ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Beneficios de la práctica de los frutos del Espíritu Santo en la vida del cristiano

lopisai4Tesis29 de Septiembre de 2019

2.513 Palabras (11 Páginas)751 Visitas

Página 1 de 11

Capitulo I: Objeto de Estudio

  1. Tema Específico.

Área o sector: Religión.

Tema: Beneficios de la práctica de los frutos del Espíritu Santo en la vida del cristiano.

Sujetos:  Jóvenes cristianos evangélicos.

Lugar: Ilopango.

Fecha: Año 2019.

Tema específico: Los beneficios de la práctica de los frutos del Espíritu Santo en la vida de jóvenes cristianos evangélicos en Ilopango, San Salvador en el año de 2019.

1.2 Planteamiento del problema.

1.2.1 Enunciado del Problema: ¿Cómo afecta a los jóvenes cristianos que no se practiquen los frutos del Espíritu Santo?

Al aceptar a Cristo en su corazón, las personas se comprometen a dar lo mejor de sí mismos. Dado el punto que el cristiano se ha comprometido y se ha esforzado por cumplir con la palabra, llega el momento en que es notorio que esa persona lleva consigo a Cristo en su corazón, y es que, quienes le rodean lo notan, al margen de que sean cristianos o no, es evidente en la forma en como se ve; se le ve seguro/a de sí mismo/a, se nota en el trato que tiene con los demás. Es inevitable no notarlo, pero ¿Qué pasa cuando un cristiano no denota que lleva a Cristo en su corazón? Como se menciona arriba, al aceptar a Cristo en tu corazón, te comprometes a alcanzar dichas virtudes mediante las enseñanzas de la palabra de Dios, por lo que ¿No debería haber cristianos que no alcancen esas virtudes? ¿Verdad? Pues si los hay, es decir, que hay muchas personas que aceptan a Cristo en su corazón y que a pesar de haberse comprometido no denotan lo anteriormente mencionado.

Las virtudes mencionadas se conocen dentro del cristianismo como los frutos del Espíritu Santo, y para entenderlos hay que saber que se clasifican como 9, los cuales son el amor, el gozo, la paz, la paciencia, la benignidad, la bondad, la fe, la mansedumbre y la templanza. Cada una de estas virtudes están relacionadas entre sí de tal modo que quien tiene a Cristo en su corazón ha de manifestar estas cualidades notoria y constantemente de una u otra manera.

Los jóvenes cristianos en estos tiempos, para muchas personas no son más que lo que sus padres quieren o simples palabras, pues estos no denotan el fruto del Espíritu Santo, pues hacerlo va más allá de asistir a la iglesia, de estar en primera fila o de estudiar la palabra, pues se trata de un compromiso personal con Dios.

Ahora, ¿Qué pasa con los jóvenes y los frutos del Espíritu Santo? Cuando se habla de un cristiano que refleja los frutos del Espíritu, suele referirse a esta persona, como un cristiano “verdadero”, y con los jóvenes también aplica, muchos de ellos asisten a la iglesia por obligación de sus padres, por ver a sus amigos y amigas, novios y novias, inclusive por simple costumbre, sin realmente tener un interés por lo que se predica, y muchos de estos jóvenes dicen haber aceptado a Cristo en su corazón, y a lo mejor, es cierto, lo han hecho y le reconocen como su salvador personal, pero las personas a su alrededor no lo perciben como un cristiano, pues no ven un “cambio” ni alguna de las virtudes mencionadas anteriormente, pues si bien no es algo que ocurra de la noche a la mañana, si es algo progresivo en lo que el joven debe esforzarse por hacer, y no es algo exclusivo de la juventud, eso claro está, pero es donde nos hemos enfocado.

Si bien muchos de estos jóvenes han aceptado a Cristo y creen firmemente en su palabra, a pesar de no denotarlo, entonces, estamos hablando de crecimiento espiritual. Uno de los mayores problemas para el crecimiento espiritual es que se intenta cambiar lo que hacemos en vez de lo que somos; es decir, esforzarse tanto para en hacer lo que se quiere que las personas vean que se descuida lo más importante, lo que solo Dios puede ver. El crecimiento espiritual no tiene nada que ver con que los padres sean creyentes, pues se trata de un asunto individual, entre el joven y Dios. El crecimiento espiritual se basa en la obra del Espíritu Santo, en conocer a Dios en privado, más allá de lo que se predica, experimentar su gracia en carne propia, el crecimiento espiritual refleja a Dios en la persona y viene como efecto de una transformación real.

La consecuencia directa del joven cristiano que no practica los frutos del Espíritu Santo es el no crecimiento espiritual. Probablemente que no se llegue a conectar personalmente con Dios, inclusive alejarse de Dios.

1.2.2 Situación problemática.  El hecho de que jóvenes se congreguen y no crezcan espiritualmente es algo que resulta curioso, pues algo no estará funcionando bien, y se quiere saber por qué y aún más importante, cómo se puede solucionar, puesto que crecer espiritualmente forma parte de crear un vínculo personal con Dios y reflejar lo que es Él en la vida de una persona.

Cada vez es más difícil acercar personas a Dios, incluso más difícil acercar a un joven, hoy en día existen tantos distractores que es muy difícil captar su atención, resulta una tarea desafiante convencer a muchos jóvenes de asistir a la iglesia un sábado por la mañana, por lo que la administración del ministerio de Jóvenes en Victoria (JEV) del Tabernáculo Bíblico Bautista Ilopango ha puesto en práctica el uso de eventos para atraer a los jóvenes al ministerio, los cuales involucran celebraciones, comida e inclusive puntos, para quienes estudien en el colegio propio de la iglesia. Lo cual lleva a cuestionarse hasta qué punto los jóvenes realmente asisten porque les interesa Dios.

Si los jóvenes que asisten a JEV no van porque les nace de su corazón, ¿Por qué van? Por encontrarse con sus amigos, con sus parejas, por ganar un punto extra en la materia de formación cristiana e inclusive por cómo quieren que los demás le vean, entre otros motivos.

Es fácil darse cuenta de que no todas las personas que asisten a Jóvenes en Victoria lo hacen con el propósito de aprender sobre Dios, es de esperar que así sea. El problema reside en que este tipo de jóvenes son la mayoría. Por ejemplo, imaginemos que de 200 jóvenes que asisten a Jóvenes en Victoria 100 de ellos asisten por verse con sus amigos, 75 van por el evento de ese día y los 25 restantes asisten buscando crecer espiritualmente, ¡y por supuesto que 25 es exagerar!

El no crecer espiritualmente reside gran parte de lo planteado anteriormente, pero la situación con Jóvenes en Victoria va más allá de algunos jóvenes aparentando ser algo solo, no, se trata de que ni siquiera se sabe cuántos de los jóvenes que asisten realmente creen en Jesús y le llevan en su corazón, ya que solo una pequeña parte asiste a buscar de Dios, y de esa parte, ¿Cuántos crecen espiritualmente?

 Si de esa minoría no todos crecen espiritualmente, significa que, una escaza parte de los jóvenes que asisten practican los frutos del Espíritu Santo.

 Volvamos al ejemplo anterior, si de los 25 jóvenes que van porque les nace del corazón, supongamos que 5 de ellos crecen espiritualmente; si bien esto ya es “ganancia” para la iglesia pues ha conseguido que al menos 5 de los 200 jóvenes que asisten crezcan espiritualmente y exterioricen lo que Dios es, sigue siendo una cifra muy baja.

Es comprensible que los eventos se hagan para atraer a jóvenes que no conocen de Dios, o que se han comprometido con Él y que así se han alejado. Es necesario buscar un balance entre atraer a jóvenes a conocer de la palabra y hacer crecer espiritualmente a los que ya creen en Él.

Algunos de las acciones para acercar más a los jóvenes a Cristo pueden ser:

  • Saber cuántos de ellos son cristianos o reconocen a Cristo y así organizar eventos con precisión hacia ellos.
  • Dejar de dar puntos extra a los alumnos que asistan, así se disminuirá las personas no interesadas de ninguna manera en el cristianismo.

Entre los alcances de la investigación se encuentran:

  • La investigación pretende demostrar las ventajas de practicar los frutos del Espíritu Santo en la vida del joven cristiano de hoy en día.
  • Se busca mostrar las ventajas de practicar los frutos del Espíritu Santo en la vida del joven cristiano de hoy en día mediante entrevistas y testimonios a personas conocedoras de religión.
  • Se necesitan soluciones al desinterés de algunos jóvenes que asisten a JEV y alternativas efectivas para llamar la atención de los jóvenes no cristianos.
  • Se requiere, de manera correcta y suficiente, recopilar los antecedentes históricos de los frutos del Espíritu Santo.
  • Se busca dar definiciones de conceptos de manera precisa, al mismo tiempo lograr definir los frutos del espíritu para la compresión de ellos y así saber en qué logra ayudar a un cristiano si se estos se practican.
  • La investigación busca saber cuántos de los jóvenes que asisten a JEV son cristianos o pertenecientes a otra religión e incentivar el crecimiento espiritual en los jóvenes.

Entre las limitaciones para poder lograr la investigación están las siguientes:

  • La investigación se realizará solo en determinados sectores del municipio de Ilopango.
  • No se contará con una muestra grande para determinar generalidades en otros contextos.
  • No se realizará un seguimiento en el tiempo tras finalizado el lapso de investigación.
  • Falta de homogeneidad de la población seleccionada.
  • Posible falta de información respecto a la administración de JEV, como datos estadísticos, eventos próximos, etc.

1.3 Objeto de Investigación.

Son los frutos del espíritu santo, por el motivo principal de que estos son los que cambiarán la forma de comportarse con las demás personas, y de sentirse al poseerlos y practicarlos; es por ello que la persona que tenga cada uno de los frutos, ya sean amor, la paz, el gozo, la paciencia, la benignidad, fe, mansedumbre, templanza y bondad, mostraría una actitud diferente y se manifestaría a través de sus palabras y acciones ante las demás personas, que a la vez se presentan las características de estos frutos, como la alegría constante de una persona a pesar de las situaciones por las que esté pasando, independientemente si son positivas o negativas, demostrando además que el espíritu santo mora dentro de ella,  además de que se muestra como una persona amigable y de fácil amistad,  que no transmite enojo ni ninguna emoción negativa que haga incomodar a los demás, así como otras características o virtudes que son positivas para la vida diaria de una persona. Todo estas ocurridas por la aceptación sincera y verdadera del Señor Jesucristo en el corazón, y que habita constantemente, haciéndonos mejores personas, porque nos hacer dar cuenta de los errores que cometimos en el pasado, tratando de no incidir nuevamente en ellos y caer otra vez, al contrario, levantarse nuevamente y continuar en el camino correcto sin separarse de los principios adquiridos y los beneficios que se mantienen al estar cerca de Dios, que son dichos frutos antes mencionados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (98 Kb) docx (14 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com