ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vejez y muerte como espacio de construccion

faviovargas201221 de Octubre de 2014

923 Palabras (4 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA – PSICOLOGÍA

VEJEZ Y MUERTE COMO ESPACIO DE CONSTRUCCION

CURSO – 301138_25

ACTV. 2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES

TUTORA:

M. ESPERANZA IZQUIERDO P.

ESTUDIANTE:

CLAUDIA PATRICIA CRUZ GALLEGO

COD: 40610702

AGOSTO DE 2014

FLORENCIA-CAQUETA

INTRODUCCION

En el presente trabajo encontraremos la importancia que tiene la vejez y la muerte en el ámbito social y cultural de nuestras vidas; ya que la gran mayoría de los seres humanos guardamos una visión sobre la vejez y la muerte, dicha visión es “Miedo” y es justamente eso lo que nos inculca la sociedad.

Aquí podemos a grandes rasgos y de una manera pequeña pero muy significativa tratar de tener conciencia sobre éstos temas que forman parte vital de nuestra vida y la existencia en este mundo.

Lo que quiero es justamente eso, causar con mi reflexión un impacto positivo en los lectores y recibir comentarios de los mismos en este caso seria de mis compañeros y tutora, ya que son los que actualmente hacen parte de mi proceso como futura Psicóloga.

PARTICIPACION 4: Documento sobre la importancia del estudio de la vejez y la muerte para la formación del psicólogo.

Considerando todo lo visto, consultado y analizado no solo en este curso sino también en otros, puedo apreciar y establecer que el tema de la vejez y la muerte es muy amplio para su análisis, pero también puedo dar mi punto de vista respecto a la importancia que tienen para mi formación como futuro psicólogo y es el hecho de poder profundizar y sensibilizar a la población no solo que ya pasa por este ciclo de su vida sino también a las demás personas que de una u otra manera no ven o no están orientados y capacitados para recibir o entrar a esta etapa como lo es la vejez y luego la muerte.

Mi compromiso y la importancia que se crea de aquí respecto a estos temas son que me permiten establecer por decirlo de alguna manera ciertas herramientas o estrategias que permitan al adulto mayor llegar y sobre llevar una de las últimas etapas de la vida de todo ser humano con dignidad, serenidad, integridad y aceptación.

En cuanto a la muerte es importante también tratar de concientizar y de fijar la intencionalidad de enfrentarla sin dejar de lado los dolientes ya que se debe tratar de manera muy diferente debido a que el adulto mayor ya está atravesando por este proceso, mientras la familia aunque aún no lo está algún día deberá llegar a ésa etapa final, por eso es tan importante no dejarlos de lado y tratar de que no caigan en estados de ánimo desfavorables como la depresión o pesimismo ante la misma vida.

Es por esto, que ratifico nuevamente que la importancia del estudio de la vejez y la muerte es importante en la formación del psicólogo ya que nos da la oportunidad y nos brinda la posibilidad de explorar y crear estrategias de “vida” para los dolientes y de una u otra manera para el adulto mayor ya que genera en él un estilo de vida armónico para la culminación de su ciclo vital.

Es importante el estudio de la vejez y la muerte también porque nos permite a nosotros como futuros psicólogos identificar los cambios psicológicos que se asocian a las transformaciones en las relaciones sociales derivadas del tránsito de los individuos a la etapa de la tercera edad; y entender dichos cambios en relación con el estudio de la individualidad, particularmente con el significado culturalmente elaborado de la muerte.

Es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com