ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cómo se demuestra la tradición oral que tuvo su origen en Jesús?

NornmsTarea23 de Noviembre de 2015

603 Palabras (3 Páginas)473 Visitas

Página 1 de 3

1.- ¿Cómo se demuestra la tradición oral que tuvo su origen en Jesús?

R= La tradición oral tuvo su origen con el impacto que causaron las acciones y las palabras de Jesús en quienes se relacionaron con él, estos fueron los testigos que cultivaron y transmitieron recuerdos en el contexto de la cultura de la memoria y la tradición, los círculos en que Jesús se relacionaba: Discípulos, grupo intermedio de seguidores y simpatizantes, y la gente.

2.- ¿Cuál es la diferencia entre discípulo y gente en los sinópticos?

R= Los discípulos son aquellos que habían dejado todo y seguir a Jesús en cambio la gente era un grupo que apoyaba sin abandonar sus casas y familias de forma permanente al proyecto de Jesús

3.- ¿Quiénes son el grupo de los 12?

R= Fue un grupo que siguió más de cerca a Jesús con una vinculación con él, dejando todo para seguirlo, abandonando casa, familia, trabajo y pueblo para seguir el tipo de vida y la misión de Jesús.

4.- ¿Cuáles son los textos más importantes para comprender la tradición pre-pascual en el círculo de los discípulos?

R= Más que textos son experiencias discipulares, son la llamada, el seguimiento y el envío. Las podemos encontrar en los evangelios como relatos vocacionales:

 Marcos (Mc 1,16-20; 2, 14) Invitación (llamada): “síganme y yo los hare pescadores de hombres”. “Sígueme, y se levantó y lo siguió”.

 Q (Lc 9, 57-62) Seguimiento: “vengan y verán”.

 Juan (1, 35-51) Envió: “Sígueme y deja que los muertos entierren a sus muertos. Tu ve y anuncia el reino de Dios”

5.- ¿Cuáles serán las características del hablar de Jesús según lo relevan los sinópticos?

 Cuando Jesús hablaba a la gente o sus discípulos utilizaba recursos de poesía oral, ya que facilitaba la memorización de sus enseñanzas.

 Sus dichos eran sentencias breves y rítmicas que recurrían al paralelismo o repetición.

 Utilizo símiles y parábolas, un género que alcanzo una gran maestría y originalidad.

 Jesús también elaboro poéticamente sus enseñanzas y dio un significado a cada una de sus acciones, para la trasmisión de un mensaje.

6.- ¿Por qué la resurrección de Jesús, tuvo una importancia decisiva en el naciente movimiento cristiano?

R= Cuando Jesús muere, el interés de sus palabras y acciones disminuyen y esta situación cambia cuando la certeza de que seguía vivo se fue generalizando entre ellos, porque fue entonces cuando sus enseñanzas y acciones adquirieron un nuevo significado. La importancia se centra en el presente y confiesa que Jesús está vivo porque Dios lo resucito. Experiencia del encuentro con el resucitado que otros muchos como pablo habían vivido.

7.- ¿Qué se entiende por profetas según la Didajé?

R= La estrecha vinculación de los profetas cristianos con Jesús.

8.- ¿Explica las tres situaciones típicas en la vida de las primeras comunidades cristianas?

R= Las tres situaciones típicas son: La predicación, La catequesis y el culto.

La predicación: Actividad más característica de la primera generación de los discípulos. Una expresión tan rápida que en poco tiempo e evangelio llego en las ciudades del Mediterráneo, una intensa actividad misionera.

La catequesis: Esta suponía que todos los grupos de discípulos y se basó en las cartas de Pablo.

El cuto: Aquí influyo su forma de conservar y trasmitir los recuerdos de Jesús.

9.- ¿Por qué Pablo en sus cartas contiene tan pocos recuerdos sobre el Jesús terreno?

R= Porque en la situación que se vivía había varias clases de cultos, cultos romanos, cultos que anunciaban diversos salvadores divinos y el culto al emperador y por eso Pablo daba mejor testimonio y reconocimiento de cristo resucitado, una fe e himnos litúrgicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (46 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com