ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de investigación sobre la Biblia

betoutcjDocumentos de Investigación16 de Noviembre de 2015

2.600 Palabras (11 Páginas)1.662 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]


Table of Contents

1.        DESCRIPCION Y NOMBRES.        

I.        Descripción        

II.        Nombres        

2.        DIVISION Y NÚMERO DE LIBROS.        

a) Biblia hebrea        

b)        Biblia Griega        

c) Biblia Cristiana        

-        División fundamental        

-        Numero de Libros        

3.        AUTORES        

a.        Autores anónimos.        

b.        Autores genéricos.        

c.        Autores seudónimos.        

d.        Autores verdaderos.        

4.        CANON        

a)        Canon breve        

b)        Canon largo        

Génesis        

LA BIBLIA

  1. DESCRIPCION Y NOMBRES.

  1. Descripción

     La palabra Biblia (libros) viene del griego. En efecto, biblia es el plural de biblion (librito, folleto), que, aunque bajo el punto de vista gramatical es un diminutivo de biblios (libro), sin embargo ha perdido ese valor, y se puede traducir por “libros”.

     Por Biblia entendemos el conjunto de libros, inspirados por Dios, que nos narran la historia de nuestra salvación y que constituyen el canon bíblico.

     La Biblia es la memoria escrita del pueblo de Dios, judío y cristiano, en la que está consignada la Palabra del Señor que se nos comunica y nos descubre su plan de salvación. Allí han quedado plasmadas por escrito las intervenciones salvíficas que Dios ha tenido para con la humanidad, y a la vez la historia de la respuesta humana.

     Sabemos que la Biblia es la memoria escrita, ha sido acontecimiento, palabra viva en el pueblo. La Biblia contiene la consignación por escrito de la revelación.

  1. Nombres

     El pueblo de la Biblia no tenia nuestra Biblia, si por eso entendemos el conjunto de los 73 libros que aceptamos los católicos como inspirados y canónicos. La colección aun no estaba completa; sin embargo, existían ya algunos conjuntos de libros que ellos consideraban como normativos, sin que podamos llegar a una precisión exacta de cuáles eran los que abarcaban.

     Los nombres que les daban eran diversos, por ejemplo: Libros (santos), Escritura o Escrituras (santas), Letras Sagradas.

  1. DIVISION Y NÚMERO DE LIBROS.

a) Biblia hebrea

     En la misma Sagrada Escritura encontramos diversos nombres con que se le denomina a lo que hoy conocemos como Biblia hebrea o el Antiguo Testamento. Se habla de La Ley, Los Profetas y los otros que les han seguido; o de la Ley de Moisés, Los Profetas y los Salmos.

     Como podemos observar, estas expresiones tienen en cuenta la división tripartita: Ley, Profetas, Escritos, que encontramos en la Biblia hebrea, o en su totalidad o al menos en sus partes principales. Por eso, en nuestro tiempo, los judíos han llamado a su Biblia TaNaK, que no es una palabra, sino una sigla con las iníciales de las tres grandes partes de la Biblia: Tora (Ley, revelación), Nebi’im (Profetas), Ketubim (Escritos).

     Los cristianos, además de los nombres anteriores, la solemos llamar Biblia judía o Biblia hebrea; Antiguo Testamento o Primer Testamento.

     Los judíos no llaman Antiguo Testamento a su Biblia, pues no reconocen el Nuevo.

División y Número

Tora – Ley (instrucción, enseñanza, revelación) 5 libros.

Nebi’im – Profetas, 8 libros:

Nebi’im ri’shonim, (Profetas anteriores) 4 libros.

Nebi’im ‘ajaronim (Profetas posteriores) 4 libros.

Ketubim – Escritos 11 libros.

  1. Biblia Griega

     La traducción al griego, llamada los Setenta, se origino a partir del siglo III a. C. y se concluyo quizá hacia el II a. C. No es una obra unitaria, sino realizada en diferentes épocas y por distintos autores. Ahí se menciona una traducción de la ley hecha por 72 sabios judíos en Alejandría, en el siglo III a.C. Basados en esto y redondeando el número, la traducción griega del A.T. recibe el nombre de Biblia de los Setenta. La noticia como tal, aunque tiene rasgos legendarios y solo se refiere a la traducción de la Ley, refleja una realidad. Además de la traducción de la Biblia hebrea, los LXX contienen otros libros que nosotros consideramos como canónicos y unos más que son apócrifos. Algunos de estos libros son traducciones de originales hebreos o arameos, otros son composiciones griegas.

        

c) Biblia Cristiana

  • División fundamental

  • Antiguo Testamento
  • Nuevo Testamento

  • Numero de Libros

     Podríamos señalar que todos los cristianos (católicos, protestantes y ortodoxos) en la inmensa mayoría aceptamos los 27 libros del Nuevo Testamento: 4 Evangelios, el libro de los Hechos de los Apóstoles, 21 cartas y el libro del Apocalipsis.

     La dificultad parcial es con relación a algunos de los libros del Antiguo Testamento. Los católicos aceptamos 46, los protestantes solo admites 39 de ellos, que son los 24 libros de la Biblia hebrea. Aun cuando hay divergencias en cuanto al número de libros en nuestras Biblias, hemos de subrayar que los cristianos fundamentalmente coincidimos en el 90%, y diferimos prácticamente en un 10%. En el dialogo ecuménico no hemos de perder de vista este dato.

Los católicos aceptamos 73 libros: 46 del AT (a veces se cuentan 45, porque en Jeremías se incluye Lamentaciones, así lo toma el Concilio de Trento; o en ocasiones se cuentan 47 porque se separa el libro de Baruc en Bar 1-5 y Bar 6. Estas modificaciones harían respectivamente, en números, un total de 72 o 74 libros de la Biblia, equivaliendo a los 73 que contamos nosotros y 27 del NT.

Los protestantes aceptan 66: 39 del AT (ellos excluyen los 7 deuterocanonicos y las partes deuterocanonicas de Ester y Dn) y 27 del NT.

Entre los ortodoxos hay variedad de usos, sobre todo en el A. T. algunas concuerdan con la Iglesia Católica (46 libros), otras con las iglesias protestantes (39), otras más aceptan 48 libros, añadiendo a los 46 nuestros el 3 Mac y el 1 Esd. En muy pocas iglesias hay también variedad en cuanto al Nuevo Testamento.

  1. AUTORES

     En las Escrituras reconocemos a Dios como autor, en cuanto que es el origen y la causa para que se produzcan los libros sagrados. A la vez que confesamos que sus autores literarios son las distintas personas que, inspiradas por el Espíritu, compusieron las Escrituras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (155 Kb) docx (21 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com