Un Ensayo de nivelacion pedagogicca.
licgabypsic28Ensayo9 de Mayo de 2016
5.467 Palabras (22 Páginas)314 Visitas
2ESCUELA NOMRAL SUPERIOR BAJA CALIORNIA SUR |
ENSAYO “OBSERVACIONES EN ESCUELA PRIMARIA “VALENTÍN GOMEZ FARÍA” |
BELTRÁN OJEDA GABRIELA PAULETTE GRUPO “G” |
INDICE
INTRODUCCION--------------------------------------------------------------- 3
DESARROLLO------------------------------------------------------------------ 4
CONCLUSION------------------------------------------------------------------ 20
BIBLIOGRAFIA------------------------------------------------------------------ 21
ANEXOS (FOTOGRAFIAS) ------------------------------------------------ 22
INTRODUCCIÓN
Cuando realizamos observación dentro del nivel escolar primaria en la escuela primaria “Valentín Gómez Farías” en el grupo de primer año “a” dentro de los años de primer grado nos podemos dar cuenta como inicia el proceso de aprendizaje de ellos, como además empiezan a conocer letra por letra para después realizar actividades donde empieza además a desarrollar las habilidades de escritura a través de escribir palabras o realizar dictados para que los alumnos comiencen poco a poco a realizar diferentes escrituras y aprendan a demás como se escriben cada una de las letras, además el maestro llevara un proceso donde poco a poco los alumnos comenzaran a comprender las letras y las palabras ayudando que los alumnos comiencen a leer a través de una manera en que se genere un proceso de lenguaje y comunicación, debido a que para ellos está comenzando un proceso nuevo de aprendizaje en el cual comienzan a adquirir durante los primeros años de primaria, debido a que son conocimientos que le servirán durante su demás proceso escolar, ya que para ellos será completamente nuevo debido a que viven un proceso donde adquieren conocimientos que para ellos son totalmente nuevos.
El inicio de clases dentro de la escuela Primaria comienza a las 8:00 am donde antes de iniciar las clases realizan una actividad llamada “activación física” lo cual se podría definir como “La Organización Mundial de la Salud define activación física como: una variedad amplia de movimientos musculares que resultan en un determinado gasto calórico, no debe confundirse o asociarse únicamente con la práctica del deporte, ejercicios moderados como caminar, bailar, jugar, montar bicicleta o subir escaleras producen beneficios para la salud.” (SEP s.f.) Eso se refiere que realizan diversas actividades físicas para ayudar a los alumnos a realizar ejercicio y se mantengan de manera activa durante las clases, además también ayuda a que los alumnos hagan un poco de ejercicio, debido a que esto se realiza todo los días, normalmente se realizan este tipo de actividades para ayudar a los alumnos no suban de peso; eso ayudara a que los alumnos se prepararen para poder iniciar sus clases y empezar a adquirir los conocimientos necesarios. Al momento de entrar a la escuela al ser alumnos de primer año escolar son dejados en su salón por sus padres debido a que los alumnos apenas se comienzan a acostumbrar a una nueva etapa escolar donde para ellos son cambios completamente nuevos y como comienzan un nuevo proceso donde empiezan a acostumbrarse a la gente que hay dentro de la escuela debido a que apenas están comenzando un nuevo ciclo escolar, además como ha penas se comienzan a acostumbrar el ritmo escolar de primaria al principio deben ir acostumbrándose al maestro con el cual trabajaran durante todo el año escolar para poder desarrollar un aprendizaje más concreto; algunas veces cuando tomamos en cuenta cada uno de los detalles debido que para ellos son completamente nuevo, además la escuela contiene las suficientes aulas para cada grado escolar y espacio suficiente para las actividades que se realizan dentro de la escuela, “también hay escuelas donde los maestros atienden más de un grupo cada uno y uno de los maestros es el mismo director; en condiciones así estamos ante una escuela de organización incompleta y de acuerdo con la cantidad de profesores que tienes, hablamos de una escuela bidocente o tridocente” (I. s.f., 23), algunas veces las escuelas no cuentan con los recursos necesarios por lo que los maestros son muy pocos eso provoca que ellos tengan más de un grupo para dar clases y además tengan que entrar a dar clases dentro del aula también el director, eso también se podría decir algunas veces que son escuelas que tiene muchas necesidades por lo cual no se puede contratar muchas veces al personal necesario y eso llega a afectar el rendimiento de la escuela y el mismo personal.
Por eso normalmente cuando los padres toman en cuenta en qué situación se encuentra la escuela donde van a inscribir a sus hijos para tomar la decisión y poder checar que la educación de sus hijos sea de forma adecuada, algunas veces no toman tanto en cuenta la capacidad que tiene el maestro para dar clases, sino que toman en cuenta como se encuentren las instalaciones de la escuela donde van a inscribir a sus hijos.
“y existen escuelas llamadas multigrado porque los profesores atienden en sus aulas a alumnos de varios grados escolares al mismo tiempo. Así, no todas las escuelas son iguales, pues hay escuelas de organización completa, bidocente, tridocente, unitarias y multigrado” (I. s.f., 23), tomado en cuenta que en diferentes lugares existen situaciones donde en las escuelas los alumnos de diferentes grados se encuentran en una misma aula por lo que puede llegar a causar que afecte muchas veces el aprendizaje debido a que son de diferentes edades por lo cual los conocimientos siempre irán variando de acuerdo a la edad que el niño presente en ese momento debido a que cada uno de los alumnos se encontrara en una etapa diferente del desarrollo, por lo cual es proceso de aprendizaje es muy diferente, ya observando la escuela puede darme cuenta que los espacios que tienen son los necesarios para la educación de los niños debido a que tiene los que se necesita para poder ser impartidas las clases, tienen el espacio necesario además para realizar diferentes actividades durante el horario de clases.
Sino referimos a como se encuentra la organización de la escuela, nos podemos dar cuenta que tiene un personal el cual cumple una función de manera específica, siempre tomando en cuenta que es conocida como una organización de trabajo aunque sea específicamente para educación debido a que la escuela primaria se encuentra organizada por grados escolares los cuales un docente especifico está con ellos durante todo el horario de clases y además contiene un director que busca que la organización de la escuela al momento de trabajar sea buena debido a que busca que se logre un trabajo en equipo tomando en cuenta el apoyo que los maestros tendrán con los padres y también el tipo de relación que haya con los alumnos, “los padres es de familia participan en actividades escolares o se acercan a los maestros en determinadas situaciones y circunstancias, como las fiestas escolares o las juntas de padres de familias” (Maria s.f., 44); algunas veces los padres de familia colaboran para que la escuela mantenga bien en las diferentes actividades que se realizan dentro de la escuela, como por ejemplo alguna fiesta o festival escolar ellos apoyan con algunos materiales y apoyan a la escuela en las actividades que se presenten, tomando en cuenta que “la educación escolar es un área que los maestros realizamos por delegación con los padres y madres de nuestros alumnos” (Antúnes s.f., 123), eso se podría decir que la escuela realiza una cooperación para poder trabajar en la educación de los alumnos a través de una relación con los padres de familia, eso llegara a causar que se pueda realizar un trabajo en equipo y crear actividades donde los niños tanto ellos como los padres puedan participar principalmente durante el primer año escolar que es cuando más se ocupa el apoyo de los padres para las diferentes tareas que se le dejan a los niños, debido a que como son cosas nuevas para ellas el niño debe comenzar a entenderlo con la ayuda de los padres, además tomando en cuenta que “los maestros compartimos con las familias de nuestros alumnos, el compromiso de educarles y este hecho reclama el ineludible conocimiento mutuo y la complementariedad de nuestras actuaciones” (Antúnes s.f., 123); eso quiere decir que tanto los maestros como los padres de familia tienen que participar dentro de la educación de los alumnos para poder ayudar en el desarrollo de los alumnos, ya que se necesita contar además con el apoyo de los padres para que el alumno se pueda desarrollar correctamente dentro de la escuela. Tomando en cuenta que al inicio de primer grado escolar como los alumnos no saben escribir y leer necesitaran en apoyo de los padres para poder realizarlo ya que se encuentran dentro de un proceso que es totalmente nuevo para ellos.
...