El Joven, El Gurú Y El Pájaro.
bic25013 de Agosto de 2013
978 Palabras (4 Páginas)793 Visitas
RESUMEN
Este texto trata acerca de la búsqueda de la verdadera libertad, tomando como partida un pequeño cuento, que nos invita a reflexionar sobre las cosas que están a nuestro alrededor pero que de cierta forma nos hemos ha acostumbrado a las mismas, como lo es por ejemplo nuestro propio estilo de vida.
No existe una definición para la libertad, pero si parámetros que nos permite identificarla fácilmente.
Cuento El Joven, el Gurú y el Pájaro.
• Sabiduría
El Autor empieza comparando los dos tipos de sabidurías que existen en el relato, empezando con la del joven, él pensaba que ser sabio era tener toda la información posible en sus manos, (el pájaro) para poder manejarla a su conveniencia, para que el resto de personas lo admiren al saber que está en lo cierto, se podría decir que él pensaba que la sabiduría era manejar la situación conociendo todas las posibles respuestas.
Por otra parte el Gurú, tenía otro concepto de sabiduría, en donde invito al joven a la búsqueda de la respuesta en su interior, y al final le da una enseñanza que es que su felicidad nunca debe depender de lo que las personas piensen sobre una persona, y en sí de eso se trata la verdadera sabiduría dejar una enseñanza al final.
El autor eligió un cuento porque como ya se conoce, estos siempre llevan en ellos una connotación psicológica, sociológica, y en este caso religiosa.
Realizando un análisis acerca de este cuento, básicamente se ha podido encontrar que las personas siempre buscan la aceptación por parte de las de la mayoría y que en muchas ocasiones los roles que nos da la sociedad no son necesariamente los que nosotros queremos para nuestra vida, y en ese momento es en donde surge lo que son las rebeldías o estar en contra de lo que no nos parece bien en nuestra opinión.
En la interpretación del cuento el pájaro es el objeto del joven para medirse con el Gurú, es decir que desafía a alguien con una posición de superioridad intelectual y social a la de él, para poder ser parte de una determinada masa.
• Interioridad
Para conocer la interioridad debemos examinarnos en silencio y realizándonos preguntas sobre qué sería de nosotros si dejáramos de hacer una cosa que nosotros pensamos tener cierta afinidad, y es que muchas veces nos dicen que tenemos que hacer con nuestras vidas o con los pájaros que tenemos entre manos. En el ejemplo del cuento el Gurú no le dijo al joven si el pájaro estaba muero o vivo, porque no le podía obligar al joven a tomar una decisión ya que esta dependía solamente de él.
• Deseos y Necesidades
Para conocer cómo llega a l verdadera libertad primero nos debemos conocer como personas, nuestras necesidades, anhelos, deseos y como llegar a ellos sintiendo una satisfacción como lo puede ser la felicidad y la libertad.
Los deseos contrastan con las necesidades ya que las necesidades son las carencias que tiene la persona en su dimensión corporal, es decir que estas son limitadas por ejemplo la sed: esta se termina cuando hemos bebido algo.
El deseo por lo contrario se caracteriza por el hecho de que nunca se satisface. Ya que es una fuerza que empuja a las personas a realizar continuamente las cosas que le causan satisfacción en el caso del cuento si el Gurí le hubiese dicho al joven que el pájaro estaba vivo, el joven ciertamente lo hubiese matado y por la admiración de los miembros que estaban observando, hubiese buscado a otro Gurú y le hubiese hecho la misma pregunta y hubiese repetido la acción, ya que su resultado le causaba la satisfacción ser aceptado.
• Deseo y Divinidad.
Es un hecho que el deseo tiene deseos que quedan
...