Viktor Frankl
Mechanix9425 de Septiembre de 2014
794 Palabras (4 Páginas)276 Visitas
• Descubrir el sentido de la vida para cada persona.
• Tratamiento y acompañamiento para personas que sufren problemas existenciales.
• Detecta los síntomas de Vacío Existencial y despierta en el ser humano.
• La responsabilidad ante sí mismo, ante los demás y ante la vida.
• Invita a hacernos conscientes de nuestra libertad de elegir y asumirla responsablemente.
• Una causa a la cual servir o una persona a la cual amar.
• Interpreta los fenómenos como unidades organizadas, estructuradas, más que como agregados de distintos datos sensoriales
• Estudio del aprendizaje, la memoria, el pensamiento y la personalidad y motivación humanas
• Una vez situados en el "aquí y ahora" puede enfrentar conflictos pasados o asuntos inconclusos –las llamadas gestantes inconclusas, o cosas sin llevar realmente a término, desde funciones muy elementales a cierre de ciclos-
• La propuesta de que todo lo que percibimos es el resultado de procesos organizadores nos hace dueños de la libertad de percibir infinidad de realidades alternativas Utiliza técnicas vivenciales, el experimento y el laboratorio. Antepone la espontaneidad al control; la vivencia, a la evitación de lo molesto y doloroso; el sentir, a la racionalización; la comprensión global de los procesos, a la dicotomía de los aparentes opuestos.
• La persona asume los valores de auto-respeto, auto- responsabilidad sobre todo lo que siente, piensa y hace; honestidad y desarrollo con los pies bien firmes en la tierra, relacionándose con los demás y con su entorno de forma abierta y madura.
ETAPA ORAL (DEL NACIMIENTO A LOS 12 O 18 MESES)
-La principal fuente de placer del bebé se orienta hacia las actividades de la boca, como chupar y comer.
-La fijación a esta fase puede dar como resultado pasividad, credulidad, inmadurez y una personalidad fácil de manipular.
ETAPA ANAL (de los 12 o 18 meses a los 3 años)
-La retención y expulsión de sus heces produce placer en el niño. La zona de gratificación es la región anal.
-Imprudencia, negligencia, rebeldía, desorganización.
•ETAPA fálica (de los 3 a 6 años)
-Época del "romance familiar", el complejo de Equipo en los niños y el de Electra en las niñas. La zona de gratificación se desplaza hacia la región genital.
•ETAPA DE LATENCIA (DE LOS 6 AÑOS A LA PUBERTAD)
-Etapa de transición hacia otras más difíciles. Los jóvenes comienza a adoptar los roles de género y desarrollan el superego. Pueden socializarse, desarrollar habilidades y aprenden acerca de ellos mismos y la sociedad.
- Las personas no tienden a fijarse a esta etapa, pero si lo hacen, tienden a ser sumamente frustrados sexualmente.
•ETAPA GENITAL (ADOLECENCIA Y EDAD ADULTA)
-Los cambios fisiológicos de la pubertad realimentan la lívido, energía que estimula la sexualidad. Relaciones heterosexuales y exogámicas. Es la última etapa antes de entrar a la edad adulta.
-Frigidez, impotencia, relaciones insatisfactorias. 1.- CONFIANZA / DESCONFIANZA
Desde 0 a 1 año
- Vínculo afectivo con la madre
2.- AUTONOMIA / VERGUENZA Y DUDA
Desde 1 a 3 años
- Consciencia de sí como ser independiente de los padres
- Los fracasos y el ridículo al que otros lo someten puede generar duda y vergüenza
- Desarrollar nuestra propia autonomía experimentando fuerzas impulsivas
- Las exigencias excesivas también pueden generar dicho sentimiento, o bien un voluntarismo extremo
3.- INICIATIVA / CULPA
- De los 3 a los 5-6 años
- El rápido desarrollo físico, intelectual y social motivan a probar sus habilidades y capacidades
- Si los padres reaccionan
...