Frutos del Espiritu Santo
almenachileApuntes23 de Octubre de 2017
3.045 Palabras (13 Páginas)370 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Nombre: Daniel Espinoza Ramírez
Introducción:
Al leer el Libro de Gálatas puedo comprender sobre los frutos del Espíritu Santo y las obras de la Carne, también puedo ver las características enumeradas de ellos y como he ido aprendiendo en Extensión puedo ver que uno tiene relación con otro y que tiene una unidad en sí.
Ahora veamos que nos dice el Diccionario Vine en Español sobre lo que significa “Fruto”:
FRUTO
A. Nombre
peri (6529 , פ רְ יִ ), «fruto; recompensa; precio; ganancias; productos; resultados». Este vocablo está en
ugarítico y egipcio. Peri aparece unas 120 veces en el hebreo bíblico durante todos los períodos.
Primero, peri se refiere al producto comestible maduro de una planta o su «fruto». Este significado
amplio es evidente en Dt 7.13: «También bendecirá el fruto de tu vientre y el fruto de tu tierra, tu grano y
tu vino nuevo y tu aceite, la cría de tus vacas y el incremento de tus ovejas». La primera vez que aparece,
el término se usa para significar tanto «árboles» como sus «frutos»: «Produzca la tierra hierba, plantas que
den semilla y árboles frutales que den fruto, según su especie» (Gn 1.11 RVA). En Sal 107.34, el vocablo se
usa como calificativo de «tierra»; una «tierra fructífera» es una «tierra de frutos».
Segundo, peri significa «progenitura» o el «fruto del vientre». En Dt 7.13, el término significa
«descendencia humana», pero también puede decirse de animales (Gn 1.21–22).
Tercero, el «producto» o «resultado» de una acción a veces se denomina, poéticamente, «fruto»:
«Entonces dirá el hombre: Ciertamente el justo tiene frutos; ciertamente hay un Dios que juzga la tierra»
(Sal 58.11 RVA; «hay recompensa para el justo» LBA). Isaías 27.9 (LBA) habla del «fruto del perdón de su
pecado» («todo el fruto capaz de apartar su pecado» BJ), o sea, el resultado de la acción divina de purificar
a Israel. La mujer sabia compra un terreno y siembra con sus ganancias o «fruto de sus manos» (Pr
31.16). En otras palabras, su recompensa es recibir el «producto» de sus labores (Pr 31.31). Los justos
serán recompensados «según su camino y según el fruto de sus obras» (Jer 17.10; cf. 21.14). En la
mayoría de pasajes como este, la RV y sus revisiones traducen peri como «fruto» (cf. Pr 18.21).
B. Verbo
parah (6504 , פ רָ הָ ), «fructificar, llevar fruto». Este verbo se encuentra 29 veces en el Antiguo
Testamento. La primera vez que se usa es en Gn 1.22: «Y Dios los bendijo diciendo: Fructificad y
multiplicaos, y llenad las aguas en los mares, y multiplíquense las aves en la tierra» (RVR).
Ahora veamos que es lo que dice el mismo Diccionario sobre “El Espíritu”:
ESPÍRITU, HÁLITO
ruaj (7307 ,ַ רוח ), «aliento; hálito, aire; viento; brisa; espíritu; coraje; temperamento; Espíritu». Este
nombre tiene cognados en ugarítico, arameo y arábigo. El término se encuentra unas 378 veces en todos
los períodos del hebreo bíblico.
Primero, el vocablo significa «hálito» o «aliento», el «aire» que se respira. Esta acepción se destaca en
Jer 14.6: «Los asnos monteses se ponen sobre los cerros y aspiran el viento como los chacales» (RVA).
«Recobrar el aliento» es revivirse: «Cuando [Sansón] bebió [agua], recobró sus fuerzas [aliento] y se
reanimó» (Jue 15.19 LBA). «Quedar sin aliento» es sentir asombro: «Y cuando la reina de Sabá vió toda la
sabiduría de Salomón, y la casa que había edificado, asimismo la comida de su mesa … se quedó
asombrada» (1 R 10.4–5 RVR; «sin aliento» RVA, LBA). Ruaj también puede referirse a hablar o al «hálito»
de la boca: «Por la palabra del Señor fueron hechos los cielos, y todo el ejército de ellos por el aliento de
su boca» (Sal 33.6; «soplo» RVA; «espíritu» RV; cf. Éx 15.8; Job 4.9; 19.17).
Segundo, el término se usa con un énfasis particular en la calidad invisible, intangible y fugaz del
«aire»: «Acuérdate de que mi vida es un soplo; mis ojos no volverán a ver el bien» (Job 7.7). A veces
ruaj puede sugeir falta de propósito o inutilidad, aun vanidad (vacuidad): «Los profetas serán convertidos
en viento, puesto que la palabra no está en ellos» (Jer 15.13). Las «palabras ventosas» (Job 16.3 RV) son
«palabras vacías» (RVR); de la misma manera en que el «conocimiento ventoso» es «conocimiento vacío»
(Job 15.2; cf. Ec 1.14, 17) «correr tras el viento» (LBA); «aflicción de espíritu» (RVA, RV-95). En Pr 11.29
ruaj significa «nada»: «El que turba su casa heredará viento». Este matiz se percibe muy claramente en
Ec 5.15–16: «Como salió del vientre de su madre, desnudo, así volverá; tal como vino, se irá. Nada de su
duro trabajo llevará en su mano cuando se vaya. Este también es un grave mal: que de la misma manera
que vino, así vuelva. ¿Y de qué le aprovecha afanarse para el viento?» (RVA).
Tercero, ruaj significa «viento». En Gn 3.8 el término parece referirse a la brisa suave y refrescante
del atardecer que es muy propia del Oriente Medio: «Oyeron la voz de Jehovah Dios que se paseaba en el
jardín en el fresco [literalmente, «aire» RVR] del día» (RVA). Puede significar un viento fuerte y constante:
«Y el Señor hizo soplar un viento del oriente sobre la tierra todo aquel día y toda aquella noche» (Éx
10.13 LBA). También puede referirse a un viento sumamente fuerte: «Jehovah hizo soplar un fortísimo
viento del occidente» (Éx 10.19 RVA). En Jer 4.11 el término parece referirse a un vendaval o tornado (cf.
Os 8.7). Dios es el Creador (Am 4.13) y soberano Controlador de los vientos (Gn 8.1; Nm 11.31; Jer
10.13).
Cuarto, el viento representa orientación. En Jer 49.36 los cuatro vientos son los cuatro confines de la
tierra, es decir, los cuatro puntos cardinales: «Sobre Elam traeré los cuatro vientos [gentes de los cuatro
puntos cardinales] de los cuatro extremos del cielo, y los dispersaré en todas las direcciones. No habrá
nación a donde no vayan los desplazados de Elam» (Jer 49.36 RVA). Esta misma frase, con el mismo
significado, se ha encontrado en acádico; a decir verdad, la expresión comienza a aparecer en hebreo
durante el período en que se hace más frecuente el contacto con los pueblos de lengua acádica.
Quinto, ruaj a menudo indica el elemento de vida en el ser humano, su «espíritu» natural: «Y murió
toda carne que se mueve sobre la tierra … Todo lo que tenía aliento de espíritu de vida en sus narices»
(Gn 7.21–22). En estos versículos los animales tienen «espíritu» (cf. Sal 104.29). Por otro lado, en Pr 16.2
el vocablo parece significar más que el simple «hálito» de la vida; tal vez el «alma»: «Todo camino del
hombre es limpio en su propia opinión, pero Jehovah es el que examina los espíritus» (RVA; «intenciones»
LVP). Por esto, Is 26.9 usa nepesh, «alma», y ruaj paralelamente como sinónimos: «Mi alma te espera en
la noche; mientras haya aliento en mí, madrugaré a buscarte» (RVA. El «espíritu» de la persona regresa a
Dios (Ec 12.7).
Sexto, con frecuencia se usa ruaj para hablar de la mente (intención), disposición o «temperamento»
de alguna persona: «Bienaventurado el hombre a quien Jehová no culpa de iniquidad, y en cuyo espíritu
pLVP La Biblia Versión Popular (1979)
no hay engaño» (Sal 32.2 RV-95). En Ez 13.3 la palabra se usa en el sentido de «inclinación»: «¡Ay de los
profetas necios que siguen su propio espíritu y no han visto nada!» (LBA; cf. Pr 29.11). Ruaj puede indicar
ciertos estados de ánimo, como en el caso de Jos 2.11: «Al oír esto, nuestro corazón desfalleció. No ha
quedado más aliento en ninguno a causa de vosotros» (RVA; cf. Jos 5.1; Job 15.13). El «temperamento»
(mal genio) de una persona es otro uso de ruaj: «Si el ánimo del gobernante se excita contra ti, no
abandones tu puesto; porque la serenidad apacigua grandes ofensas» (Ec 10.4 RVA). David oró para que
Dios le devolviera «el gozo de tu salvación, y un espíritu generoso me sustente» (Sal 51.12 RVA). En este
versículo, «gozo de salvación» y «espíritu generoso» («libre» RV; «noble» RVR; RV-95; «de poder» LBA)
están en paralelo, o sea, son sinónimos. Por tanto, «espíritu» se refiere al ánimo interior así como «gozo»
alude a una emoción interna.
Séptimo, la Biblia habla a menudo acerca del «Espíritu» de Dios, la tercera persona de la Trinidad.
Este es el significado de ruaj la primera vez que aparece el término: «Y la tierra estaba desordenada y
...