ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La conducta cristiana

prirynltTrabajo13 de Agosto de 2025

563 Palabras (3 Páginas)33 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]  [pic 3]

Facultad de Ciencias Humanas y Educación

Escuela Profesional de Derecho

Curso de Formación Cristiana

 Informe de seminario

Integrantes:

  • Flor Peralta Chahua
  • Bryhanna Silva Ortega
  • Mirelle Gavidia Villalobos

Docente: 

Miguel Guillermo Bernui Contreras

Tema:

La conducta cristiana   

 

SEMINARIO ELABORADO DE LA DOCTRINA DE LA VIDA CRISTIANA

  OBJETIVO DE LA CHARLA:

Fortalecer la comprensión integral de la vida cristiana como un llamado divino a vivir en comunión constante con Dios, reflejando el carácter de Cristo en cada área de la vida. A través de esta charla, se busca que los miembros del grupo reconozcan la vida cristiana no como una religión externa o una rutina dominical, sino como una experiencia transformadora que abarca el pensamiento, las emociones, las decisiones y el testimonio

diario.

Se pretende motivar una fe activa, alimentada por la oración, el estudio constante de la Palabra, la obediencia a los principios bíblicos y la entrega total al propósito que Dios tiene para cada uno. Además, se enfatiza la importancia del amor al prójimo, el perdón, la humildad, la pureza, la justicia y el servicio desinteresado como frutos visibles de una vida guiada por el Espíritu Santo.

La charla también invitará a examinar los desafíos actuales que enfrenta el cristiano, como el secularismo, las distracciones del mundo moderno, el egoísmo y la apatía espiritual, presentando respuestas bíblicas y prácticas para permanecer firmes y fieles en medio de ellos. Finalmente, se alentará a cada miembro a renovar su compromiso con Cristo, entendiendo que la vida cristiana no se trata solo de salvación personal, sino de ser luz, sal y testigos del amor de Dios en un mundo que necesita esperanza y verdad.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

 Para llevar a cabo la presentación del seminario sobre Conducta Cristiana, iniciamos con una planificación grupal en la que dialogamos y acordamos cómo se desarrollaría la actividad. En primer lugar, definimos cuál sería la doctrina que abordaríamos y que deseábamos compartir con la iglesia. Posteriormente, distribuimos las partes de la exposición entre las integrantes del grupo, con el objetivo de que el contenido estuviera bien estructurado, sin repeticiones ni omisiones.

También acordamos en qué iglesia se realizaría la presentación, eligiendo finalmente la congregación ubicada en Los Álamos, Villa Nuevo Horizonte, la cual nos recibió con mucho cariño y hospitalidad. Al llegar, ya teníamos todo preparado: cada una conocía bien su parte y estaba lista para compartir el mensaje.

La experiencia fue muy significativa y enriquecedora. Nos sentimos bendecidas al ver la atención y el interés de los hermanos, y agradecidas por lo acogedora que fue la iglesia en todo momento. Incluso como parte final del tema ubo espacio de preguntas y respuestas, donde unos hermanos recibieron su premio. Asistieron cerca de 25 personas.

 CONCLUSIÓN:  

Como grupo de compañeras, no solo aprendimos más sobre lo que significa vivir una verdadera conducta cristiana, sino que también compartimos ese aprendizaje con los hermanos de la iglesia. A través de nuestra presentación, ayudamos a que otros entendieran que ser cristiana no se trata solo de asistir a los cultos o saber de la Biblia, sino de vivir cada día como Jesús nos enseñó: con amor hacia los demás, con respeto, con humildad, perdonando, y sirviendo con alegría. Esta experiencia nos enseñó que cuando trabajamos unidas y con propósito, podemos ser de bendición para otros, y también crecer nosotras mismas como hijas de Dios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com