ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MÉTODO DE LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA

Geovana97Apuntes1 de Mayo de 2016

6.085 Palabras (25 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 25

ISAE UNIVERSIDAD[pic 1]

FACULTAD CIENCIAS DE LA ED UCACIÓN

ESCUELA FORMACIÓN PEDAGÓGICA

ASIGNATURA DIDÁCTICA DE LA LECTOESCRITURA

TRABAJO FINAL

TEMA: MÉTODO DE LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA

ELABORADO POR:

JUAN ANEL MIRANDA

CIP: 4-744-1686

LUCIANO CEDEÑO

CIP: 4-785.304

FACILITADORA:

ELOISA DEGRACIA

PRIMER CUATRIMESTRE 2016

FECHA DE ENTREGA: 30/4/16

Tabla De Contenido

      Introducción

  1. Método de la Enseñanza de la Lectoescritura                                       5  

           1-2 Concepto                                                                                             5

           1-3 Aplicaciones                                                                                       5

           1-4 Ventajas                                                                                               6

           1-5 Desventajas                                                                                         7

  1. Método Alfabético                                                                                     7
  2. Método de la Palabra                                                                                9    
  3. Método de la Oración                                                                              11
  4. Método del Cuento                                                                                  12
  5. Estrategias Constructivas para la Lectoescritura                                16
  6. Dinámicas y Juegos Que Ayudan a la Motivación del Niño               18
  7. Las TIC y las Zonas De Desarrollo en el Niño                                      23
  8. Rol del Docente en la Ampliación de las Zonas de Desarrollo           28
  9. Conclusión                                                                                               30
  10. Bibliografía                                                                                               31

Introducción

La lectoescritura es un aprendizaje fundamental en el desarrollo del niño tanto cognitiva como afectiva y va más allá de lo que se puede imaginar, por ello se considera esencial para la vida.  Pues son habilidades para desarrollar los niveles del pensamiento, la comunicación y la interacción positiva con los demás y también es un instrumento muy valioso para aprender.

Este trabajo de investigación trata sobre los diferentes métodos que se utilizan para la enseñanza de la lectoescritura, las ventajas y desventajas al momento de aplicarlos en el salón de clases.

La importancia de las TIC para la enseñanza de la lectoescritura  no implica que el estudiante interactúe solo con los materiales del aprendizaje, sino que se establezca una interacción dinámica entre estudiantes y profesores mediante estas tecnologías.

El rol del docente es esencialmente en el momento de utilizar los diferentes métodos  para la enseñanza de la lectoescritura; ya que deben tener suficiente conocimiento teórico-práctico sobre los mismos, capacitarse, estar actualizado en los cambios educativos. Para así tener éxito en lo que se refiere a la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura. Utilizando materiales que motiven al niño donde asimile lo leído. 

La experiencia al realizar esta investigación ha sido totalmente enriquecedora para mi formación debido a que  he ampliado mis conocimientos, que son realmente importantes y esenciales para la profesión de un docente de educación infantil. Además de ampliar mis conocimientos, he podido aprovecharlos y ponerlos en práctica en el salón de clases.

  1. Métodos en la enseñanza de la Lectoescritura

1-2 Concepto: 

Lectoescritura es  la capacidad y habilidad de leer y escribir adecuadamente, pero también,  constituye un proceso de aprendizaje en el cual los educadores pondrán especial énfasis durante la educación inicial proponiendo a los niños diversas tareas que implican actividades de lectoescritura.

Supone la unión de dos procesos íntimamente vinculados, tal es el caso de la escritura y de la lectura; leer y escribir son actividades complejas pero fundamentales de las cuales dependerá el hecho que el individuo siga aprendiendo por el resto de su vida.

1-3 Aplicación:

El proceso de enseñanza de la lectoescritura es uno de los más importantes que emprenden los niños desde los inicios de su etapa escolar. La adquisición de esta habilidad está vinculada al desarrollo de otros aprendizajes y se relaciona de forma significativa con el progreso madurativo del alumno.

La iniciación temprana en esta competencia es fundamental para el futuro académico del estudiante.

Para ello, los docentes cuentan con diferentes metodologías pedagógicas y materiales que favorecen la introducción de los más pequeños en las habilidades comunicativas del lenguaje. Entre estos, destacan los numerosos recursos y aplicaciones multimedia que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ponen a disposición de la comunidad educativa.

Las tecnologías, profesionales y expertos de la educación han desarrollado en los últimos años una importante muestra de materiales interactivos destinados al aprendizaje de la lectoescritura. Se basan, en general, en su experiencia docente y didáctica en la materia. Buena parte de estos recursos están disponibles en la Red de forma gratuita para que tanto padres como otros profesores puedan hacer uso de ellos en el hogar o en el aula.

 Antes de seleccionar una aplicación de lectoescritura, hay que verificar que sus contenidos están adaptados a la capacidad y edad madurativa del niño con quien se trabajará. Para que su utilización sea efectiva, es necesario que el docente acompañe al alumno en el proceso de aprendizaje, le ayude con las posibles dificultades y corrija los errores que cometa.

1-4 Ventajas:

  • Con la lectoescritura se gana autonomía e independencia
  • Fomenta  el sentido crítico
  • Provoca la inquietud intelectual al aportarnos nuevas ideas
  • Proporciona conocimientos y argumentos
  • Estimula el razonamiento y la imaginación.
  • Hace libre el  pensamiento del lector
  • Favorece la adecuada toma de decisiones y potencia la creatividad personal.
  • Desarrollo del pensamiento y del aprendizaje

1-5 Desventajas:

Las desventajas que se pueden encontrar dependen del método de la enseñanza que se aplique para la lectoescritura ya que depende de la práctica que se realice en el hogar de los estudiantes.

También depende del método que utilice cada docente en el salón de clase para que el estudiante comprenda lo que lee.

  1. Método Alfabético o Deletreo:

Este es un método utilizado desde la edad antigua, media y moderna. La enseñanza de la lectoescritura se realizó de manera sistematizada.  Promueve la lectura a través del deletreo.

Es el método que se encarga del estudio de las letras, su forma, su valor, y por último la palabra. Este método va de la letra a la palabra haciendo énfasis en el nombre de la letra.

Se sigue el orden alfabético, para su aprendizaje.

Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando su nombre.

La escritura y la lectura de las letras se van haciendo simultáneamente.

Combinación de consonantes con vocales.

A partir de las combinaciones se crean palabras.

Se hace lectura mecánica, expresiva y luego la comprende.

Según Giuseppe Lombardo: su aplicación requiere del seguimiento de estos pasos:

  • Se sigue el orden alfabético para su aprendizaje
  • Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando su nombre: a; be, ce; de; e; efe; etc.
  • La escritura y la lectura de las letras se va haciendo simultáneamente.
  • Aprendiendo el alfabeto se inicia la combinación de consonantes con vocales, lo que permite elaborar sílabas., la combinación se hace primero con sílabas directas, ejemplo: be, a: ba; be. e; be, etc. Después con sílabas inversas ejemplo: a, be: ab, e, be: ed, i, be: ib, o be: ob, u be: ub y por ultimo con sílabas mixtas. Ejemplo: be, a, ele, de, e: de, e: balde.
  • Las combinaciones permiten crear palabras y posteriormente oraciones.
  • Posteriormente se estudian los diptongos y triptongos; las mayúsculas, la acentuación y la puntuación.
  • Este método pone énfasis en la lectura mecánica y posteriormente a la expresiva (que atiende los signos de acentuación, pausas y entonación) y después se interesa por la comprensión.

2-1 Ventajas:

  • Permite la ordenación alfabética
  • Facilita organizar rasgos ortográficos de la palabra
  • Se pueden organizar las palabras desde la más simple hasta las más complejas.
  • Rompe el proceso de aprendizaje de la mentalidad infantil.
  • Primero memoriza las letras y luego las combinaciones.
  • Por dedicar atención a las propiedades de las letras se descuida la comprensión del significado de las palabras.
  • Se acostumbra a deletrear
  • El sonido de las letras es irreal.

2-2 Desventajas:

  1. Método de la palabra:

Se parte de una serie de palabras escogidas (entre 20 y 100), que son las generadoras de todo lo que se va a trabajar. Estas palabras contienen todo el alfabeto y deben estar relacionadas con el entorno afectivo y experiencial del niño. Casi siempre van con ilustración, son cortas y fáciles del pronunciar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (321 Kb) docx (47 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com