¿que Son Los Contenidos De La Enseñanza?
rachelmangas13 de Junio de 2012
683 Palabras (3 Páginas)1.113 Visitas
¿QUE SON LOS CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA?
Todos, día con día aprendemos cosas nuevas, no necesariamente en la escuela, o en el trabajo, las experiencias que vivimos a diario nos dejan una enseñanza, que nos ayuda a vivir de una mejor manera.
Para ser hombre no basta con nacer; sino que hay también que aprender. La genética nos predispone a llegar a ser humanos pero sólo por medio de la educación y la convivencia social conseguimos efectivamente serlo. Todos los seres humanos somos diferentes, nuestras capacidades son diversas, y no son iguales a las de los demás, hay personas que son buenas en bailar, en cantar, y sin embargo no todos tienen la capacidad de hacerlo; es por eso que no basta con formar parte del mundo sino que también nos vemos en la necesidad de aprender a través de la sociedad y la escuela. Lo primero que la educación transmite a cada uno de los seres pensantes es que no somos únicos, que nuestra condición implica el intercambio significativo con otros que confirman y hacen posible nuestra condición.
Existen dos descubrimientos originarios que, al ser humano le ayudan a abrir su vida propia: la sociedad y el tiempo. La sociedad nos enseña, sin embargo, aprendemos que muchas personas no siguen presentes en nuestras vidas, y a pesar de ello nos dejan lecciones de vida. El tiempo es nuestro invento característico más determinante y también más intimidatorio. Por vía de la educación no nacemos al mundo sino al tiempo, muchas veces creemos o tenemos la idea de que la educación habla de cosas que el humano cree dominar, la realidad es que nos falta mucho por aprender y es el tiempo el que nos da la oportunidad de aprender cosas nuevas, es el tiempo el que nos ayuda a formarnos como mejor personas, como anteriormente lo mencionaba “para ser hombre no basta con nacer, sino que también hay que aprender”. Juan Delval cita que el manejo del tiempo es la fuente de nuestra grandeza y el origen de nuestras miserias, y es un componente esencial de nuestros modelos mentales.
la enseñanza, la educación, la intuición y cualquier forma de aprendizaje del hombre son y será controversia a lo largo del tiempo. Claro está que el ser humano no es completo solo en el hecho de haber nacido sino que este a lo largo de su vida debe aprender diversos aprendizajes para alcanzar una plena estatura humana, solo en el mundo, de que necesitamos del colectivo y de cada uno de los individuos que conforma la sociedad en la cual nos desarrollamos.
Pues bien así como tenemos aprendizajes que nos lleva actuar por nuestra genética, debemos tener claro, y esta es una de las interrogantes que se plantea el autor ¿Qué heredamos por la biología y que nos transmite la sociedad? Sin duda la biología nos lleva a ser hombres, pero es a través de la convivencia dentro de la sociedad que llegamos hacerlo.
Deben saber que somos nuevos en este mundo que no fuimos iniciadores, que muchas de nuestras costumbres, creencias y ha decisiones que ya están arraigada en nuestra sociedad, de igual forma debemos aprender a veces con el invento más determinantes del hombre que es el tiempo.
El hombre a diferencia de los animales es consciente de su inevitable muerte y por eso depende del tiempo, este organiza su vida sobre el tiempo, planifica su futuro sobre su presente, pero sabe el hombre ¿Qué es realmente el presente? No es más que una constante del mismo tiempo que no lleva a trabajar más y más rápido sabiendo que lejos no está el futuro y la muerte.
A través de la educación “Que es el tema principal” no nacemos al mundo si no al tiempo, el manejo del tiempo es nuestra grandeza y el origen de nuestra miseria.
Es por esto que la enseñanza está ligada al tiempo y determina que no hay aprendizaje que no implique conciencia temporal, y que no responda directa o indirectamente a ellas, aunque sus perfiles culturales vallan cíclica, lineal,
...