El Ministro Y La Etica
andadanop21 de Octubre de 2013
1.806 Palabras (8 Páginas)358 Visitas
Esta es la versión html del archivo http://www.ccspot.net/aicdo70/downloads/presentations/ElMinistroylaEticaCALIFORNIA.pdf.
G o o g l e genera automáticamente versiones html de los documentos mientras explora la Web.
Page 1
________________________________________
Page 2
EL MINISTRO
Y
LA ÉTICA
________________________________________
Page 3
ÉTICA
DEFINICIÓN:
ÉTICA:
Se deriva del griego ethos que
significa: costumbres o prácticas que son
aprobadas por un grupo especifico al cual
llamamos CULTURA.
________________________________________
Page 4
ÉTICA
PROPÓSITO:
∎ Como CIENCIA NORMATIVA y a
diferencia de las ciencias descriptivas
determina el principio y reglas de
conducta de la vida.
________________________________________
Page 5
ÉTICA CRISTIANA
DEFINICIÓN:
∎ Es aquella cuya tarea es la de determinar la
naturaleza de la vida verdaderamente buena, a
la luz de la revelación de Dios mediante las
Escrituras.
________________________________________
Page 6
ÉTICA CRISTIANA
PROPÓSITO:
∎ Asegurarse que sean fuerzas
positivas y no negativas las que
dominen en el medio ambiente.
________________________________________
Page 7
ÉTICA MINISTERIAL
DEFINICIÓN:
∎ Es un código de conducta religiosa que se
basa en la verdad bíblica.
∎ Normalmente un código ético religioso
que define a un grupo en particular, una
profesión, o un individuo.
________________________________________
Page 8
LA INTEGRIDAD EN LA ÉTICA
________________________________________
Page 9
INTEGRIDAD
DEDEFINICIÓN:
Aquello que esta completo, no le falta nada,
que no ha sido dividido ni alterado.
El sustantivo en hebreo significa:
”LO COPMPLETO” Perfección y
rectitud en cualquier negocio.
________________________________________
Page 10
¿ Qué importancia le damos a la
integridad?
∎ * La INTEGRIDAD es notoria en
aquellas personas que la practican.
∎ Estas se consideran personas autenticas,
fieles, sólidas y transparentes.
∎ Nosotros como pastores y líderes del
Señor estamos comprometidos a vivir una
vida recta para poder cumplir con el
cometido divino.
________________________________________
Page 11
∎ Por otro lado encontramos los VALORES
EQUIVOCADOS: Isaías 5:20
∎ Hay de los que a lo malo dicen bueno y a
lo bueno malo
________________________________________
Page 12
∎ Nuestro código de ética nos invita a
permanecer en el primer amor:
Biblia, oración, meditación y ayuno.
∎ El usuario del altar está llamado a enseñar
y servir con amor, justicia y equidad en
el nombre del Señor Jesucristo y actuar
con integridad manteniendo una
conducta a tenor con lo que cree y
enseña.
∎ O sea que tiene que vivir lo que predica.
________________________________________
Page 13
La integridad, el líder
y su ministerio
∎ Los tres campos minados en la vida del
usuario del altar:
1. Ética en el manejo de la vida sexual.
2. Ética en el manejo de los bienes
materiales.
3. Ética en el uso del poder y la autoridad.
________________________________________
Page 14
¿Como aplicar la integridad
a nuestras vidas?
∎ Debemos mantener una conciencia limpia
delante de Dios (1Sam. 16:7)
∎ Debemos vivir transparentemente delante
de los hombres (1Cor. 10:23-24)
∎ No permitamos ser influenciados por
nada ni por nadie (Salmo 119:80)
________________________________________
Page 15
EL USUARIO DEL
ALTAR
Y
LA ÉTICA PRÁCTICA
________________________________________
Page 16
Compañerismo de los Usuarios del Altar
∎ Tienen la necesidad de trabajar y
luchar juntos.
∎ Tienen que tener un espíritu de
compañerismo.
∎ No hay lugar para rivalidades y
disputas entre los siervos de Dios.
________________________________________
Page 17
∎ Tienen que estar como un soldado en el
campo de batalla.
∎ Concentrado
∎ Unido a sus compañeros
∎ No debe hablar mal de sus
compañeros del ministerio.
∎ No debe invadir el campo de trabajo
de sus compañeros ministros.
________________________________________
Page 18
∎No debe unirse a una
conversación donde se denigre a
otro ministro.
∎Debe defender a sus compañeros
cuando otros hablan mal de él.
∎No se debe utilizar el altar para
hablar mal de un compañero.
________________________________________
Page 19
Relación entre ministros
de la misma área
∎ Peligros del caudillismo o caciquismo.
∎ Mirar con recelo y rivalidad a pastores de
su área de trabajo.
∎ Debemos compartir con los ministros de
las otras organizaciones, sin faltar a
nuestras responsabilidades con nuestro
concilio.
________________________________________
Page 20
Miembros que desean moverse
a otra iglesia.
∎Hay que entrevistarlos
∎Se debe conocer el motivo de su
traslado.
∎Se debe aconsejar a la persona
para que regrese a su iglesia.
∎De haber causas justificadas no se
lo impida.
________________________________________
Page 21
Miembros que vienen
de otras iglesias.
∎ Investigue el motivo del cambio.
∎ Dialogue y busque la opinión del
pastor.
∎ No se conforme solo con una carta
de recomendación.
∎ Si nos visita, trátelo(a) bien, pero no
se exceda en sus avances hacia
el/ella.
________________________________________
Page 22
∎ Un ministro no puede ser ladrón de
ovejas.
∎ No se puede levantar una iglesia con
miembros robados de otras
congregaciones.
∎ No puede haber bendición de esta
manera.
________________________________________
Page 23
Nuestra actitud para mantener los
miembros en nuestra iglesia.
∎ Si hay buenos pastos, ellos no se
moverán fácilmente.
∎ Si reciben buen trato, si están
ocupados y activos permanecerán en
la iglesia.
∎ Si tienen buena doctrina y/o
fundamento , no se moverán.
∎ Si se le muestra amor, interés y
afecto esto no sucederá.
________________________________________
Page 24
La envidia entre pastores
del mismo área
∎ Que sentimos cuando Dios bendice
otra iglesia vecina?
∎ La envidia arruina la vida espiritual
del ministro.
∎ Es un peligro caer en el pecado de la
envidia.
________________________________________
Page 25
Transición
O
Cambio de pastores
________________________________________
Page 26
La iglesia que dejamos:
∎ Presente su renuncia por escrito según
el reglamento.
∎
Entienda que la iglesia no es suya…
∎
Deje todo claro y en orden.
1. Prepare un inventario escrito
1. (mueble e inmueble, finanzas)
2.
De vivir en una casa pastoral, hay que dejarla limpia y en
orden.
No dirija la iglesia desde afuera.
________________________________________
Page 27
Rehusé inmiscuirse en los problemas que los
miembros le consulten.
No mantenga correspondencia con los
miembros a no ser que sea estrictamente
amistad personal.
No reciba los diezmos u ofrendas de los
hermanos.
No deje cosas escondidas o calladas.
Si no esta activo en el pastorado, tiene que
hacerse miembro de otra iglesia.
________________________________________
Page 28
La iglesia que recibe:
∎ No haga innovaciones drásticas.
∎ Gánese los lideres y fundadores.
∎ Conozca primero el sistema de la
iglesia.
∎ No se refiera al pastor saliente
despectivamente.
∎ Déle el crédito que le corresponde.
________________________________________
Page 29
Cosas que el pastor debe tener e cuenta cuando
recibe visitas especialmente predicadores.
a. Hospedarlos lo mejor posible
b. Tratarlo como nos gustaría que se nos
trate a nosotros.
c. Si es un predicador: Acompáñelo al
altar, utilice la cortesía.
d. No le hable sobre los problemas de la
iglesia ni pida que predique sobre los
mismos.
________________________________________
Page 30
Cuando somos visitados
e. Reconozca a sus acompañantes.
...