ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE LA VERDAD EN NUESTRA SOCIEDAD DESDE EL PENSAMIENTO DE LA TRILOGÍA FILOSÓFICA GRIEGA

vdfvdbfbf12 de Noviembre de 2012

913 Palabras (4 Páginas)723 Visitas

Página 1 de 4

ANÁLISIS DE LA VERDAD EN NUESTRA SOCIEDAD DESDE EL PENSAMIENTO DE LA TRILOGÍA FILOSÓFICA GRIEGA

Hoy en día es poco cultivable la verdad en nuestra sociedad, y lo observamos en varios ámbitos, en las familias, instituciones educativas, políticos entre otros; la gran mayoría de familias entre ellos los padres o los tutores son los que incentivan a sus hijos a mentir, si llega a su hogar su amigo a cobrarle de los productos; estos le dicen a sus hijos: dile al señor que no estoy; aunque no nos demos cuenta estamos trasmitiendo malas enseñanzas, muchos afirman que son mentiras piadosas, pero en realidad es un problema grave que se va acostumbrando y se va generalizando; los políticos, aunque se presentan como personas honorables que transmiten confianza, solo es apariencia, pues en realidad su objetivo es llegar al poder trasgrediendo las leyes de la verdad ya que, son impostores y farsantes, , sólo pretenden convencer a las personas que les escuchan. El presidente Ollanta Humala Tazo en una de sus campañas para la presidencia en la ciudad de Cajamarca dijo más importante es el agua que el oro, ya que el oro no se come y el agua es fuente de vida, al llegar al poder hizo todo lo contrario ¿Puede conocerse la verdad?; ¿Existe una verdad universal? A partir de estas preguntas generales, intentare pensar en las posibles respuestas.

Las personas llegaran a una verdad plena cuando sus presuposiciones sean verdaderas, si se aplica satisfactoriamente a la realidad, si nos permite actuar con éxito. De lo contrarios, será falso.

A través de este breve ensayo intento dar una explicación a dichas interrogantes. Lo que busco es exponer que la verdad es un valor que se está perdiendo, que tal vez ya no exista, por la falta de práctica y la poca confianza entre los seres humanos, por tanto no se llegara al bien común anhelado.

Para Sócrates la verdad no estaba sujeta "al asentimiento de la mayoría", el criterio democrático no podía aplicarse a la verdad, es decir, Sócrates sustentaba que la opinión de la mayoría no es precisamente la verdad, sino que muchas veces la opinión de la mayoría es equívoca.

Para Sócrates el ser humano debe escuchar la opinión de los hombres de experiencia en una determinada tekcné, lo mismo debería suceder para el problema de la verdad, debería escucharse a aquellas personas que a lo largo de su vida, se hubieran dedicado ponderadamente a su búsqueda, estos eran los filósofos, quienes debían utilizar la noble retórica aquella que busca y trata de comunicar a los demás la verdad y no lo verosímil, no busca manipular.

Por ejemplo el gobernante no puede ser legitimizado por la opinión de la mayoría (muchas veces opinión errónea y manipulada debido a la ignorancia de la población en temas políticos), ya que nadie adquiere la ciencia política por el solo hecho de ser elegido por la mayoría. Si la política era una teckné, ésta debía estar orientada al servicio del bien común, pero en nuestra sociedad los gobernantes solo buscan llegar al poder para luego lucrarse, sin importarles sus propuestas que de hecho son falsas y la sociedad se siente defraudada

Según Platón “el auténtico conocimiento debe ir mas allá de la opinión; es decir tiene que tener un fundamento sólido que lo haga verdadero: no solo verdadero para mí o para mis amigos sino para todas las personas capaces de pensar y de utilizar bien su razón “

Los filósofos son para platón capaces de una verdadera ciencia, es decir de un conocimiento seguro tan riguroso e inatacable como las mismas matemáticas; entonces se deduce que para platón la sociedad actual no puede llegar a una verdad absoluta, pero esto no es así, ya que con la práctica, conciencia y utilidad todo es posible, porque la verdad tiene una función de experiencia, es decir mientras la practicamos y es útil a la sociedad será

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com