Una Mirada Al Juego Simbólico. Consideraciones Para Su Observación Y Evaluación
zyanya23327 de Septiembre de 2013
735 Palabras (3 Páginas)578 Visitas
Una mirada al juego simbólico. Consideraciones para su observación y evaluación.
Hablando del juego simbólico
Los niños y las niñas, cuando juegan, se expresan tal y como son, adqu~eren
determinadas habilidades personales, desarrollan su capacid3.d de relación con los demás
y dan sentido a aquello que aprenden de su entorno. El juego les produce placer y
satisfacción. y su fmalidad está en si mismo. Se imp1ic3:D de fOf!M apo~~ne~ en estas
situaciones, creando acciones diversas sin que exista presión por parte del adulto. Ponen
en práctica todas sus experiencias y ava.J1?3Il en el proceso de autonomía
Casi siempre las situaciones de juego se inician a partir de la imitación
En definitiva, se genera un recorrido que facilita el proceso de aprendizaje social de
niños y niñas.
A partir de los cuatro años (aproximadamente), con el inicio del juego de roles, la
acción se da en función del compañero. A medida que el niño avanza en su proceso de
socialización van apareciendo los juegos más reglados, los juegos donde el grupo tiene
un papel imPQrtante y donde cada cual aprende a tener un lugar, y todo lo que esto
conlieva en cuanto a ia adquisición de actitudes y valores, como pueden ser la
cooperación en las acciones y la posibilidad de compartir los significados
Los• rincones: un tiempo y un espacio para el juego
Lus niños y las niñas pueden crear autónomamente cuando disponen de un tiempo y de un espacio ajustados a sus necesidades y de los cuales ellos son los protagonistas, Este tiempo y este espacio puede"n ser tan amplios y complejos como los maestros y las maestras nos atrevamos a dejar en sus manos
nos parece que hay que establecer una estructura de aula en la que los niños y las niñas puedan:2
• Expresarse a tooos los nlveles y con distintos lenguajes . Comunicar e intercambiar vivencias, ideas, compartiendo un tiempo.
• Desarrollar sus propios pro~sos globales de aprendizaje .
La observación en el espacio de juego simbólico
L0S niños y las I1:iña.c; están en constante actividad. Cualquier estímulo que encuentran a .: su alcance puede ser un pretexto para la acción. Cuando nos tomamos tiempo para observar lo que hacen, nos damos cuenta de que se trata de una actividad nena de contenido.
En el momento de la observación ponemos especial atención a las repeticiones y a Jos cambios, porque son hechos que nos infonnan del momento en que se encuentran. La observación que sugerimos está organizada alrededor de cinco parámetros
TIEMPO
Actitud con que espera el inicIo de la actividad lúdica. Le cuesta temlinar. la recogida es una buena excusa para continuar jugando. Acepta los límites del tiempo. Como el tiempo se hace presente durante el juego, se da alguna transfonnación de éste durante el mismo Se centra en el juego un buen rato. Necesita tiempo para adaptarse a las nuevas exigencias de la situación.
RELACIÓN CONSIGO MISMO
A menudo Juega solo. Representa su historia junto a los demás. Participa en la actividad pero no sabe demasiado lo que hace. Reclama la presencia del adulto. Motivos por los que lo busca (resolver situaciones, meterlo dentro del juego, ser reconocido por él). Intenta comunicarse con sus compañeros. Siempre desarrolla el mismo ro1. Hay unas constantes en su Juego simból¡co. Puede cambiar de personaje, juega espontáneamente. Es capaz de escuchnr a los demás. Su ritmo personal puede ser compartido por los demás. Tiene
bastante inici<:tlva. Introduce rupturas. Parece confiar en sus posibilidades. Expresa sensaciones y emociones mientras juega. Muestra satisfacción
...