EL PECADO DESTRUYE NUESTRA SEMEJANZA CON DIOS
Kathalina Bauthista GarciaTrabajo1 de Marzo de 2016
4.737 Palabras (19 Páginas)1.147 Visitas
Tema: EL PECADO DESTRUYE NUESTRA SEMEJANZA CON DIOS
Nota. En todos los temas las palabras en negrilla y subrayadas deben desarrollarse como glosario.
LOGRO el alumno identifica las consecuencias del pecado
"Por eso deben ustedes renunciar a su antigua manera de vivir y despojarse de lo que eran antes, ya que todo eso se ha corrompido a causa de los deseos engañosos. Deben renovarse interiormente en su manera de juzgar, y revestirse de la nueva naturaleza, creada de imagen de Dios y que se distingue por una vida recta y pura, basada en la verdad" (Efesios 4,22-24)[pic 1]
° Haga una lista de pecados que destruyan la vida de comunidad en nuestras familias y en la sociedad
• Lea la Palabra de Dios: Efesios 4,22-24
¿A qué nos invita San Pablo en esta lectura? Escriba.
- Copiar lo siguiente
✠ Hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios, por tanto estamos llamados a vivir como Él, en COMUNION, en IGUALDAD, en PARTICIPACION.
✠ Pero, por el pecado desfiguramos o echamos a perder esa imagen de Dios. Esto ocurre cuando:
- Rompemos la comunión con Dios o con nuestros hermanos: repasemos ahora los 10 mandamientos y veremos cuantas veces hemos roto esa comunión
- Nos olvidamos que somos hermanos iguales en dignidad, los unos con los otros, aunque diferentes en nuestra manera de ser.
- No hacemos nada en favor de la Iglesia, no participamos en la construcción de Reino de Dios
✠ Para salir de esta situación y revestirnos de Cristo, el hombre nuevo, para restaurar en nosotros la imagen de Dios, hay diversas formas de penitencia:
° La oración, el ayuno y la limosna
° La práctica de la caridad, que cubre la multitud de nuestros pecados
° Los gestos de reconciliación, la corrección fraterna
° Los sacramentos de la reconciliación, de la Eucaristía y de la unción de los enfermos
✠ La confesión de los pecados graves en el sacramento de la reconciliación se hace necesaria para recuperar en nosotros la imagen de Dios perdida por el pecado mortal.
✠ Es esta la voluntad salvífica del Señor, el mismo día de su resurrección, "... reciban el Espíritu Santo; a quienes ustedes perdonen los pecados les quedarán perdonados; y a quienes no se los perdonen; les quedarán sin perdonar" (Jn. 20,23), esa voluntad salvífica se realiza en el sacramento de la reconciliación.
CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
- Muy brevemente señale cómo el pecado destruye en nosotros la imagen de Dios.
- Igualmente señale de qué manera somos imagen y semejanza de Dios
- ¿Cómo salimos de esta situación de pecado y renovamos en nosotros la imagen de Dios?
Tema: Jesús instauró el Reino de Dios[pic 2]
LOGRO: La alumna identifica las características del Reino de Dios, y los valores morales que propone.
ACTIVIDAD: Del siguiente texto diseñe un cuadro sinóptico bien detallado
EL REINO DE DIOS EN EL A.T.
La idea del Reino de Dios, ya se hace presente en el A.T.: Dios es el Rey y soberano de todo. Esta idea de la soberanía divina era algo común a todas las religiones del antiguo oriente; sin embargo; nada de esto aparece en Israel hasta el siglo XI a. d. C., época de la fundación de la monarquía. Para el pueblo de Israel, la idea de Reino viene expresada en términos de pacto, de trato de Dios con su pueblo y en términos de elección: ellos son el pueblo elegido por Dios.
EL REINO EN LOS TIEMPOS DE JESUS
En la época de Jesús el pueblo de Israel esperaba que Dios enviaría un Mesías-Rey que restauraría el reino de Israel, según su antiguo esplendor de la alianza de las doce tribus, libres del dominio extranjero y de la miseria, pero también purificadas por un servicio fiel al Señor a través del exacto cumplimiento de le ley. Era según sus expectativas un Mesías político y religioso.
JESUS REALIZA EL REINO
La presencia de Jesús significa la llegada del Reino, de ahí que su predicación comienza anunciando la llegada del Reino: "El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está cerca; vuélvanse a Dios y crean en la Buena Nueva" (MC. 1,15). Con la venida de Jesús está llegando el Reino de Dios aunque de un modo oculto. El tema del Reino de Dios va a conformar el mensaje central de la predicación y la acción de Jesús.
Ese Reino de Dios que propone Jesús comprende:
° La salvación de la enfermedad y de todos los males que sufren los desvalidos y los pobres, como el abandono, la soledad, el hambre, la enfermedad. Para salvarlos y entregarles una vida digna, Jesús sana y cura a los leprosos, a los ciegos, a los paralíticos; acoge a los tristes y a los niños, perdona a los pecadores.
° La salvación de las enfermedades de la mente y del corazón que producen el odio, la ambición, el egoísmo. Para ellos Jesús habla y los invita a la conversión, al cambio para vivir en función del Reino y no de los propios intereses.
° La instauración de una nueva sociedad, en la que los hombres vivamos en la fraternidad, en la comunión, en la igualdad y en la participación. Jesús propone una sociedad justa, en la que todos los hombres sean respetados y vivan con dignidad, en la que el débil y el pobre sean privilegiados para que tengan bienestar.
La voluntad de Dios es que todos los hombres reciban la salvación, entren al Reino de Dios; unos la salvación de las dolencias del cuerpo, y otros sanación de las enfermedades y males de la mente y del corazón; así habrá fraternidad y la sociedad será más justa.
EJERCICIO: Descubrir la frase oculta siguiendo las pautas señaladas. Es una frase de san Pablo a los Romanos.
1 2 3 4 5 Para descifrar el mensaje hay que tomar
q e r t y 6 las letras que aparecen en los espacios
u i o p a 7 donde se cruzan los números que apare-
s d f g h 8 cen en los paréntesis de la guía
j l ñ z x 9
c v b n m 10
(2-6) (2-9) (3-6) (2-6) (2-7) (4-10) (3-7) (2-8) (2-6) (2-8) (2-7) (3-7) (1-8) (4-10) (3-7)
___ ___ ___ ___ ___ ____ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ____ ___
(2-6) (1-8) (1-10) (3-7) (5-10) (2-7) (2-8) (5-7) (4-10) (2-7) (3-10) (2-6) (3-10) (2-7)
___ ___ ____ ___ ____ ___ ____ ___ ___ ___ ____ ___ ____ ___
(2-8) (5-7) (1-8) (2-7) (4-10) (3-7) (1-9) (1-7) (1-8) (4-6) (2-7) (1-10) (2-7) (5-7) (5-6)
____ ___ ___ ____ ____ ____ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ____ ____ ___
(4-7) (5-7) (4-9) (2-6) (4-10) (2-6) (2-9) (2-6) (1-8) (4-7) (2-7) (3-6) (2-7) (4-6) (1-7)
___ ___ ___ ___ ____ ____ ___ ____ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
(1-8) (5-7) (4-10) (4-6) (3-7)
___ ___ ____ ___ ___
ACTIVIDAD. Complete las frases que siguen a continuación teniendo en cuenta lo que se ha visto en este tema.
Coloque en los espacios que Ud. encuentre en cada una de las frases siguientes, las palabras que hagan falta para completar su sentido.
1. La presencia de Jesús significa la llegada _____ ____________. De ahí que su predicación comienza: "El tiempo se ha cumplido y el ___________ de ________ está cerca"
2. "El reino de Dios no es comida ni bebida sino ___________________ y _______ en el Espíritu Santo"
3. En la época de Jesús el Pueblo ___ ________ esperaba que Dios enviara un ________-______ que restauraría el Reino de Israel.
4. El Reino de Dios que Jesús propone comprende la instauración de una nueva sociedad en la que los hombres vivamos en la ___________________, en la ___________________, en la __________________ y en la _____________________.
Lea el siguiente texto:
EL REINO EN LA PREDICACIÓN DE JESUS
En la predicación de Jesús se encuentra el pleno cumplimiento del mensaje de la soberanía de Dios, que ha tomado cuerpo a lo largo del Antiguo Testamento. Este tema no solo constituye el centro del mensaje de Jesús sino, que incluso, sus milagros y curaciones son signo de esa soberanía de Dios, presente ya entre los hombres.
En los evangelios encontramos que la predicación de Jesús comienza anunciando el Reino de Dios. Así el evangelio de Marcos, lo coloca en los mismos orígenes, condensando en breves palabras lo que ha de ser el contenido de su predicación: "El tiempo se ha cumplido, y el Reino de Dios está cerca; convertíos y creed en la Buena Nueva" (Mc. 1,14-15).
...