Urbanismo
pollopollo92126 de Julio de 2014
892 Palabras (4 Páginas)188 Visitas
Es por eso que en cada esquina,
Acceso al barrio o andadores del mismo,
Abra rampas de acceso para sillas de ruedas
Cambio de materiales para las personas,
Siegas, y bocinas con sonidos para
Personas sordas, de igual manera dentro
Del barrio se pondrán estos sistemas en
Donde sean necesarios.
EL VEHICULO.
El vehículo no es prioridad pero no podemos dejarla atrás, para esta parte se
Cerraran Los accesos actuales del barrio, pero se creara un circuito que rodeara El Barrio que contara con dos carriles, un camellón, banquetas, ciclo vías y semáforos en los cruces ya sea de auto o peatonales, la velocidad Discapacitados.
Estas personas son la parte más importante
De nuestro proyecto, ya que en ellas cae
Nuestra responsabilidad más grande,
máxima permitida será de 15 kilómetros por hora.
Deberá tener un buen flojo de tránsito, señalamientos y topes de desaceleración.
Materiales.
El barrio de san Sebastián se convertirá en el primer barrio caminable seguro y agradable de la ciudad de Santiago de Querétaro, una de las características principales será que tendrá usos de suelo mixtos que significa que toda la zona de planta baja será de comercio, y la planta alta habitacional, donde no se les permitirá la entrada a grandes comercios, sino a comercios como artesanías, tienditas particulares, farmacias particulares, puestos de comidas típicas de la región como carnitas, gorditas, buñuelos, tacos de cualquier tipo, panaderías, dando el impulso los comercios particulares, y generando auto empleos.
También la regeneración del barrio se llevara a cabo solo con personas queretanas, es decir, cualquier persona involucrada en la construcción, (mano de obra, materiales, maquinaria,) tendrán que ser suministrados por personas queretanas o de la región.
*De esta manera este barrio no solo beneficiara a los queretanos como proyecto final, sino también durante su proceso constructivo.
*Con este plan de usos mixtos, el principal visitante serán los turistas extranjeros que quiera conocer de nuestra cultura.
*los habitantes tendrán en un mismo lugar donde trabajar, donde comprar,
Donde vender, donde leer, donde jugar y donde caminar.
FOTO AEREA
La vista del andador primavera es una vista volumétrica, donde se muestra la regeneración del barrio sin detalle.
Se renovaron y se crearon nuevos andadores en donde el peatón podrá caminar libremente en un ambiente sano, dentro de ellos se pusieron columpios en vez de bancas, lámparas con cestos de basura, árboles y maceteros, todo este mobiliario va al centro del andador para dejar en paso libre en los dos extremos.
Se mejoraron las vialidades existentes y se creó un circuito llamado san Sebastián, esto para una mejor calidad de circulación vial.
Las paradas de transporte se renovaron, se reubicaron y se pusieron a no más de 200 metros se separación entre ellas.
Las vistas son únicamente volumétricas, donde se muestra la regeneración del barrio sin detalle.
Las banquetas todas fueron regeneradas dándoles un ancho óptimo para la circulación del peatón y espacio suficiente para el mobiliario adecuado.
Las paradas de camión fueron reubicadas, con una distancia óptima para el peatón.
Los parques están adecuados con el mobiliario y luz necesaria para un mejor uso del usuario.
Las baquetas están hechas con cantera de la cañada.
Todos los materiales deben de ser de la región y las personas involucradas y la construcción y ejecución del proyecto deben de ser personas queretanas.
Las vistas son únicamente volumétricas, donde se muestra la regeneración del barrio sin detalle.
Las vialidades
...