECTO DOMINO (sólo las neuronas sanas pueden desarrollar nuevas conexiones axonales, las nuevas conexiones no siempre son beneficiosas ya que producen cambios conductuales)

*Puede producirse por:

1. Un objeto que penetra el cráneo (daño penetrante)

2. Por aceleración y desaceleración del cerebro ( Daños cerrados)

 Daño penetrante (Tijeras, cuchillo, bala); tejido dañado. Hemorragias, infección.

 Las personas que sobreviven a un daño penetrante frecuentemente son discapacitadas de por vida

Los síntomas dependen del área cerebral expuesta o dañada

*Herida cerrada: Aceleración-desaceleración

 + Efecto contragolpe = lesión difusa (frontales y temporales)

 Estrechamiento y rompimiento nervios, vasos capilares

 Golpe intenso - reduce el cerebro a una masa gelatinosa y sangrienta

 Isquemia,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com