ACTIVIDAD 1 Las ventajas de la maquinaria casera
wachiporra8 de Agosto de 2012
576 Palabras (3 Páginas)642 Visitas
ACTIVIDAD 1
1. a.la primera maquina que vi fue el horno rotavio y la segunda maquina que vi fue la laminadora de masas.
b.las ventajas de la maquinaria industrial son las siguientes:
1La ventaja es que permite disminuir el tiempo necesario para fabricar cada unidad de producto.
.
2La ventaja es que permite obtener grandes cantidades de producción.
3La ventaja es que disminuye del costo por unidad de producto obtenido.
Las desventajas de la maquinaria industrial son las siguientes:
1La desventaja es que no es fácil adquisición debido a su costo y necesidad de buscar asesoría, así como hacer transacciones con proveedores especializados.
2La desventaja es que su manejo, mantenimiento y limpieza requiere de capacidad.
3La desventaja es que el consumo de energía es mayor y justificar el uso de esta maquina requiere la existencia de una capacidad proyectada de producción relevante.
Las ventajas de la maquinaria casera son las siguientes:
1la ventaja es que no se requiere capacidad para su uso, mantenimiento y limpieza.
2la ventaja es que es fácil adquirirla por su precio y por sus lugares don de se pueda adquirir.
3es útil para producción en pequeñas cantidades.
Las desventajas de la maquinaria casera son las siguientes:
1la desventaja es que su uso se ve limitado al tener una gran producción debido a su capacidad; su vida es útil es menor si se va a trabajar al máximo de su capacidad de forma continua.
2La desventaja es que son pocas pero la más usuales el costo y la calidad de la maquinaria, si la maquinaria este con un mal higiene o que no trabaje en las condiciones adecuadas con respecto al decreto 3075 de 1997.
3La desventaja es que no tenga higiene para hacer el producto.
c. si yo montara una pastelería usaría la maquinaria industrial.
Maquinas precios
1la mezcladora 10.000 pesos
2el horno 500.000 pesos
3el refrigerador 80.000Pesos
4balanza 200.000Pesos
5coladora 100.000Pesos
6espatula 50.000Pesos
7amasadora 200.000Pesos
8medidor 100.000Pesos
9moldes 50.000Pesos
10escabiladero 300.000Pesos
Total: 1.590000
2. a. cuando se amasa harina con la adecuada cantidad de agua, las proteínas gliadina y glutenina al mezclarse forma el gluten unidos por un enlace covalente que finalmente será responsable del volumen de la masa.
Las cuando mayor cantidad de líquidos retengan, favorece al volumen de las piezas, por que retiene a la vez anhídrido carbónico que crea con la fermentación así como prolonga la vida del producto por que al retener la humedad nos aguantaran mas el producto sin ponerse duro.
b.los otros nombres que recibe la azúcar común es:
1azucar granulada
2azucar superfino
3azucar morena
4azucar sin refinar
5azucar cuadradillo
6azucar liquida
Azúcar integral, que se obtiene a partir de la caña de azúcar, pero sin refinar. Sirope de manzana, es el endulzante natural que se obtiene de la cocción de las manzanas.
Fructosa, es el azúcar natural de las frutas.
Miel de caña, que se obtiene de la molienda y cocción de la caña de azúcar. Melazas, se obtienen a partir de cereales como el arroz, maíz, cebada, etc.
La miel, que es el producto elaborado por las abejas. Sirope de agave, que se obtiene a partir del cactus.
Sirope de arce, es un azúcar obtenido de un árbol llamado arce, que se encuentra principalmente en Canadá.
Estevia, es el azúcar que se obtiene de la planta del
...