Caso el mayor regalo
Blanca Ximena López MerazTarea25 de Mayo de 2021
831 Palabras (4 Páginas)190 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
CAMPUS AGUASCALIENTES
“CASO, EL MAYOR REGALO”
Por: Blanca Ximena López Meraz
ID: 0216338
Materia: antropología teológica II
- CASO: Después de ver la película documental El mayor regalo (el vínculo se encuentra en la plataforma) elige alguna de los casos que allí se recogen y responde:
El caso que mas me llamo la atención fue el de Irene villa
1. Describe brevemente el proceso del (de los) personaje(s) en cuestión hasta llegar al perdón.
Irene villa sufrió un trágico atentado que hizo que sufriera la perdida de extremidades de su cuerpo, así como también le provocó grandes y doloras heridas. Su recuperación fue delicada, larga y dolorosa, sin embargo, después de este fuerte atentado, ella y su mamá decidieron tomar el camino de la superación y seguir adelante con sus vidas, así como también decidieron dejar el pasado atrás y perdonar, ya que, si no lo hubieran hecho, el mal hubiera ganado. Irene pasó por un proceso de aceptación el cual no fue fácil, pero ella afronto todo y siguió con su vida. Su caso es una inspiración de perdón, en lo personal me llamó la atención como es que dejo el rencor de lado, decidió deshacerse de la ira y simplemente encontrar paz con los hechos y continuar creciendo.
2. ¿Por qué es importante la decisión de perdonar?
En nuestra vida tenemos que aprender que existen muchas cosas que no podemos controlar y tenemos que aceptarlas y seguir adelante. El perdón es una herramienta poderosa ya que es capaz de liberarte de cargas que se encuentran muy dentro de nosotros. Cuando perdonamos aprendemos y de damos a los demás la esperanza de superarse para salir adelante, pero debemos tener la confianza en Dios que sus planes son perfectos. Tenemos que ser conscientes que el perdón es parte de madurar y crecer, el rencor envenena nuestros corazones y nos lleva a actuar sin la libertad ni la claridad debida. Tenemos que apoyarnos en Dios y Jesucristo para practicar sus divinas enseñanzas y tenerlos como ejemplo a seguir para poder alcanzar la gracia.
3. ¿Qué papel juega en el proceso hacia el perdón el que el agresor reconozca el mal cometido?
Para que un perdón sea real, el arrepentimiento de la persona tiene que ser sincero y venir desde el corazón. Perdonar es importantes para las dos partes involucradas ya que se están dando una buena oportunidad a poder seguir adelante y corregir el pasado. El perdón por lo regular viene directo de la compasión de la persona que perdona, es por eso por lo que cuando el agresor no reconoce su mal cometido, puede de todas maneras ser perdonado por la persona afectada. Eso habla bien de la persona que perdona ya que ha aprendido que nadie es perfecto y que muchas veces factores externos pueden afectar al agresor.
Cuando el agresor reconoce sus fechorías y fallos es excelente ya que se puede dar un cambio en general en la persona, dándole esperanza para no volver a cometer esos males que en un pasado provoco. El perdón en ocasiones puede ser difícil pero no imposible, así que es una virtud que tenemos que poner en practica para ser mejores personas y cada vez amar a nuestro prójimo cada vez más.
4. ¿El difícil proceso de perdonar significa que todo quedó como antes?
No, el verdadero perdonar y ser perdonado significa abrir otro capítulo de sanación y aceptación, es dar nuevas oportunidades a que cambios ocurran para bien. Cuando se da un verdadero cambio, esperamos estar dispuestos a recobrar la confianza de los que hemos defraudado, así como enmendar nuestros males con obras buenas y beneficiosos. Tenemos que aceptar que nadie es perfecto y que todos cometemos errores de vez en cuando y muchos factores externos pueden afectar en general nuestra conciencia y hacernos personas mas duras. Pero esto no es pretexto para dañar a los demás, sin embargo, son consideraciones que debemos tener para cambiar y ser mejores.
...